• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Politécnicos estudian virus gástricos para prevenir contagios

Redacción Por Redacción
7 noviembre, 2016
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 6 de noviembre (AlmomentoMX).-  El Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) analizan los norovirus que causan la gastroenteritis, a fin de formular opciones de diagnóstico, control y tratamiento.

La gastroenteritis genera inflamación en la membrana interna del intestino, lo cual produce síntomas como vómito y diarrea, cuya característica es su alto grado de contagio.

El virus perteneciente a la familia de los calicivirus origina 18 por ciento de los casos de gastroenteritis de origen alimentario en el mundo.

Para este virus, el cuerpo humano tiene una memoria inmunológica corta, por ello, una persona puede tener la infección con la misma intensidad en distintas etapas de la vida, explicó la investigadora, Ana Lorena Gutiérrez Escolano.

“Un individuo puede tener varios episodios de diarrea y vómito por norovirus durante toda su vida, infecta tanto a menores y adultos mayores, como a adultos en edad laborable”, indicó Gutiérrez Escolano en una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Ante este panorama, la doctora en ciencias de Patología Experimental realiza un proyecto que busca la relación del virus con los componentes celulares que le permiten propagarse, con el objetivo de identificar las moléculas que participan en su aumento, para usarlas como método de control y prevención.

La científica del Departamento de Infectómica y Patogénesis Molecular del Cinvestav mencionó que para el desarrollo de su investigación utilizó los modelos cultivables del calicivirus en gatos y norovirus en ratones, este último semejante al del humano, pero sin provocar diarrea en animales.

“Primero estudiamos los norovirus de humanos haciendo la biología molecular, porque no los podíamos cultivar. Después, empezamos a propagar a los modelos de felino y ratón, pues se parecen mucho desde el punto de vista de su arreglo molecular a los que causan enfermedad en humanos”, explicó.

“De esta manera, hemos podido estudiar cómo es su relación con los componentes celulares, para que cuando podamos empezar a cultivar los que infectan a humanos determinemos si se comportan igual”, agregó.

Además, refirió que mediante los resultados generados se pueden crear estrategias de diagnóstico, control o de potenciales vacunas.

También, se investigó la vertiente epidemiológica con el propósito de conocer qué tan frecuentes son los norovirus en México, así como su grado de afección a menores de cinco años que necesitan de hospitalización.

Mediante un análisis de muestras fecales de pacientes con gastroenteritis, la especialista ubicó casos positivos e identificó que hay una creciente incidencia en los últimos años.

En dicho estudio hallaron que entre 10 y 100 partículas virales pueden infectar un individuo, mientras que en cada evacuación se generan hasta 10 billones de estas partículas por gramo de material fecal.

Por ello, es prioritario un diagnóstico temprano de la enfermedad, para evitar brotes en poblaciones semicerradas como hospitales, hoteles y guarderías, entre otros.

Asimismo, con esta información se podrá saber si la infección por norovirus es un problema de salud pública en México, además de comparar su incidencia con la de otros países y valorar si es necesario desarrollar una vacuna y a qué población estaría dirigida.

AM.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Realizará Senado consultas públicas sobre el TPP

Siguiente noticia

Demencia y Parkinson, enfermedades que afectan más a las mujeres

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia

Demencia y Parkinson, enfermedades que afectan más a las mujeres


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Turno a juzgadores

Los 30 municipios de Movimiento Ciudadano

Trump da su discurso en la academia militar de West Point con su característica gorra roja: “Make america great again”

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¿Reconfiguración institucional: Oportunidad para despegar o ancla para el Sector Tecnológico?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.