• Aviso de Privacidad
sábado, julio 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Trump iniciará renegociación de TLC desde primer día de gobierno: CNN

Redacción Por Redacción
15 noviembre, 2016
en Internacional
A A
0
En esta imagen del 4 de noviembre de 2016, el candidato presidencial republicano Donald Trump, durante un acto de campaÒa en Hershey, Pennsylvania. Trump tiene programado este mes un juicio en una demanda colectiva en su contra y la de la ahora extinta Universidad Trump, en el que potencialmente podrÌa subir al estrado a unas semanas de su investidura como presidente de Estados Unidos. El juez federal de distrito, Gonzalo Curiel, el magistrado nacido en Indiana y al que Trump acusÛ de ser parcial debido a su origen mexicano durante su campaÒa, sostendr· una audiencia el jueves 10 de noviembre de 2016 sobre las instrucciones al jurado y quÈ evidencia ser· permitida durante el juicio. (AP Foto/ Evan Vucci, Archivo)

En esta imagen del 4 de noviembre de 2016, el candidato presidencial republicano Donald Trump, durante un acto de campaÒa en Hershey, Pennsylvania. Trump tiene programado este mes un juicio en una demanda colectiva en su contra y la de la ahora extinta Universidad Trump, en el que potencialmente podrÌa subir al estrado a unas semanas de su investidura como presidente de Estados Unidos. El juez federal de distrito, Gonzalo Curiel, el magistrado nacido en Indiana y al que Trump acusÛ de ser parcial debido a su origen mexicano durante su campaÒa, sostendr· una audiencia el jueves 10 de noviembre de 2016 sobre las instrucciones al jurado y quÈ evidencia ser· permitida durante el juicio. (AP Foto/ Evan Vucci, Archivo)

0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Foto: AP

CIUDAD DE  MÉXICO, 15  de noviembre (AlMomentoMX).-  Desde el primer día de su administración, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, comenzaría el proceso de reformar la política comercial del país norteamericano, incluyendo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), de acuerdo con un memorándum elaborado por su equipo de transición, obtenido por CNN.

El texto expone el esqueleto de la política comercial de Trump durante los primeros 200 días de su presidencia, centrándose en un conjunto de principios que incluyen la renegociación o retirada del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Señala que “el plan comercial de Trump rompe con las ideas globalistas” tanto del partido demócrata como del republicano y que “dará marcha atrás a décadas de política comercial conciliadora. Serán negociados nuevos tratados de comercio que darán prioridad a los intereses de los trabajadores y las empresas de EU”.

El plan de los primeros 200 días de gobierno de Trump está basado en cinco principios básicos: el primero es renegociar o retirarse del TLCAN, el segundo es frenar el Acuerdo de Asociación Transpacífico.

El tercer punto es poner un alto a las “importaciones injustas”; el cuarto es terminar con las “prácticas injustas de comercio”, y el quinto es buscar acuerdos comerciales bilaterales.

Según el documento, el objetivo final es “mantener y regresar los trabajos de manufactura”, enfocándose en la reducción de impuestos a los negocios y eliminar las regulaciones para empresas y las restricciones de energía.

Desde el día uno de su gobierno, según el memorandum, Trump comenzaría a reformar el TLCAN, lo cual incluirá ordenar al Departamento de Comercio y a la Comisión de Comercio Internacional que comiencen a estudiar las posibles consecuencias para EU si se retira y qué se necesitaría a nivel legislativo para hacerlo.

También señala que se ordenaría al representante comercial de EU notificar a México y Canadá que el gobierno estadunidense busca proponer ciertas reformas al tratado, que podrían incluir medidas sobre la manipulación monetaria, la industria maderera, etiquetado del país de origen, y estándares ambientales y de seguridad.

Además, se ordena “poner atención extra a los efectos que dichas reformas pueden tener sobre la clase media, los trabajadores de la industria manufacturera y de servicios, y la inversión extranjera directa en EU”.

Para el día 200 de la administración, según el mismo documento, el republicano consideraría retirarse formalmente del TLCAN y continuar buscando acuerdos comerciales bilaterales.

El documento señala que el Congreso ha garantizado al presidente electo de EU, Autoridad de Promoción Comercial -que le da poder al presidente de obtener acuerdos comerciales a través del Congreso más rápidamente- hasta el 2018, con una posible extensión hasta el 2021.

Asimismo, indica algunas advertencias, incluyendo que podría haber consecuencias negativas para EU al retirarse del TLCAN, pero asegura que éstas podrían ser reducidas si el país norteamericano llega a acuerdos bilaterales con México y Canadá.

Por otra parte, se señala que en el día 100, el gabinete de Trump analizará si es posible catalogar a China como un manipulador de divisas y reformar los acuerdos de comercio entre ambos países.

Hasta el momento, el equipo de transición de Trump no ha declarado nada respecto a la filtración de este documento.

AM.MX/dsc

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Caen reservas a 174 mil mdd

Siguiente noticia

“Enredados”

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

“Enredados”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Chile cobra impuestos con NFC. México con mordidas

El mito de Jim Morrison sigue vivo en París

Enfático

Conociendo a Margaret Atwood

Gira Presidencial, una extensión de campaña

“Ninguna otra tierra”, un documental muy pertinente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.