• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Día de Acción de Gracias, una celebración que reúne a las familias en EU

Redacción Por Redacción
24 noviembre, 2016
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
15
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

WASHINGTON, 24 de noviembre (Al Momento Noticias).- Estados Unidos celebra este jueves el Día de Acción de Gracias, una fecha que define y explica a este país.

Esta celebración data del año 1620, cuando el barco Mayflower llegó de Inglaterra a Plymouth, Massachusetts, al noreste de Estados Unidos. Iban a bordo un centenar de religiosos y personas interesadas en establecer un nuevo territorio.

A su llegada, según la versión histórica, un líder indígena ayudó a los peregrinos a cosechar la tierra y a sobrevivir a las inclemencias. La mitad de los pasajeros murieron por el frío o enfermedades.

En noviembre de 1621, tras la primera cosecha exitosa de maíz, el gobernador del asentamiento de Plymouth, William Bradford, organizó una fiesta de celebración durante tres días en la que invitó a algunos nativos. Ese es considerado el nacimiento del Día de Acción de Gracias, como el de una comida conjunta en señal de concordia.

Según historiadores, se desconoce cómo se organizó ese encuentro o si se llegó a pronunciar la palabra “gracias” y qué se comió exactamente, solo se sabe las menciones de ciervos y pavos en los escritos de Winslow y Bradford.

Sin embargo, en este día 88 por ciento de los estadunidenses comen pavo, según un sondeo de la Federación Nacional de Pavo.

El nacimiento del Día de Acción de Gracias fue un “acto de generosidad de los colonos blancos” con los indígenas, explicó Steve Gimbel, experto en el tema.

“Lo que se olvida es que los americanos nativos sabían perfectamente cómo sobrevivir, eran los colonos los que tenían problemas de hambruna”, subrayó.

“Fue la generosidad de la gente que ya estaba allí lo que les mantuvo vivos. Así que cuando se da las gracias, lo que realmente se está haciendo es agradecer a esa gente [los indígenas] que estaba allí para ayudarnos”.

Desde los años setenta, líderes indígenas se concentran el Día de Acción de Gracias en Plymouth para celebrar lo que denominan “Día Nacional de Luto”, una jornada de denuncia de los abusos de los colonizadores con los nativos en el conjunto del país y de debates sobre los retos actuales de esa comunidad.

El primer presidente estadunidense, George Washington, decretó en 1789 la primera proclamación de Acción de Gracias para agradecer el fin de la Guerra de Independencia entre las 13 colonias y el Reino Unido.

Pero fue hasta 1863 cuando el gobierno estadunidense declaró oficialmente el último jueves de noviembre como el Día de Acción de Gracias.

En Estados Unidos, es una jornada de intensa celebración familiar, en algunos casos más importante que Navidad. La gente se felicita con antelación, las calles están vacías la tarde del jueves; tal parece que el ritual de compartir una mesa alrededor de un pavo forma parte del ADN de este país.

El Día de Acción de Gracias supone mucho más que el componente de reflexión y agradecimiento. Es de los días de mayor tráfico aéreo del país, los partidos de futbol americano reúnen a millones de personas frente a las televisiones. Además, al siguiente día, el viernes que mucha gente se toma libre, es conocido como el “Black Friday”, el día de mayores descuentos comerciales.

Otra tradición que forma parte del imaginario en torno a este día, es que el presidente de Estados Unidos “perdone” a un pavo en un acto en la Casa Blanca.

 

La ceremonia del indulto del pavo se remonta al año 1963, cuando el presidente John F. Kennedy perdonó la vida al primero, algo que también hizo en alguna ocasión Richard Nixon, pero fue Ronald Reagan quien en 1987 instituyó el perdón del pavo como una costumbre.

AMN.MX/dsc

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Solo una semana será exhibido documental inédito de los Beatles

Siguiente noticia

Colombia y las FARC firman nuevo acuerdo de paz

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

Colombia y las FARC firman nuevo acuerdo de paz


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.