• Aviso de Privacidad
viernes, julio 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Equilibrio entre producción y conservación de la biodiversidad, clave del desarrollo sustentable: CONAPESCA

Redacción Por Redacción
5 diciembre, 2016
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CANCÚN, Q.ROO., 5 de diciembre (AlmomentoMX).-Lograr el equilibrio adecuado entre la producción y la conservación de la biodiversidad en el ordenamiento de la pesca es la clave del desarrollo sustentable, estableció el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Mario Aguilar Sanchez, al copresidir la mesa redonda sobre la incorporación de la diversidad biológica al sector de la pesca y la acuacultura, durante la Conferencia de las Partes del Convenio de Diversidad Biológica, (COP13 de Cancún).

Así lo expresó el titular de CONAPESCA en la celebración de este evento multinacional al que asisten autoridades de 120 países, cuya presidencia está a cargo de México, bajo la conducción del Secretario de SEMARNAT, Rafael Pacchiano Alamán, en la que participa el Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), José Calzada Rovirosa, así como el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, y funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores, entre otros.

Durante la mesa redonda, ante 160 participantes, ministros y representantes de alto nivel de 25 naciones y cuatro organizaciones, Mario Aguilar Sánchez refrendó el compromiso de México de seguir trabajando conjuntamente con los productores, investigadores, académicos, industriales, distribuidores, minoristas, comerciantes y  consumidores, para asegurar el desarrollo sostenible de la pesca y la acuacultura en armonía con la biodiversidad.

En su interacción y diálogo con los delegados en la COP13 de Cancún, el funcionario mexicano responsable de la ejecución de la política pública en el sector pesquero, habló sobre la relevancia de garantizar la  seguridad alimentaria y la prioridad de impulsar medidas que contribuyan al bienestar de la comunidad pesquera y el desarrollo regional, incentivando la productividad y dando valor agregado a las especies.

Los participantes coincidieron en la importancia socio económica del sector pesquero y acuícola, considerado esencial para suministrar alimentos nutritivos a la población. En ese sentido, Mario Aguilar compartió la experiencia de México, que ha registrado un crecimiento significativo en materia de producción acuícola y del consumo per cápita de productos pesqueros.

En la sesión de trabajo, también remarcó el fortalecimiento legislativo institucional junto con mecanismos financieros para promover enfoques intersectoriales, como la ordenación de zonas marinas para la conservación de la biodiversidad y el ordenamiento de la pesca a nivel nacional y regional, además de abordar eficazmente los efectos del cambio climático, la contaminación y la degradación del hábitat en las pesquerías y la acuacultura, así como el compromiso de integración de la biodiversidad y cooperación internacional.

Los participantes recordaron el significado histórico de este lugar, ya que Cancún acogió en 1992 la Conferencia Internacional sobre Pesca Responsable, que solicitó a la FAO que preparara el Código Internacional de Conducta para la Pesca Responsable.

Como ejemplo destacó la importancia de extender el uso de artes y métodos de pesca que sean selectivos, que incidan sobre las especies objetivo y sean respetuosas de las especies no objetivo, lo que reducirá los Descartes y favorecerá de manera significativa la preservación de los ecosistemas marinos.

Por otra parte, en la Reunión plenaria de la COP13 se aprobó por aclamación la Declaración de Cancún sobre Integración de la Conservación y Uso Sustentable de la Biodiversidad para el Bienestar y los participantes recibieron con beneplácito la propuesta de la FAO para crear una “Plataforma para la Integración de la Biodiversidad en la Agricultura y la Alimentación”.

Es importante recordar, concluyó, que este instrumento internacional no sólo fue el primero en establecer la relevancia de que las políticas y prácticas pesqueras fueran sustentables y respetuosas de las especies y de los ecosistemas marinos, sino que continúa siendo vigente y es el instrumento de regulación pesquera más universal.

AM.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

La biodiversidad, recurso para el progreso de las naciones: José Calzada Rovirosa

Siguiente noticia

Fumar poco mata más de lo que se creía

RelacionadoNoticias

Nacional

Jugar Sin Límite: Ingeniería de Videojuegos en la Frontera de la Realidad Virtual

3 julio, 2025
Nacional

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

1 julio, 2025
Tijuana sin hambre
Nacional

5 mil comidas diarias, nuestra meta

25 junio, 2025
Nacional

Certifica Rendichicas calidad de su combustible en alianza con Intertek

24 junio, 2025
Nacional

Estudiar sin poner en pausa tu vida: el futuro de la educación ya llegó

24 junio, 2025
Nacional

¿Qué cambios sumarían calidad de vida a nuestra ciudad?

23 junio, 2025
Siguiente noticia

Fumar poco mata más de lo que se creía


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

Corrupción presidencial: México no es Costa Rica

¿Software chino para el CURP?

Estados Unidos negocia, México se persigna

México y EU, países bizarros

Economía mexicana cae a pedazos y gobierno busca acallar la verdad

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.