• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pide CNDH erradicar la soberbia autoritaria: CNDH

Redacción Por Redacción
27 enero, 2017
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 27 de enero (AlmomentoMX).–  “La soberbia autoritaria debe ser erradicada”, afirmó hoy el Ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, en respuesta al anuncio del inicio de trabajos para la construcción de un muro que dividirá a México de Estados Unidos, con el propósito de “contener a las personas que habitan en uno de sus lados, para proteger a quienes lo hacen del otro”.

Al participar en la ceremonia del Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, que tuvo como marco el auditorio del Museo Memoria y Tolerancia, subrayó que no es la primera vez que un muro se alza para dividir comunidades, para dividir y distinguir entre personas que dependiendo de su nacionalidad u origen étnico tienen más o menos derechos.

“Tal vez, el peor ejemplo de ello –señaló—, sea aquel que se comenzó a construir en noviembre de 1940, en Varsovia, Polonia, para delimitar el Gueto que se estableció en dicha ciudad y restringir los derechos de quienes fueron forzados a habitar en el mismo”.

Acompañado por Sharon Zaga, Presidenta del Museo; Alexandra Hass, Presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED); Eva Lijtszain, Presidenta de la Asociación Yad Vashem México; Moisés Romano Jafif, Presidente del Comité Central de la Comunidad Judía en México, y Miriam Stillman, víctima sobreviviente del Holocausto, González Pérez saludó la determinación del Gobierno de la República de llevar a cabo un ejercicio pleno de asistencia consular en defensa de los connacionales que viven en Estados Unidos y manifestó el compromiso y colaboración de la CNDH, en el ámbito de sus competencias, en la implementación de dicha medida.

Insistió en la necesidad de que las y los defensores de derechos humanos, los organismos nacionales y las instancias internacionales coordinen sus esfuerzos y capacidades para actuar en defensa de las personas, por la vigencia del régimen internacional de los derechos humanos y por el respeto a la dignidad humana.

Tras enfatizar que no podemos permitir que la indiferencia o la resignación haga que asumamos, como parte de nuestra normalidad, el menoscabo a los derechos de las personas y los abusos de poder, puntualizó que “el muro es, tan solo, una de las manifestaciones externas de un régimen cuya forma de ejercer el poder aparentemente implicará la promoción de expresiones que vulneran o desconocen los principios más elementales de la dignidad de las personas”, ante lo que no caben la indiferencia, la indecisión y la falta de acción.

En este acto, en que se contó con la presencia de cinco víctimas sobrevivientes del Holocausto, señaló que conocer el pasado abre la puerta para entender mejor la realidad actual, y convocó a no olvidar todo lo indigno y oscuro, para que no vuelva a repetirse y redefinir el presente.

El Ombudsman Nacional, dijo que los momentos que vivimos deben ser de unidad y no de distancia, de entendimiento y no de diferencia, de conciliación y no de enfrentamiento, destacó que las amenazas que se ciernen en torno de los derechos y la dignidad de las personas llaman a la acción, donde la suma de voluntades y las acciones responsables que cada uno emprenda serán la mejor forma de incidir en la defensa positiva de la justicia, de la equidad y de los derechos de las personas, para dejar de lado cualquier política de exclusión, discriminación o miedo.

Por su parte, Miriam Stillman, pintora víctima del Holocausto, tras señalar que no sabe cómo sobrevivió a este hecho y, a sus 91 años, alertó a estar preparados para que este hecho no se repita, así como para saber reaccionar si ello ocurre. “El odio y la venganza están en el hombre por sus frustraciones, y no creo que, desgraciadamente, va a ser fácil ir más allá en contra de esto”.

Sharon Zaga Mograbi dijo que la única manera de honrar a los sobrevivientes y recordar a las víctimas es que “Nunca Más” se repita un Holocausto. Rechazó que, como mucha gente opina, este hecho y su significado esté sobreexpuesto en museos, películas, videos. Agregó, que el Museo busca recordar a la gente la importancia de luchar para evitar que nadie sufra violencia, deshumanización, injusticia, y convertirnos en seres propositivos; saquemos con más fuerza nuestra capacidad constructiva y desechemos la destructiva, y que la frase del Museo “Nunca Más” se diga de manera consciente.

La Presidenta del CONAPRED, Alexandra Haas, expresó que vivimos en un contexto internacional desalentador, porque desde hace meses hemos visto cambios en varios países que perfilan una época marcada por la división, el desprecio a lo diferente y el interés deliberado de marginar a grupos históricamente excluidos por motivos de nacionalidad, pertenencia étnica, color de piel y orientación sexual.

Demandó luchar con mayor contundencia contra cualquier intento de discriminación, y manifestó que las víctimas que recordamos hoy son saldo irreparable de la expresión más violenta del odio y la discriminación, y su memoria debe alentarnos a defender la igualdad entre las personas y promover los derechos de todas y todos, sin importar religión, nacionalidad, género o cualquier otra característica.

“Hoy enfrentamos una paradoja particularmente alarmante: si bien la discriminación da pie a los más grandes problemas globales, diversas voces anuncian las prácticas de exclusión como una forma de solución a los dilemas de nuestras sociedades. Nada más equivocado y peligroso”, afirmó.

En tanto, Moisés Romano Jafif, Presidente del Comité Central de la Comunidad Judía de México, A.C., se refirió a las nuevas tecnologías y lamentó que ante esos grandes inventos haya quienes los usan para el mal, pues a través de ellos se distribuyen ideas racistas e intolerantes de odio y violencia semita, indígena y contra mujeres. Por ello, propuso terminar con el anonimato en las redes.

Finalmente, Eva Lijtszain, Presidenta de Asociación Yad Vashem México, recordó que el Holocausto dejó una estela de sufrimiento y muerte. Lamentó que el recuerdo de esas víctimas sea relegado por los jóvenes, y con el paso del tiempo corre el riesgo de quedar en el olvido, con el agravante de que este episodio debe hacer frente al neo sionismo.

Apuntó que no se trata de una conmemoración más, sino de un nuevo reto, porque está en nuestras manos el futuro de nuestro mundo y porque en recordar, está el prevenir.

AM.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Embajadora de EU ante la ONU amenaza a opositores: “Estamos anotando sus nombres”

Siguiente noticia

Científicos crean híbrido de humano-cerdo

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

15 mayo, 2025
Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Siguiente noticia

Científicos crean híbrido de humano-cerdo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El futuro digital de México, pasa por los centros de datos

La UAS en la encrucijada: Finanzas sanas…o intervención permanente del Estado

La versión que un par de maxhincados proveían acerca del liberalismo y la civilización

Rocío Nahle: Gobernar con temple en medio de la tormenta

Sorpresas en Morena

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.