• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Solicitan al Senado que el reconocimiento Elvia Carillo Puerto tenga un estatus similar a la Medalla Belisario Domínguez

Redacción Por Redacción
11 marzo, 2017
en Nacional, Senado
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El Senado de la República entregó, en Sesión Solemne,  a través de la senadora Blanca Alcalá Ruiz, presidenta en funciones de la Mesa Directiva,  el reconocimiento Elvia Carrillo Puerto a la doctora Gloria Ramírez Hernández, como homenaje a su labor en favor de los derechos humanos de las mujeres y de la igualdad de género.

La doctora Gloria Ramírez Hernández, luego de recibir el reconocimiento y diploma correspondiente, dijo que en materia de igualdad de género hay avances, pero aún hay mucho por hacer; en ese sentido, comentó: este reconocimiento del Senado es importante porque hace visible el papel de la mujer en la historia, y en la reconstrucción de un México con un nuevo paradigma, no el de la protección, no el de la tutela, sino el del empoderamiento y la igualdad.

La doctora señaló que el Estado mexicano ya entregó el informe de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW) de la Organización de las Naciones Unidas, pero solicitó que se trabaje en la firma de la Convención 189, sobre las trabajadoras migrantes, que no tienen una categoría digna.

Subrayó que es importante que el Senado tipifique la violencia política, porque ha sido un obstáculo para que las mujeres accedan a los derechos políticos; y destacó que el dictamen que se discutirá es producto de múltiples sinergias, pero las senadoras han realizado un papel importante.

Por su parte, la senadora  Alcalá Ruiz indicó que al conmemorar el Día Internacional de la Mujer se señalan los adelantos en materia de igualdad de género, pero también es una oportunidad para evaluar el estado de exclusión y discriminación que aún existe hacia las mujeres en el mundo y en México.

En el mundo de la política, como en otras esferas, la incursión de la mujer ha sido compleja, pero quizás en esta materia, aún mucho más, explicó; “a veces se nos ha considerado como acompañamiento de las decisiones de los hombres, en otras, se nos ha calificado de ruidosas y conflictivas con respecto a nuestras demandas”, apuntó.

Es innegable que las mujeres ocupan cada vez más espacios en la política, señaló, pero “entre más participamos, padecemos mayor violencia, y entre más alto son los cargos, también son menos las mujeres”.

Subrayó que es tiempo de garantizar la participación de las mujeres, y además de ser en condiciones de paridad, debe basarse en justicia e igualdad sustantiva; porque la igualdad, si no es real, objetiva, exigible o judicializable no es igualdad, abundó.

En tribuna, la senadora Diva Hadamira Gastélum Bajo, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, solicitó que el reconocimiento “Elvia Carrillo Puerto” tenga un estatus similar a la Medalla Belisario Domínguez; propuesta que será analizada por la Mesa Directiva del Senado.

Destacó que en el Senado de la República hubo voluntad política para trabajar en un dictamen que busca terminar con la violencia política por razones de género; “el avance no lo podemos negar, pero el déficit que todavía tienen las mujeres mexicanas en política es importante”, refirió.

En la Sesión Solemne estuvieron presentes: Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación; Rosa Elena González Tirado, consejera del Consejo de la Judicatura Federal; Felipe Solís Acero, subsecretario de Enlace Legislativo y Acuerdos Políticos de la Segob; Norma Inés Aguilar, cuarta visitadora de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos; Mónica González Contró, abogada general de la UNAM; Ana Güezmes García, representante de ONU Mujeres México; Nuria Sanz, representante de la Unesco en México; Patricia Galeana, presidenta de la Federación Mexicana de Universitarias; Perla Gómez Gallardo, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México; y Patricia Mercado, secretaria de Gobierno de la Ciudad de México.

¿Quién fue Elvia Carrillo Puerto?

Elvia Carrillo Puerto, una mujer yucateca, fue no sólo una clásica soldadera de la revolución; sino una mujer socialista a la altura de su tiempo y de las mejores mentes del momento. También conocida como “la monja roja del mayab”, por sus ideales socialistas, luchó incansablemente por la reivindicación de los derechos políticos de las mujeres.

Fue su dedicación al feminismo socialista, la bandera que enarboló cual religión socialista lo fue hasta la muerte. Luchó siempre contra el fanatismo religioso y a favor del libre albedrío sobre nuestros cuerpos. Nació en Motul, de Carillo Puerto, Yucatán, población situada a 44 kilómetros de Mérida, el 6 de diciembre de 1878.

En 1967, Elvia Carrillo Puerto muere en la Ciudad de México a la edad de 90 años. Desde entonces se le reconoce como una revolucionaria socialista y feminista, que luchó durante toda su vida por los derechos de la mujer, de las indígenas, de las campesinas, las campesinas mayas de su estado natal y por las miles de mujeres obreras mexicanas.

Noticia anterior

Concluye de forma exitosa gira del titular de la SAGARPA por países de Asia

Siguiente noticia

Obesidad y diabetes en México, ponen presión para la atención a enfermedad renal crónica

RelacionadoNoticias

Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Nacional

¿Intereses extranjeros detrás del ambientalismo en Baja California Sur? Ciudadanos y ejidatarios denuncian presiones y sesgos

25 abril, 2025
Siguiente noticia

Obesidad y diabetes en México, ponen presión para la atención a enfermedad renal crónica


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.