• Aviso de Privacidad
sábado, julio 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La boda de la hija del líder tlachicolero

Redacción Por Redacción
24 mayo, 2017
en Ramsés Ancira
A A
0
Ramses Ancira
0
COMPARTIDO
25
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Historias para A(r)mar la Historia

Ramsés García Ancira Saba

El huachicol es una palabra cuyo origen es incierto; pero se ha tomado como referencia para referirse al alcohol adulterado, como “dar huachicol por tequila”. La popularización de la palabra se atribuye, sin una fuente concreta, a transportistas de Oaxaca que rentan sus vehículos para el transporte de carga y compran combustible clandestino como insumo para maximizar la ganancia. Este sería uno de los orígenes del “huachicoleo” o sustracción del combustible de los ductos de Petróleos Mexicanos.

Puede interesar mencionar que en Náhuatl la palabra para semilla es WACHTLI. Para sembrar se necesita hacer un surco, de la misma manera que para hacer visible los ductos de PEMEX.

La interpretación más acabada, sin embargo, sería que el oficio de guachicolero consistía en succionar el aguamiel de los magueyes para elaborar pulque, tal como ahora se succiona combustible.

Al hablar aquí de los huachicoleros no vamos a establecer juicios morales ni a discutir criterios éticos, solo a presentar hechos.

La extracción del combustible se ha desarrollado entre los municipios de Palmar de Bravo, Acatzingo, Tepeaca y Tecamachalco (http://www.milenio.com/firmas/fabian_pulido/Huachicoleros-terror_en_silencio-robo_de_combustible_Puebla-robo_de_gasolina_18_757904268.html)

Para el último trimestre de 2015 se estimaba en 800 mil barriles la sustracción de combustible, equivalentes a 128 millones de litros de gasolina; pero fue hasta 2017, cuando se incrementaron nuevamente los costos del combustible, que la situación se hizo más grave en cuanto a violencia y se produjeron combates que derivaron en asesinatos.

La justificación dada por uno de los jóvenes que se dedican a esta actividad fue “No hay empleos, es la opción que nos dejan. El petróleo es de los mexicanos, es la parte que nos corresponde. El gobierno roba, la gente que trabaja en Pemex roba, a ellos nadie les dice nada” (http://www.milenio.com/firmas/luis_lozada_leon/petroleo-mexicanos-huachicoleros_18_771702868.html)

Desde hace décadas circulan en vagones del metro de la Ciudad de México niños, mujeres y ancianos con unos papelitos que dicen algo como esto “Mire mis pies, somos de una comunidad de la Sierra Norte de Puebla, no tenemos para comer y pedimos una ayuda”.

Difícil saber de cuál de los 65 municipios que integran la Sierra Norte de Puebla provienen los pedigüeños, pero es interesante hacer notar que Palmar de Bravo, Acatzingo, Tepeaca y Tecamachalco los municipios que delimitan el área de extracción del petróleo no están en esa zona.

Si una población tiene hambre mientras debajo de sus pies corre un río de oro líquido y negro, ¿no es más lógico desde el enfoque del materialismo histórico que se lo robe, a que no lo haga. O en otros términos ¿En qué ha beneficiado a esa zona de Puebla el derecho de paso del petróleo? ¿Qué es lo que no ha hecho el Estado en México para redistribuir la riqueza? ¿Lo mismo que no se hizo en Irak y Siria y que permitió el ascenso del Estado Islámico, como el de aquí los tlachicoleros?

Puebla no es zona de extracción de petróleo sino de paso para los ductos de PEMEX donde se aprovecha la fuerza de gravedad para transportar el combustible desde Veracruz a la Ciudad de México. Una refinería podría aliviar la economía regional.

El 22 de mayo de 2017 el periódico Reforma publicó una fotografía de la boda de la hija de Carlos Romero Deschamps, Paulina Romero, quien se hizo famosa en Facebook por publicar fotografías de vuelo donde viajaba con sus perros en primera clase y bolsas de la marca Hermes valuadas en decenas de miles de pesos.

Negocios de familia revelados por el portal informativo Rebelión: En octubre de 2004 se dio a conocer que Pemex pagó cirugías plásticas a Hilda Ledezma Mayoral, esposa del entonces director de Pemex, Raúl Muñoz Leos, y las facturas fueron pagadas a un cirujano de nombre Juan Carlos Rentería Covarrubias.

De acuerdo con el registro de la boda en la mesa de regalos de la hija del líder sindical, la pareja de Paulina Romero se llama Juan Carlos Rentería Covarrubias, igual que el cirujano plástico cuyos honorarios cubrió PEMEX

La boda se festejó en uno de los hoteles más caros de México, en Polanco.¿cuántos líderes sindicales pueden darse un lujo así?

Despojo de la tierra, fuente original de la acumulación primaria del Capital

La tierra es la primera propiedad material colectiva del hombre, pero suele perderla por medio de la violencia, la conquista, la piratería y el robo a manos de sujetos particulares. Al menos es lo que opinaba Marx en El Capital

Los ductos de PEMEX deberían ser instalados bajo terrenos federales, pero si acaso pasan por tierras comunales o privadas, no lo sabemos, tal vez debería pagarse a sus propietarios el derecho de paso. Por ahora, quienes no reciben parte del usufructo del petróleo lo “ordeñan” pero ni el diésel ni la gasolina se comen ¿a quién se la pueden vender?: pues a los choferes que quieren tener más ganancias por su trabajo en las carreteras.

Esta situación se facilita por el hecho de que en muchos pueblos instalar una gasolinera no es una franquicia rentable, así que se vende en bidones.

Ahora bien, no vamos a caer en el extremo maniqueo de un jefe de gobierno que se levanta todas las mañanas pensando cómo pegarle a los trabajadores para beneficiar a los capitalistas, sin embargo el principal argumento que se ostentó para el último aumento del combustible es que con ello se logran los recursos para los programas sociales.
Programas que al parecer no llegan a las comunidades de Puebla donde se produce la ordeña, o al menos no les parecen suficientes.

Pero lo que sí es indudable es que muchos funcionarios (Ahí está Oderbrecht para comprobarlo) y el PRI, y sus dirigentes sindicales se comportan como dueños de ese medio de producción llamado petróleo, lo consideran un bien propio, no de la Nación. Para acabarlo de encarecer lo mandan a refinar a una nación extranjera, lo que además conlleva un gasto mayor al mandarlo y traerlo de regreso.

¿Cuál es la salida?

El crimen organizado ha ganado muchos adeptos porque es la única fuente de ingresos para muchos jóvenes sin otra alternativa, pero también por los donativos que hacen a las obras públicas, escuelas o iglesias de muchas regiones del país.

De hecho, días antes de la edición 2017 de la batalla de Puebla se había celebrado una fiesta en la que los tlachicoleros regalaron a la población, sobre todo a madres de familia, diversos aparatos electrodomésticos, algo muy parecido a la forma en que el PRI promueve el voto en el Estado de México. La distribución de la riqueza que de esta manera realizan el crimen organizado y los partidos políticos, parece más efectiva que la que hace el Estado.

La propiedad del suelo y del subsuelo, dice la Constitución, pertenece a la Nación si pero ¿Qué tal si la Federación destinara un porcentaje de las ganancias a pagar una renta a los municipios por los que pasan los ductos de PEMEX y descontara tanto dinero como combustible se succione ilegalmente? La población se convertiría en vigilante de lo que es suyo, en lugar de considerar que la riqueza se manifiesta en hechos como la boda de la hija de Romero Deschamps.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Edomex: Mirrey al poder

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Los cazadores, en la impunidad

RelacionadoNoticias

Ramsés Ancira
Ramsés Ancira

De falsos o verdaderos crímenes sin resolver y la conjura contra SUTNOTIMEX

16 diciembre, 2021
Ramsés Ancira
Ramsés Ancira

Morena una supernova a punto de explotar e incendiar al presidente

10 diciembre, 2021
Ramsés Ancira
Ramsés Ancira

Los Humphrey no son como los pintan; Herrera y los Oxxo, la mejor lavandería…de dinero

25 noviembre, 2021
Ramsés Ancira
Ramsés Ancira

La extinción de los mayas y la PRIANDEMIA que gangrenó a Morena

19 noviembre, 2021
Ramsés Ancira
Ramsés Ancira

13 billones de razones, o del por qué ignoran el acuerdo de liberación de personas ordenada por López Obrador. Además, el adiós a Gertz Manero

12 noviembre, 2021
Ramsés Ancira
Ramsés Ancira

Fraudes cibernéticos, madruguetes mañaneros y una leyenda poblana

4 noviembre, 2021
Siguiente noticia
Francisco Gomez Maza

Análisis a Fondo: Los cazadores, en la impunidad


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Chile cobra impuestos con NFC. México con mordidas

El mito de Jim Morrison sigue vivo en París

Enfático

Conociendo a Margaret Atwood

Gira Presidencial, una extensión de campaña

“Ninguna otra tierra”, un documental muy pertinente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.