• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 22, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sener tiene como meta para 2018 que uno de cada cuatro megawatts provenga de recursos limpios

Redacción Por Redacción
12 octubre, 2017
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 12 de octubre (AlmomentoMX).- Ante diputados, el subsecretario de Planeación y Transición Energética de la Secretaría de Energía (Sener), Leonardo Beltrán Rodríguez, informó que la meta de la dependencia federal para el próximo año es lograr que uno de cada cuatro megawatts se genere por medio de  recursos renovables, y se prevé que para 2050 se produzca la mitad de la electricidad mediante combustibles fósiles, y el resto a través de fuentes solar, eólica y geotérmica.

Al participar en el Taller “Reto CO2 Grados México”, organizado por la Comisión de Energía que preside la diputada Georgina Trujillo Zentella (PRI), el funcionario explicó que para lograr este objetivo se implementará un mapa de ruta tecnológica para la captura, uso y almacenamiento del bióxido de carbono (CO2), lo cual contribuirá no sólo a aumentar la producción del petróleo, sino mitigar los daños de los Gases de Efecto Invernadero (GEI).

Expuso que para llevar a cabo esta tarea, el gobierno federal conformó un grupo de trabajo entre las secretarías de Energía, Medio Ambiente y Recursos Naturales, organismos reguladores e institutos de investigación y académicos, a fin de desarrollar  políticas públicas que impulsen la formación, capacitación y desarrollo de tecnologías para el aprovechamiento del CO2.

Destacó que la captura, uso y almacenamiento del carbono será la contribución del sector energético para reducir la huella del CO2, una de las premisas de la Reforma Energética, pues en la actualidad el 90 por ciento de la electricidad generada en el país proviene de combustibles fósiles como petróleo, gas natural y carbón, por ello, es necesario buscar alternativas para que este sector sea más limpio.

“En los últimos 15 años hemos pasado de 150 millones de toneladas  de diferentes combustibles a 188, es decir, un incremento del 20 por ciento, pero la idea es que crezca la producción, de una manera más sustentable”, indicó Beltrán Rodríguez

Refirió que la contribución de las emisiones de  GEI de los rubros del petróleo, gas y eléctrico es de una tercera parte. “Si logramos que el sector energético sea más limpio, contribuiremos a tener un entorno sano y sustentable”.

Al respecto, Trujillo Zentella sostuvo que en México la captura del CO2 es tema primordial para el combate del cambio climático, por lo que desde hace diez años se incursionó en esta práctica.

Resaltó que la captación CO2 ha logrado colocar al país a la vanguardia en materia tecnológica, además de que ha contribuido en la generación de políticas medio ambientales enfocadas a atender y evitar los daños de los GEI.

Indicó que organizar esta clase de eventos en los que participan los Poderes Ejecutivo y Legislativo no sólo fomenta una retroalimentación, sino una mejor coordinación para realizar políticas públicas sólidas y más robustas.

Por su parte, Jazmín Mota Nieto, directora de Tecnologías Limpias de la Sener, informó que en el país existen dos proyectos piloto para la captura de carbono: uno, en la Central Termoeléctrica de Poza Rica, Veracruz, que busca generar especialistas en la materia y crear tecnología para provechar el CO2.

Agregó que el otro proyecto es de recuperación mejorada, realizado por Pemex en uno de sus yacimientos, y consiste en  inyectar CO2 proveniente de una planta petroquímica de la paraestatal para aumentar la producción de petróleo y, a su vez, almacenar el carbono en las rocas porosas que contienen el petróleo.

“Estos proyectos se hacen gracias a los donativos del Banco Mundial y las naciones de Australia, Noruega y el Reino Unido”, indicó

Al impartir el taller, Natalia Sharova, representante de la Global CCS Institute, mencionó que la captura de carbono es una oportunidad para revertir los efectos de las emisiones de los gases de efecto invernadero, que han ocasionado un aumento de 2 grados en la temperatura de la Tierra.

Mencionó que la organización que representa ha logrado instalar, con el apoyo de diversos gobiernos, 21 instalaciones de operación, las cuales han logrado capturar 37 millones de toneladas de CO2. Sin embargo, para reducir dos grados de temperatura se requiere recolectar cien millones de toneladas para el 2040, es decir, cerca de 4 millones de toneladas por año.

En tanto, Kirsty Anderson, también representante de la Global CCS Institute, aseguró que es fundamental concientizar a la sociedad y gobiernos que la captura del carbono lejos de perjudicar puede ser un gran aliado no sólo para obtener mayor producción petrolera, sino para mitigar las consecuencias del cambio climático.

A través de diversos experimentos, la especialista explicó a los integrantes de la comisión de Energía que las emisiones de GEI son causantes de climas extremos, pues los lugares secos se vuelven más áridos y el océano se convierte en ácido, lo que afecta a flora y fauna. Ante ello, consideró gratificante que los diputados tomen cartas en el asunto para generar un mundo más sano y amigable con el medio ambiente.

AM.MX/fm

The post Sener tiene como meta para 2018 que uno de cada cuatro megawatts provenga de recursos limpios appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Dan formal prisión a Eugenio Hernández

Siguiente noticia

Eduardo Yáñez pide disculpas a reportero

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Eduardo Yáñez pide disculpas a reportero


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Prepara Sheinbaum a Omar García como su relevo?

Y Claudia juega a las adivinanzas

Golpe certero de cárteles al gobierno

Sociedad armada, ajusticiada, temerosa

Veracruz, Estado fallido y campañas sangrientas

Estampas del México actual

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.