• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Indispensable aplicar políticas regionales en el sureste del país para incentivar la economía

Redacción Por Redacción
12 octubre, 2017
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 12 de octubre (AlmomentoMX).- Es indispensable que en las comunidades del sureste del país se apliquen políticas regionales y locales de largo plazo para incentivar su economía, pero sin deteriorar el patrimonio sociocultural de la población, afirmó Antonio Benavides Rosales, especialista del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CIIEMAD), del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Agregó que su ubicación geográfica, Yucatán es un estado atractivo para las inversiones extranjeras y al mismo tiempo es vulnerable ante las consecuencias del cambio climático,   por lo que se requieren acciones encaminadas a preservar los espacios ancestrales de las comunidades que habitan en la región.

Durante su participación en el 7° Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático “Del antropoceno a la sustentabilidad”, Benavides Rosales señaló que la acelerada expansión urbana y el desarrollo de complejos turísticos de alto consumo (para extranjeros de Estados Unidos y Europa, principalmente) no contemplan el impacto ambiental que ocasionan, ya que modifican espacios de uso común y provocan marginación.

Explicó que el desarrollo de estos proyectos implica un cambio en el uso del suelo, ya que afecta manglares, charcas salineras, patrimonio paisajístico, así como a las culturas milenarias.

Al presentar el trabajo “Estrategias negativas frente a estrategias asertivas del cambio climático global en áreas prioritarias y zonas vulnerables de México”, el especialista indicó que cuatro millones de extranjeros llegan al país en crucero y 10 millones por vía aérea; el 70 por ciento de los barcos desembarcan en la Península de Yucatán, lo que representa una fuerte entrada de divisas.

Desgraciadamente, en los últimos 25 años, por la apertura financiera la región del sureste ha sufrido los estragos del cambio climático. El paso del huracán Wilma por Yucatán (2005) provocó por ejemplo, la destrucción de manglares e inundaciones.

Por ello, Benavides Rosales consideró la aplicación de medidas de largo plazo que permita el desarrollo de las economías locales, pero sin afectar su patrimonio social y cultural.

En su oportunidad, Norma Patricia Muñoz Sevilla, investigadora del CIIEMAD presentó la ponencia “Modelos de desarrollo costero en México” e indicó que el país tiene 17 estados costeros (en donde residen 60 mil habitantes) y es el único que cuenta con mar propio, el de California (o de Cortés).

Sin embargo, la expansión del turismo bajo el modelo de “sol y playa” (casi exclusivo) propició entre otras cosas, contaminación, desaparición de manglares, deforestación de las selvas, la construcción y privatización de riberas y marinas artificiales, así como el fomento “racional” del deporte de pesca, principalmente en el Pacífico mexicano.

Además, la construcción de grandes complejos hoteleros también incrementó la demanda de servicios y modificó el patrimonio paisajístico de las comunidades que habitan las zonas costeras. En la última década, la población del municipio de Solidaridad, en Quintana Roo pasó de 24 mil a más de 250 mil.

Por último, Francisco Aceves Bernal, jefe de residencia de obra del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México en la ponencia “Sustentabilidad ambiental del nuevo Aeropuerto de México manifestó que se realiza su construcción garantizando el mínimo impacto al medio ambiente.

Para lograrlo, se instauró un Comité de Vigilancia Ambiental, organismo encargado de resguardar que se aplique adecuadamente la normatividad establecida en la Autorización de Impacto Ambiental.

AM.MX/fm

The post Indispensable aplicar políticas regionales en el sureste del país para incentivar la economía appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Firman convenio Pemex y el SAE para la enajenación de bienes improductivos

Siguiente noticia

Archivan petición para realizar consulta popular sobre Capítulo Agropecuario del TLCAN

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Archivan petición para realizar consulta popular sobre Capítulo Agropecuario del TLCAN


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El futuro digital de México, pasa por los centros de datos

La UAS en la encrucijada: Finanzas sanas…o intervención permanente del Estado

La versión que un par de maxhincados proveían acerca del liberalismo y la civilización

Rocío Nahle: Gobernar con temple en medio de la tormenta

Sorpresas en Morena

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.