• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 19, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reducción de peso, tendencia del blindaje automotor en modelos 2018

Redacción Por Redacción
20 octubre, 2017
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
25
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 20 de octubre (AlmomentoMX).- En temas de blindaje de autos y sus niveles de protección, se hace mucho énfasis en el nivel socio-económico de los usuarios o precios; pero muy poco se menciona el objetivo central de estas unidades: La protección de sus ocupantes con materiales más ligeros. En Blindajes Epel esta tendencia de reducción de peso en los materiales siempre ha sido prioridad y ahora con los modelos 2018 lo vuelve a demostrar.

“En la actualidad, un vehículo blindado registra en promedio un peso menor entre 25 y 30%, comparativamente a unidades acorazadas hace 10 años,  lo cual es muy importante para el comportamiento y confort de la unidad. En Blindajes analizamos y probamos constantemente materiales más ligeros y sobre todo más resistentes a impactos de balas de todos los calibres”, menciona Ernesto Mizrahi Haiat, director general de Blindajes Epel.

Menciona que varios clientes de esta compañía desde julio del presente año, al conocer las innovaciones tecnológicas del blindaje de Epel, empezaron a acorazar sus modelos 2018, entre los que destacan Tahoe, Grand Cherokee, Suburban, además de híbridos y eléctricos. Las marcas más solicitadas son Mercedes-Benz, BMW, Toyota, GM, Audi, Volvo, entre otras. En esta dinámica de empezar a blindar los modelos del siguiente año, Blindajes Epel es pionero.

Hoy las estructuras de los automotores son más livianas y de materiales como aluminio –destaca Ernesto Mizrahi-, las cuales pueden ser más débiles y al momento de blindar sufrir más, por ello hemos trabajado con muchos tipos de materiales, el más importante es el vidrio que ahora es más delgado y con mayor resistencia. Antes para detener un impacto de rifle como el  AR15, se requerían cristales de 44 milímetros, por ello bajamos a 42, 36, 34, 27 y 23 milímetros de espesor.

Respecto al uso de acero es una materia prima que no será cambiada en muchos años, pero lo que si evoluciona es la composición química de los aceros y esto los hace más resistentes o más delgados para el mismo fin. En Blindajes Epel se utilizan materias primas que han evolucionado a tal punto que ya no tienen caducidad y no sufren con la humedad.

En el rubro de los materiales opacos y láminas ha evolucionado considerablemente. En la actualidad existen aceros balísticos con más resistencia que permiten manejar espesores menores; por ejemplo, un acero de 9 milímetros ha bajado en algunos casos hasta 6.5 milímetros. En las diferentes partes de la unidad a proteger, se instalan materiales más ligeros como aceros, arámidas o dynema, dando como resultado la considerable disminución de peso de hasta el 25% en los últimos tres o cuatro años; incluso el tiempo de trabajo para lograr un blindaje ha reducido hasta 20%.

Recomienda que para blindar un automotor en Nivel III, éste debe poseer un motor de mínimo 170 HP; mientras que para un Nivel VI, deben ser camionetas de motores con potencia de 355 caballos de fuerza. “No todos los vehículos son candidatos al blindaje, por ejemplo los convertibles”, afirma el directivo.

 

Seguridad: La premisa

 

Si bien es cierto que un automotor blindado contempla los aspectos de precio, ligereza y bondades del automotor, la seguridad de los ocupantes y sobre todo la tranquilidad, son dos importantes factores que van de la mano para que un cliente confíe su integridad y su compra a una empresa de calidad, seriedad y con el respaldo que pocas firmas en México pueden ofrecer, simple y sencillamente porque son unas cuantas las que poseen una robusta infraestructura, poseen tecnología de punta y gozan de irrefutable reputación en la industria.

Caso de éxito es Blindajes Epel que cumple y excede todas estas premisas al atender con garantías extendidas, mano de obra calificada, tecnología de última generación y modernos materiales ultraligeros, que hacen de sus blindados los más buscados y respetados de la industria en México.

“¿Cómo logramos esta posición? Muy sencillo, con vastas inversiones, actualización y desarrollo. Por ejemplo, nuestra inversión anual para este año fue de varios cientos de miles de dólares para investigación de nuevas tecnologías para reducción de peso, con la implementación de productos opacos y cristales más ligeros, fabricación de materiales más resistentes y capacitación constante del personal blindador”, afirma Mizrahi Haiat.

Puntualiza que el blindaje automotriz es artesanal, pero poco a poco se ha industrializado, pero hacer blindaje robotizado como ocurre en la industria automotriz, no es tan fácil, pues el acorazado es manual, dedicado, al detalle, no es un proceso sencillo que se vaya a automatizar en el mediano plazo.

“En resumen, la tendencia del blindaje en México para 2018 es simple: Menor peso agregado que se traduce en mayor vida útil de las unidades, más capacitación del técnico blindador y máxima seguridad para los ocupantes”, añade Ernesto Mizrahi.

AM.MX/fm

The post Reducción de peso, tendencia del blindaje automotor en modelos 2018 appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Alerta CONDUSEF por falsos préstamos de la empresa “Mexcapital”

Siguiente noticia

La depresión es el factor más común en el bajo rendimiento y deserción escolar

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

La depresión es el factor más común en el bajo rendimiento y deserción escolar


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pleito en el gabinete deja a EU la política de seguridad

Remesas de EU: ¡De la que se salvaron!

Amenazas cercan a México

Mal Fario

La Costumbre del Poder: Dinamarca, tan lejos y tan cerca

Veracruz, la violencia sigue

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.