• Aviso de Privacidad
lunes, julio 7, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México logra escalar en la producción pesquera y acuícola; futuro de la seguridad alimentaria

Redacción Por Redacción
10 noviembre, 2017
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter
Conferencia Anual de la Convención del Capítulo Latinoamericano y del Caribe Foto: Cortesía

MAZATLÁN, 10 de noviembre (AlMomento MX).- “Quien no entienda la importancia de la acuacultura, simplemente está soslayando la importancia de la alimentación”, afirmó el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), José Calzada Rovirosa, durante la Conferencia Anual de la Convención del Capítulo Latinoamericano y del Caribe (LACC), en la que reconoció la posición mundial de México en su producción pesquera y acuícola que ha subido al lugar 16.

Tan solo el año pasado se tuvo un registro de un millón 700 mil toneladas en la producción nacional pesquera y de acuacultura, logro obtenido gracias a las políticas públicas que han facilitado el desarrollo de esta actividad; por ejemplo, la CONAPESCA ha implementado desde 2012 cinco ejes que posibilitan el cumplimiento de las metas del Programa Nacional de Desarrollo y la integración de un sector productivo y sustentable que ha contribuido a la seguridad alimentaria del país.

En el evento, denominado “LACQUA17”, también estuvo presente el titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), Mario Aguilar Sánchez, quien aseguró que la acuacultura es una opción viable en la producción de alimentos y fortalece la seguridad alimentaria en México y el mundo, además de consolidarse como una actividad estratégica en el presente y futuro de nuestra nación, porque no sólo se refiere a los más de 40 mil acuicultores nacionales sino también a los millones de consumidores de este alimento.

En esta 17 edición Calzada Rovirosa fue muy puntual en enfatizar que el futuro de la alimentación en el mundo dependerá de los productos que se obtienen de la acuacultura y por ello, encomendó al titular de la CONAPESCA apoyar a la Sociedad Mundial de la Acuacultura (WAS, por sus siglas en inglés) para promover las actividades relacionadas con esta industria.

Además de recordar el pronóstico hecho por la misma Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) que ha determinado que en pocos años la producción de pesca y acuacultura superará a la generación de carne de bovino, porcino y aves de corral, lo que refleja la relevancia en la que se encuentra el sector, considerando que la pesca de captura proveniente del mar se ha estabilizado.

Sin lugar a duda, y aunque esta práctica demanda retos importantes, la FAO y México han hecho una alianza muy especial y estratégica; y así como lo aseguró Antonio Garza de Yta, director del capítulo Latinoamérica del WAS, las instituciones deben estar convencidas de que la acuacultura es una actividad que tiene una proyección importante que genera grandes beneficios para la sociedad.

AMN.MX/kica

The post México logra escalar en la producción pesquera y acuícola; futuro de la seguridad alimentaria appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Frío empate entre México y Bélgica

Siguiente noticia

Portera de EU acusa a Joseph Blatter de acoso sexual

RelacionadoNoticias

Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Economía

Cómo la tecnología antifalsificación está transformando la seguridad del mercado

29 mayo, 2025
Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Siguiente noticia

Portera de EU acusa a Joseph Blatter de acoso sexual


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

México, gobernado desde Estados Unidos

SCJN y SHCP tienden la cama al Tío Richie

Dispara Sheinbaum la deuda pública: $17.674 billones

CDMX: Gentrificación Gubernativa

CNTE: Cuidado materno hasta los 17.9 años

Chávez Carrasco, una vida desperdiciada

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.