• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Prioritario el apoyo a comunidades pesqueras en estrategia para conservación de la vaquita marina: CONAPESCA

Redacción Por Redacción
15 noviembre, 2017
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 15 de noviembre (AlmomentoMX).- En el marco de las acciones emprendidas por el Gobierno de la República para salvar a la vaquita marina no sólo se atiende la conservación del cetáceo, sino que también se da prioridad al componente social, por lo que se ha incluido el apoyo económico a las comunidades pesqueras de la zona, aseveró el titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), Mario Aguilar Sánchez.

Lo anterior durante la sesión del Consejo Técnico de la CONAPESCA, a la que asistió con la representación del titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), José Calzada Rovirosa, el coordinador general de Enlace Sectorial de la dependencia, Héctor René García Quiñones; así como comisarios de la Secretaría de la Función Pública (SFP) y miembros del Consejo Técnico.

Mario Aguilar Sánchez explicó que, atendiendo las instrucciones del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en el Alto Golfo de California “se llevan a cabo acciones sin precedentes para la protección de una especie endémica de nuestro país, como es la vaquita marina; y al mismo tiempo el combate al furtivismo”.

De esta forma, enfatizó, nunca hubo una coordinación de tantas dependencias y en ese contexto, la presencia de CONAPESCA es muy amplia y comprometida.

Al referirse a los apoyos económicos que, como compensación, se destinan a los trabajadores del mar en la zona, el funcionario de la SAGAPRA aseveró que el número de beneficiarios asciende a más de dos mil 500, de los cuales mil 457 corresponden al Golfo de Santa Clara y mil 118 a San Felipe.

El comisionado Nacional de Pesca, resaltó que la entrega de incentivos está destinada a los pescadores, pero también a quienes participan en la cadena productiva, como limpiadores de pescado, a quienes llevan el alimento a los pescadores, y a aquellos que dan servicio de apoyo al transporte del producto.

Se trata, agregó, de apoyos económicos que la Federación ha destinado a los pescadores de esa región, por más de mil 500 millones de pesos desde el 2015, cuando se establecieron las medidas de protección a la vaquita marina y que a la fecha continúan.

Aguilar Sánchez, resaltó que esta erogación por concepto de compensación representa un apoyo de 42 millones de pesos en promedio al mes para los trabajadores del mar, por no pescar y respetar el hábitat de la vaquita marina y, en forma paralela, se buscan otras alternativas productivas como la acuacultura, el turismo y la pesca deportiva.

Adicionalmente, apuntó que también se apoyó a los pescadores de curvina en el Alto Golfo y Delta del Rio Colorado, cuya captura no se permitió este año, por lo que se les otorgó una compensación adicional de 74 millones de pesos.

Explicó que estos pagos se hacen a través de la Comisión Nacional de Áreas Nacionales Protegidas (CONANP) conforme a un padrón que los propios pescadores proponen, el cual es revisado y actualizado periódicamente.

Al abordar el tema de la vigilancia, dijo que el polígono de protección a la vaquita marina es un área natural protegida donde esta especie está bajo la tutela de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), al igual que la totoaba.

En este caso, acotó, la CONAPESCA es coadyuvante en esta tarea y colabora junto con otras dependencias como la Secretaría de Marina – Armada de México (SEMAR), Gendarmería, la Procuraduría General de la República (PGR), así como los gobiernos estatales.

Detalló que la SAGARPA-CONAPESCA, dentro de sus posibilidades ha tenido una presencia relevante en la zona, donde mantiene vigilancia permanente con 25 Oficiales Federales de Pesca en San Felipe, y un número similar en Santa Clara, que hacen un total de 48 elementos asignados, de los 199 con los que se cuenta para todo el país, lo cual significa es un gran esfuerzo.

Detalló que dichos Oficiales Federales de Pesca actúan siempre en coordinación con la Gendarmería, SEMAR y el Ejército; “estamos hablando de la zona más vigilada del país, lo que es un hecho histórico y uno de los grandes aciertos de esta administración”.

Por lo que hace a la CONAPESCA –indicó finalmente–, se tienen varios puntos de revisión carretera y dispositivos de seguimiento a las embarcaciones que operan en el Alto Golfo, tanto en San Felipe como en Santa Clara, lo que permite ubicar en tiempo real dónde está el movimiento de las lanchas registradas, que contribuye a definir con mayor precisión el foco de atención.

AM.MX/fm

 

The post Prioritario el apoyo a comunidades pesqueras en estrategia para conservación de la vaquita marina: CONAPESCA appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Intensifica México inspección a centros laborales para retirar a menores trabajadores

Siguiente noticia

México reingresa al PROMECAFE; una iniciativa para promover el desarrollo del café

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

México reingresa al PROMECAFE; una iniciativa para promover el desarrollo del café


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.