• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Corrupción frena al Sistema Penal Acusatorio: Diana Cristal

Redacción Por Redacción
8 febrero, 2018
en Justicia
A A
0
0
COMPARTIDO
27
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 8 de febrero (AlmomentoMX).- Se desconoce y se critica, pero el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio es un avance histórico para México que año y medio después de su implementación definitiva debe superar su mayor escollo: la corrupción.

Así lo aseguró la doctora en Derecho, Diana Cristal González presidenta y socia fundadora del Centro de Especialistas en Transparencia y Derecho Penal (CETDEP), quien señaló que el sistema acusatorio te permite tener un Estado de derecho, legalidad y transparencia.

“El enemigo y el culpable no es el nuevo sistema, es la corrupción y la falta de asunción de compromisos”, dijo en entrevista con la agencia de noticias Efe.

En junio del 2016 se acabó de instaurar esta normativa -acompañada de una inversión solo a nivel federal de unos 20 mil millones de pesos, y que el presidente Enrique Peña Nieto, celebró como un logro decisivo para cambiar la cara de la justicia en el país.

El nuevo sistema se basa en juicios orales, garantiza la presunción de inocencia y frena el abuso de la prisión preventiva, en contraposición a un anterior modelo, el inquisitivo, mucho más punitivo y menos garante de derechos.

Para el ciudadano, las ventajas son muchas. González destaca una mayor transparencia en los casos, la descongestión del procedimiento penal y la aplicación de nuevos recursos como la junta restaurativa, el procedimiento abreviado o la acción penal por particular.

“El sistema te da la oportunidad de tener mejor defensa, representación y juez. Te da este empoderamiento”, asegura esta abogada penalista que participó en la redacción del Código Nacional de Procedimientos Penales.

No obstante, la medida ha sido criticada por las autoridades alegando que ha generado el repunte de la violencia, y goza de bastante impopularidad entre la ciudadanía.

El jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, llegó a tachar la reforma de “hipergarantista”, y atribuyó el pasado noviembre la salida de 11.000 presos de las cárceles capitalinas a esta reforma.

“Qué bueno que haya investigaciones que no han prosperado, porque en el sistema anterior había 90 % de causas no buenas, ni científicas, y estaba la persona privada de su libertad, esperando un proceso” hasta tres años, rebate la experta.

Con el nuevo sistema se deben presentar pruebas consistentes para vincular a proceso, y además el acusado y la defensa deben conocer desde un inicio la causa.

Y esto ha evidenciado casos tan escandalosos como el del joven actor Axel Arenas en la Ciudad de México. Fue acusado por la fiscalía capitalina de asesinar a una modelo argentina en un hotel, presentando pruebas y testimonios. Todas erróneas, porque él se encontraba fuera del país.

“Este actor hubiera estado más de un año en prisión preventiva sin el sistema pena acusatorio. Lo salvó y ha salvado a mucha gente de estar en la cárcel, estigmatizada”, apuntó.

¿Entonces, en qué falla la implementación? La abogada considera que, efectivamente, habría que revisar delitos para ver si se acreditan algunos como graves.

También hay otros pendientes como la ley penal única, que homologa las sanciones y la punibilidad de una serie de delitos.

Pero el mayor problema proviene del ‘statu quo’ existente, un inmovilismo voluntario e involuntario.

“El veneno del país no es que existan leyes nuevas o diferentes, sino que a través de la manzana de la corrupción no se permite aplicar una ley. (…) Estamos aplicando el sistema anterior con el nombre del nuevo”, lamentó.

El mayor escollo es la capacitación. Falta capacitación operativa y asumir compromiso a nivel federal y local para que “sigan con este sistema”, concluyó la especialista.

Falta formación policial, en letrados y en la propia ciudadanía, incapaz de reclamar sus derechos en el nuevo sistema por desconocimiento, resaltó la titular del CETDEP, que se inauguró este viernes y busca dar liderazgo ciudadano en materia de transparencia, lucha contra la corrupción y el nuevo sistema de justicia penal.

El retraso es tal que ni en las facultades de Derecho se han adaptado al nuevo sistema, que hoy se imparte como una asignatura, sin vertebrar el programa académico.

AM.MX/fm

The post Corrupción frena al Sistema Penal Acusatorio: Diana Cristal appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Banco de México eleva su tasa de interés

Siguiente noticia

Trump quiere un gran desfile militar, como el de Francia, para demostrar el poderío de EU

RelacionadoNoticias

Justicia

Imelda Garza Tuñón no padece ninguna adicción, confirman peritos científicos

3 abril, 2025
Justicia

Propiedad arrendada por el exsenador Gerardo Novelo, implicada en huachicol fiscal marítimo en Ensenada

27 marzo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Justicia

La Reforma Judicial me despertó

5 febrero, 2025
Justicia

Comunicado 25/2024

14 octubre, 2024
Justicia

Incumple Secretaría de Economía sentencia de la corte que resuelve llevar a cabo consulta a pueblos indígenas en materia de minería

28 febrero, 2023
Justicia

Cadena perpetua en EEUU para “El Coss”, exjefe del Cártel del Golfo

30 septiembre, 2022
Siguiente noticia

Trump quiere un gran desfile militar, como el de Francia, para demostrar el poderío de EU


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El crimen sí paga (si cotiza en bolsa)

Mexicanos, vienen por nuestra tierra

Los “Rocío”, ¡9 chocolates por 2 mil pesos!

Mienten, roban y traicionan en Morena

Elección Judicial a prueba

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.