• Aviso de Privacidad
lunes, octubre 27, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sólo la tercera parte de la investigación científica mundial es realizada por mujeres: UAM

Redacción Por Redacción
9 agosto, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de agosto (AlmomentoMX).- Las mujeres continúan subrepresentadas en la investigación y el desarrollo en todas las regiones del mundo, si se considera que el promedio de científicas en todas las áreas, naturales y sociales, es de 28 por ciento, apuntó la doctora Estrella Burgos Ruiz, ganadora del Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia Alejandra Jaidar 2017.

De acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, sólo uno de cada cinco países ha alcanzado la paridad de género en el rubro, dado que entre 45 y 55 por ciento de los científicos pertenece a ese segmento de la población.

En el caso de América Latina, el promedio es de 44 por ciento, uno de los más altos a nivel global, con Bolivia a la cabeza, con 70 por ciento de investigadoras.

Durante la conferencia magistral La mujer en la ciencia, realizada en la Unidad Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), especificó que mayoritariamente esa participación se concentra en las ciencias sociales y de la salud, mientras que en la de ingeniería los índices de presencia permanecen bajos, por lo que las niñas debieran ser alentadas a estudiar licenciaturas relacionadas con las matemáticas, por ejemplo.

La también editora de la revista ¿Cómo ves?, de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la Universidad Nacional Autónoma de México, explicó que debido a lo anterior menos de tres por ciento de los Premios Nobel en Ciencias corresponde a mujeres, “un indicador que muestra la situación, ya que allí se analiza gran cantidad de trabajos”.

Invitada por la División de Ciencias de la Comunicación y Diseño de la Unidad Cuajimalpa manifestó que dicha separación las ha colocado en desventaja para acceder a puestos de poder y en la, enfrentándose a un techo de cristal que las limita y cuya evidencia es que sólo 11 por ciento de posiciones académicas de mayor jerarquía en todo el mundo les corresponde.

El Sistema Nacional de Investigadores pasó de 283 a tres mil 322 mujeres en 2004, y en 2005 sumaron más de siete mil, representando 34.9 por ciento de miembros del SIN; no obstante ocupan las posiciones más bajas, ya que en el nivel tres se reporta 1.6 por ciento y en el nivel cuatro, el más alto, apenas 0.02 por ciento, según cifras disponibles de 2010.

Los más altos rangos en muchas sociedades están determinados para personas con mucha disposición de tiempo al igual que en la política, “pero si tienes como responsabilidad a una familia sin apoyo de una pareja es imposible, esto sucede incluso en las visiones más progresistas en las que se manifiesta un sesgo discriminatorio”.

Existen pocos o nulos estudios sobre la incursión de las mujeres en la divulgación de la ciencia y en el periodismo de la ciencia, aunado a que se trata de una profesión en transición de consolidarse como tal y que provoca una doble discriminación.

“La ciencia es muy compleja porque implica un trabajo creativo y riguroso para quien difunde sus resultados con un alto componente artístico, algo que es menospreciado hasta por los mismos científicos. Las ciencias y las artes tienen muchos puntos de contacto”, subrayó.

Alrededor de 20 por ciento de los periodistas son de ciencia en tiempo completo en la Ciudad de México, tomando en cuenta medios nacionales de periódicos, radio, televisión y revistas especializadas.

Y sobre ello recomendó que “comunicar la ciencia consiste en contar muy bien historias dotadas de suspenso, sin este último elemento difícilmente se atrapará al lector, pues es el vehículo más importante para vincularla a la gente”.

El conocimiento científico y la ciencia deberían ser para todos, pues son herramientas indispensables para buscar soluciones a problemas sociales y de la naturaleza, además de que fomentan un pensamiento crítico para que la ciencia sea de todos y se haga una buena divulgación de la ciencia, concluyó.

AM.MX/fm

The post Sólo la tercera parte de la investigación científica mundial es realizada por mujeres: UAM appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Conade impulsará la pacificación del país a través del deporte: Ana Gabriela Guevara

Siguiente noticia

Inflación en julio llega a 4.81%, la tasa más alta desde marzo

RelacionadoNoticias

Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Representantes de Tecmilenio, Instituto del Propósito y Bienestar Integral, Viva y empresas que recibieron la certificación V-partner.
Nacional

Viva y Tecmilenio firman alianza para impulsar el bienestar y desarrollo de sus colaboradores, proveedores y pasajeros

13 octubre, 2025
Siguiente noticia

Inflación en julio llega a 4.81%, la tasa más alta desde marzo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Escupen sobre “primero los pobres”

¿Quién manda en la Defensa?

Reaparece el PRD y la senadora judas

¿Como pa’ cuando somos como Dinamarca?

APEC 2025 libre comercio para mi pero no para ti

Frívola

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.