• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

AHF México previne nuevos casos VIH en 9 diferentes idiomas indígenas

Redacción Por Redacción
9 agosto, 2018
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
13
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA, 9 de agosto (AlmomentoMX).- Con el objetivo de incrementar la detección de personas en comunidades indígenas que viven con VIH y difundir el tema de prevención de nuevos casos, AHF México A.C. (AIDS Healthcare Foundation) presentó la edición de sus materiales en 9 diferentes idiomas originales de Oaxaca.

En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el Ex Convento de San Pablo fue la sede para difundir por primera vez los materiales gráficos que se distribuirán en las comunidades, “con ello facilitaremos la comunicación del mensaje de prevención, detección oportuna y tratamiento inmediato del VIH en lugares que ocupan hasta 14 horas para trasladarse al centro de salud, donde pocas veces encuentran un traductor”, enfatizó Jesús Yoshio Morales Ramírez Coordinador del programa de Pruebas Rápidas de VIH y Abogacía, Región Sur AHF México.

“Ampliar la atención en poblaciones vulnerables es clave para AHF, ya que de acuerdo a cifras del Registro Nacional de Casos VIH la prevalencia en población indígena es de 2.7%, mientras que a nivel nacional la prevalencia es de 0.6%. De forma inicial ofrecemos la prueba rápida que detecta anticuerpos contra el VIH presentes en sangre capilar”.

Con el material fortaleceremos y preservaremos las lenguas indígenas en el estado de Oaxaca. Al acercar información sobre prevención al VIH desde un enfoque de interculturalidad, generaremos alianzas entre comunidades y autoridades locales rumbo a la aplicación de pruebas rápidas, aseguró Jesús Morales.

Actualmente, en Oaxaca conviven 16 grupos étnicos: Mixteco, Amuzgo, Triquis, Chocho, Ixcateco, Popoloca, Nahuatl, Mazateco, Cuicateco, Mixe, Zoque, Huave, Chontal, Zapoteco y Chatino sin embargo solamente el 65.7 % de las personas habitantes se auto reconoce indígena de la cual el 32.2 % es hablante de alguna lengua indígena.

Las lenguas más habladas en el estado de Oaxaca son la Zapoteca, Mixteca, Mazateco y Mixe con sus respectivas variantes lingüísticas de acuerdo con su ubicación. Esto coloca a Oaxaca como el estado de mayor diversidad lingüística en México. Por ello, los textos están traducidos en 9 variantes lingüísticas Zapoteco (Del Istmo, Planicie Costera, de la Sierra), Zapoteco de Valles Centrales (Tlacolula y Ocotlán).Huave (ikoots), Mixteco (del Istmo, de la costa) Mixe del Istmo (Guichicovi) y Amuzgos.

Descentralizar la atención es fundamental en un estado con las características geográficas y étnicas como lo es Oaxaca, focalizando la estrategia en poblaciones clave es la línea de trabajo para la región sur de AHF, dijo Morales Ramírez.

El proyecto de difundir el material se suma a la Clínica de Asistencia Móvil que desde el 2013 recorre las poblaciones oaxaqueñas en colaboración con COESIDA CAPASITS Oaxaca, siendo el único modelo de su tipo en el país.

Acercar el servicio a estas comunidades, recorriendo en promedio 50-60 horas de viaje en 3 semanas para atender estos usuarios. Llevamos a un médico y a una enfermera, quienes dan consulta, proveen medicamento y programan citas subsecuentes. La mayoría de nuestros usuarios esta indetectable y continua adherencia a 5 años de haber realizado el proyecto, cuando en el CAPASITS Oaxaca estaban a punto de abandonar el servicio, por los distintos obstáculos que ellos sortean para llegar hasta el Centro de Atención.

De enero a junio de 2018 se han realizado 21,309 pruebas a personas indígenas; lo cual equivale al 31.4% de las pruebas totales realizadas en el País, obteniendo una reactividad total de 0.6% en población general, con un 10.7% en mujeres trans, cifra que se incrementará con el apoyo de materiales en su idioma original.

“Estamos conscientes de que las nuevas estrategias de prevención, detección y tratamiento del VIH deben concentrarse en poblaciones específicas, con características y contextos muy diferentes. Además hemos comprobado que el sistema de salud no está preparado para atenderlos puesto que hay poca inclusión de los idiomas indígenas en los servicios de salud, señaló Jesús Yoshio.

El estado se ubica en el noveno lugar de casos de VIH a nivel nacional. La cultura determina que el abordaje en torno a la sexualidad se encuentre envuelto en estigma. En Oaxaca, además, existe un desconocimiento en torno al VIH en parte debido a que no habido información en los 16 diferentes idiomas indígenas y sus variantes lingüísticas.

Con los nuevos materiales reforzaremos las jornadas de detección aplicando pruebas rápidas en el lenguaje de cada una de las comunidades, además se compartirá material con los centros de salud de las comunidades para crear lazos y atender de manera integral a las personas recién diagnosticadas que requieran acompañamiento y seguimiento, sensibilizando los servicios de salud para la inclusión de intérpretes que se puedan comunicar a los pacientes, creando comunicación efectiva.

“Los pueblos indígenas se encuentran entre las poblaciones más desfavorecidas y vulnerables, es por ello que este Día Internacional de los Pueblos Indígenas queremos visibilizar su problemática en torno al VIH y sida con acciones claras que contribuyan a nuevas generaciones libres del Virus de Inmunodeficiencia Humana, una meta lejana de cumplir para el 2030” aseguró la doctora Gabriela Velásquez Rosas, Directora General de COESIDA-CAPASITS.

Al evento acudieron la doctora Gabriela Velásquez Rosas, Directora General de COESIDA-CAPASITS Oaxaca y responsable estatal del programa VIH/ sida, el doctor Cristian Noé Matus Regules, Coordinador Nacional del área médica de AHF México, Jesús Yoshio Morales Ra,ínez, Coordinador del programa de pruebas rápidas, región sir AHF México, el licenciado Tomás López Sanabria, presidente del consejo directivo del centro profesional indígena de asesoría defensa y traducción AC, y Maritza Tapia López, traductora interprete.

AM.MX/fm

The post AHF México previne nuevos casos VIH en 9 diferentes idiomas indígenas appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

EXPO FORESTAL 2018 impulsará la productividad del sector forestal

Siguiente noticia

Conoce la clave para el futuro de tu organización: Grupo Human

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia

Conoce la clave para el futuro de tu organización: Grupo Human


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.