• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Para Oaxaca el auxilio

Redacción Por Redacción
17 septiembre, 2018
en Joél Hernández Santiago
A A
0
Joel Hernández
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Joel Hernández Santiago

Andrés Manuel López Obrador, presidente electo de México, estará en Oaxaca el 19 de septiembre. Es una fecha emblemática. Ese día se cumplen 33 años del sismo fatídico de 1985 cuando murieron tan sólo en la capital del país más de 10 mil personas, según cifras oficiales…

También se cumple un año del sismo que sacudió a varios estados de la República pero que impactó de nueva cuenta de forma trágica a la capital de México. Dos fechas en una y, por supuesto, Oaxaca sufre aun los estragos de los sismos continuados desde el 7 de septiembre de2017 cuando la entidad se cimbró y cimbró muchas vidas a lo largo de distintos municipios, como en los valles centrales, pero aún más trágico fue en el Istmo y, claro, en Juchitán.

AMLO regresa a Oaxaca. No vendrá a la capital del estado, lo que quiere decir que tiene interés particular en lo que se vive y lo que se pueda hacer en el Istmo oaxaqueño.

Ya en varias ocasiones ha estado en la entidad, sobre todo cuando era candidato de la Coalición “Juntos haremos historia”. En mayo de 2018, en Guelatao reiteró su rechazo a la Reforma Educativa del presidente Peña Nieto (PRI) de la que dijo que “No fue una Reforma, fue una imposición para humillar a los trabajadores de la educación”

Este dicho tiene que ver con la intención de congraciarse con la CNTE-S-22. E insistió ahí mismo que si ganaba las elecciones derogaría el mandamiento educativo y que “se trabajará con los maestros de la educación porque sólo ellos saben de educación desde el aula”… Y así.

Para junio de 2016 también en Oaxaca durante su gira de cierre de campaña, se refirió al magisterio, pero en esta ocasión hizo un llamado “a la reconciliación y al diálogo” y enfatizó que los maestros seguirán defendiendo sus derechos, pero el diálogo será en beneficio de la educación, porque la polarización no ayuda en nada y sólo perjudica.

“Tiene que haber diálogo, porque se han dedicado nada más a condenar a los maestros, a difamarlos y tienen que respetar al magisterio y atender las demandas”.

En otras ocasiones ha hecho propuestas concretas, como es el caso de la vía ferroviaria de Salina Cruz, Oaxaca, a Coatzacoalcos, Veracruz. “Un transporte de carga rápida y amplia” Y de otras formas y modos se ha referido al estado en distintas ocasiones.

Esta vez, en adelanto a la visita que ya como presidente electo hará el 19 de septiembre, durante una entrevista de banqueta, el jueves 13 de septiembre dijo que uno de sus focos de desarrollo para el sur mexicano está en Oaxaca, y enfatizó la rehabilitación y el desarrollo del Istmo.

Esto tiene que ver el estado de abandono en el que se encuentra esta región de la entidad, y en el que además del grave problema económico, patrimonial y social causado por inundaciones y sismos, tanto el gobierno federal como el gobierno estatal no han brindado los apoyos comprometidos para el restablecimiento de la región.

‘De acuerdo a documentos oficiales en torno a ayuda para los municipios de San Pedro Quiatoni, San Pedro Totolápam y Santa María Zoquitlán, agregados en la segunda declaratoria de Desastre Natural emitida mediante el oficio número 0486, reveló un probable desvío de recursos.

‘En el documento oficial Declaratorias de Desastre Natural Fideicomiso No. 2003 FONDEN, recursos autorizados en 2017, emitido por la Coordinación Nacional de Protección Civil, se precisa que se destinaron 5 millones 103 mil 446 pesos; sin embargo, el recurso no se aterrizó o llegó hasta un año más tarde. Los tres municipios mencionados forman parte de los 126 afectados por la lluvia severa en el periodo del 30 de mayo al 2 de junio de 2017 por la Tormenta Tropical Beatriz y la Depresión Tropical 2E.’ (Jaime Guerrero)

En su informe de gobierno, el presidente Enrique Peña Nieto reconoció que por los sismos, a Oaxaca se le otorgaron 7 mil 362.5 millones de pesos; además de esto, el gobierno estatal recibió envíos del exterior para apoyo, particularmente lo que debió ser la colecta internacional entre mexicanos radicados en el extranjero, además de que el mismo gobernador Alejandro Murat Hinojosa dijo que había adquirido un crédito con deuda de los oaxaqueños a veinte años. ¿En dónde están todos estos recursos?

“Oaxaca requiere alrededor de 9 mil millones de pesos para afrontar la reconstrucción total de casas, escuelas y edificios públicos afectados por los sismos del 8, 19 y 23 de septiembre, que dejaron más de 60 mil damnificados; para ello se necesita de una ampliación de crédito de 2 mil 700 millones de pesos”, ha dicho el gobernador Alejandro Murat Hinojosa. Y de nuevo: ¿En dónde están estos recursos? ¿Quién los está auditando? ¿Y la contraloría interna qué hace?

Bien que esté en Oaxaca el presidente electo. Va a conocer una parte de los grandes problemas del estado. Y sí, urge la rehabilitación de la región del Istmo. Por ello estará en Juchitán; antes irá a Ixtepec en donde se asienta el refugio “Hermanos del Camino” que dirige el muy polémico José Alejandro Solalinde Guerra. Con esta visita AMLO quiere hacer un reconocimiento a la obra del sacerdote católico, a quien había mencionado como titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. ¿Será?

Y sí, Oaxaca tiene problemas en el Istmo. Pero también en muchos otros de sus 570 municipios, el de la marginación, pobreza y desahucio son algunos; como también el sindicalismo mal entendido por la CNTE –que ha dicho que si AMLO no les cumple saldrán a las calles- y otros grupos de poder político, social, económico, la ingobernabilidad y, hoy, la maldición de los cárteles que ya asoman la nariz por allá. Esto también es Oaxaca y requiere atención.

jhsantiago@prodigy.net.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Reporte 10 Fue el PRI el que no funcionó, responde Martell a EPN

Siguiente noticia

De la insubordinación estudiantil a la contrareforma educativa

RelacionadoNoticias

Joél Hernández Santiago

La mala Salud Pública

12 mayo, 2025
Joél Hernández Santiago

Periodismo en México: de mal en peor

5 mayo, 2025
Joél Hernández Santiago

Un Pañuelito de Sur a Norte

3 mayo, 2025
Joél Hernández Santiago

Censura mata libertad

28 abril, 2025
Joél Hernández Santiago

Unas elecciones particulares

21 abril, 2025
Joél Hernández Santiago

Derechos Humanos sin derechos humanos

14 abril, 2025
Siguiente noticia
Gilberto Celis Pineda

De la insubordinación estudiantil a la contrareforma educativa


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.