• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La banca de desarrollo tuvo una función social

Redacción Por Redacción
18 septiembre, 2018
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Exhorta la AMFE a que retome sus directrices

Exhortan a que en la próxima administración pública la banca de desarrollo y organismos de fomento, retomen el sentido original que tuvieron, esto es, la función de financiar a empresarios que tienen el talento para crear empleos, lo mismo en las grandes ciudades que en las regiones más apartadas del país. Al respecto, el Presidente de la Asociación Mexicana de Entidades Financieras Especializadas (AMFE), Enrique Bojórquez, afirmó que la banca de desarrollo requiere un giro de 180 grados para que en verdad exista el acceso al crédito, oportuno y suficiente.

Asimismo, la AMFE hizo un llamado a la próxima Administración, para que, en caso de que se considere racionalizar el número de entidades y organismos de fomento en el sector público, eliminando dobles o triples ventanillas de atención al público, la consolidación del sector sea en forma ordenada y sin afectar la operación de los intermediarios; concentrar algunos servicios y procesos en las entidades de fomento que se mantengan; establecer esquemas de garantías ágiles que faciliten la obtención de crédito y posibiliten el acceso más eficiente y en menor tiempo a dichos productos por parte de los agentes económicos del país.

Apoya Banco Santander a damnificados de sismos

Banco Santander México ha entregado a la fecha 504 viviendas y rehabilitó nueve aulas escolares, en beneficio de poco más de 5,800 damnificados por los sismos ocurridos en septiembre de 2017 en seis entidades. Desde que se conoció la magnitud de las afectaciones por los sismos del año pasado, Santander México puso en marcha una serie de acciones tanto para clientes, como para ayudar con un proyecto de reconstrucción de viviendas en las principales entidades afectadas, así como para la rehabilitación de espacios escolares y la reconstrucción del tejido social.

Reconocen a Axtel como el servicio de internet más rápido de México

Ookla®, empresa líder global en pruebas y análisis de Internet, reconoció a Axtel como el servicio de Internet más rápido de México en 2018. Para otorgar el reconocimiento, Ookla analizó los resultados de 28 millones de pruebas realizadas por clientes con Speedtest® durante los primeros seis meses de este año. “Hoy los usuarios quieren ver películas y videos en HD y 4K, jugar en línea y conectar múltiples equipos en su hogar con la mejor experiencia digital. En Axtel dijo Javier Rodríguez, Director de Estrategia de Mercado Masivo, estamos conscientes de esta necesidad y por ello ofrecemos el servicio de Internet más rápido; “el reconocimiento de Ookla es prueba de ello”. Axtel X-tremo” es el servicio de Internet simétrico que ofrece Axtel a través de su red de fibra óptica directa al hogar o negocio, en 10 ciudades del país. Al cierre del segundo trimestre de 2018, la empresa registró 277 mil clientes con este servicio. En el marco de este anuncio, Axtel informó el lanzamiento de una nueva oferta de su servicio de Internet de banda ancha, que incluye la opción de contratar 100 Megas por 550 pesos mensuales.

El grupo aeroportuario OMA, el de mayor crecimiento del sector

El gripo aeroportuario OMA registró en agosto un incremento de tráfico de pasajeros de8.9%, seguido por Gap con el 7.4% y finalmente Asur con 3.1%%. En Oma el crecimiento de los pasajeros nacionales fue del 9.4%, mientras que los internacionales crecieron el 5.1%. Se observan incrementos importantes en los aeropuertos de Chihuahua, Ciudad Juárez y Culiacán, y Monterrey mantiene el mismo dinamismo con un incremento del 9.9%. Por su parte los pasajeros internacionales tuvieron un crecimiento apoyado por el aeropuerto de Monterrey con un avance del 5.7%. Para Gap, que es el grupo aeroportuario que había registrado los mayores crecimientos observamos una modesta desaceleración contra meses previos, principalmente en los pasajeros domésticos. Los pasajeros nacionales aumentaron 9.2% liderados por los aeropuertos de Guadalajara, Puerto Vallarta y Los Cabos. Llama la atención el incremento del 1.4% del aeropuerto de Tijuana mostrando una fuerte desaceleración contra lo observado en el año. Los pasajeros internacionales aumentaron 4.8% por el desempeño de Guadalajara. Finalmente, en el caso de Asur el tráfico de pasajeros de todos sus aeropuertos aumentó 3.1%. Los aeropuertos mexicanos aumentaron en 6.3%. Los pasajeros domésticos crecieron 8.8% y los internacionales el 3.8%. En Cancún seguimos observando un desempeño positivo en los pasajeros nacionales pero continúa la desaceleración en el tráfico internacional. Si bien no hay una clara explicación sobre el débil desempeño de los pasajeros internacionales; en tanto los domésticos continúen la tendencia de crecimiento y “ocupando” el lugar de los internacionales no habría factor de preocupación, solo que veremos un reto más complejo para la administración en los ingresos comerciales. Los pasajeros de los aeropuertos de Colombia registraron un aumento del 1.7%; en tanto los de Puerto Rico siguieron disminuyendo y fueron menores en 6.1%. Nos parece que hacia adelante dado el comparativo, los pasajeros de Puerto Rico deberán de tener una tendencia de recuperación.

Inflación por arriba de las expectativas

La inflación mensual alcanzó 0.58% en agosto, muy por arriba de nuestras expectativas. Como lo señala Citibanamex: “el incremento de los precios al consumidor fue mayor al 0.55% que anticipamos y al 0.53% esperado por el consenso en la última encuesta. En la segunda quincena de agosto el incremento de precios fue 0.30%, ligeramente por arriba de nuestro pronóstico de 0.24%. La diferencia derivó básicamente de alzas mayores a las que anticipamos en precios de bienes agropecuarios y de energía. Con esos resultados, la inflación anual se ubicó en 4.90% en agosto, luego de registrar un alza anual de 4.81% en julio”. Por supuesto, reconocemos que los recientes resultados implican riesgos al alza para nuestra previsión de 4.2% para la inflación del 2018. Si bien estimamos ver un descenso en la tasa anual en los próximos meses, principalmente asociado con la baja de algunos precios agrícolas en septiembre, nos preocupa la tendencia alcista que mantienen los precios de la energía. Por ello, aunque el balance de riesgos para la inflación en el corto plazo parece estar empeorando, el hecho de que la mayor parte de esto se deba a choques temporales que afectan a elementos del índice no subyacente, y que la actividad económica sigue siendo moderada, nos lleva a creer que Banxico probablemente mantendrá su postura monetaria sin cambios durante el resto del año.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Derechos humanos y justicia. – Acta Pública con Claudia Rodríguez

Siguiente noticia

El de atrás paga…

RelacionadoNoticias

Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Siguiente noticia
Moisés Sánchez Limón

El de atrás paga…


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.