• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cámara de Diputados aprueba reducir de 56 a 45 el número de sus comisiones ordinarias

Redacción Por Redacción
26 septiembre, 2018
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de julio (AlmomentoMX).- El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el acuerdo que reduce de 56 a 45 el número de comisiones ordinarias. Esto implica la fusión o extinción de 11 instancias ordinarias y el cambio de denominación de siete. Del total, Morena va a presidir 22; PAN, 7; PRI, 4; PES, 3; PT, 3; MC, 3; PRD, 2, y PVEM, 1.

Conforme al acuerdo de la Junta Coordinación Política (Jucopo), se fusionan las comisiones de Agricultura y Sistemas de Riego y Desarrollo Rural para concentrar su competencia en la nueva Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria que tendría la misma base jurídica del artículo 27 constitucional y del artículo 35 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, como asuntos del ámbito y de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.

Se elimina la de Agua Potable y Saneamiento cuya materia será atendida por la nueva Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, por derivarse de similar base jurídica del párrafo sexto del artículo 4° constitucional y del artículo 32 Bis de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, asuntos de la esfera de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, entre otras dependencias.

Además, se suprime la de Cambio Climático, para subsumir su materia en la nueva Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales, de igual base jurídica plasmada en el párrafo quinto del artículo 4° constitucional y en artículo 32 Bis de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, materias de la competencia de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Se extingue la de Competitividad para integrar este tema en la nueva Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, asuntos vinculados por el artículo 25 constitucional que establece que la competitividad se entenderá como el conjunto de condiciones necesarias para generar un mayor crecimiento económico, promoviendo la inversión y la generación de empleo. Además, la actividad se inscribe en el ámbito de la Secretaría de Economía, regulada por el artículo 34 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

También, se fusionan las de Población y Protección Civil para integrar la nueva Comisión de Gobernación, Protección Civil y Población, por tratarse de temas ligados a las amplias competencias de la Secretaría de Gobernación, cuya base jurídica se encuentra sustentada en el artículo 27 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

Se extingue la Comisión de la Ciudad de México, en virtud de la actual naturaleza jurídica de la Ciudad y de la instalación del Congreso de la Ciudad de México, con facultades para legislar en los rubros que le competen a esta entidad; los asuntos pendientes de la comisión que se extingue los conocerán y resolverá la Comisión de Gobernación.

De igual modo, deja de operar la actual Comisión de Desarrollo Municipal, para crearse la de Federalismo y Desarrollo Municipal, cuyas materias tienen base jurídica en los artículos 115 y 116 constitucionales que justifican su existencia.

Desaparece la de Comunicaciones para formar la nueva Comisión de Comunicaciones y Transportes, reconociendo que la propia Secretaría del ramo se denomina de Comunicaciones y Transportes, y su competencia está regulada por el artículo 36 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, que considera ambas actividades.

Asimismo, se cambia el nombre de la Comisión de Asuntos Indígenas por la de Pueblos Indígenas, término que recoge la Constitución Política en su artículo 2° al definir así a quienes descienden de las poblaciones que habitaban el territorio actual del país al iniciarse la colonización y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, asuntos que le son propios a la Comisión.

Se amplía el nombre de la de Niñez para denominarla ahora Comisión de la Niñez y Adolescencia, cuya base jurídica se encuentra en el párrafo noveno del artículo 4 constitucional y en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, así como en los artículos 38 y 39 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, que definen las competencias de las Secretarias de Educación y Salud, respectivamente.

Se modifica el nombre de la de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial que con la reforma se denominará Comisión de Desarrollo Metropolitano Urbano y Ordenamiento Territorial, precisando el alcance de su materia, que tiene correspondencia con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

Cambia la denominación de la de Educación Pública y Servicios Educativos por la de Educación, por considerar que esta nueva denominación se sustenta jurídicamente en el artículo 3° constitucional y en una variedad de leyes secundarias. Asimismo, se modifica la denominación de la Comisión de Ciencia y Tecnología por el de Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, conservando la misma base jurídica del artículo 3° Constitucional y la competencia de la dependencia responsable.

Se modifica la denominación de la Comisión de Desarrollo Social por la de Bienestar Social, que precisa con mayor claridad su competencia relacionada con varias dependencias de la Administración Pública Federal, cuya competencia es la política social y de bienestar.

De igual modo, se cambia la denominación de la Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social por la de Economía Social y Fomento del Cooperativismo, que expresa de mejor manera la base jurídica establecida en el artículo 26 constitucional.

Igualmente se modifica el nombre de la de Juventud para llamarla Comisión de Juventud y Diversidad Sexual, conservando la misma base jurídica establecida en los artículos 1 y 4 Constitucionales.

Por último, se modifica la de Asuntos Frontera Sur-Sureste, por la de Comisión Frontera Sur, ya que dicha región se encuentra incluida en la denominación que ahora se propone.

El documento precisa que se constituirán las comisiones de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias; de Vigilancia de la Auditoria Superior de la Federación y Jurisdiccional, establecidas en el artículo 40 de la Ley Orgánica del Congreso General, como instancias que desarrollan tareas específicas, en adición a lo dispuesto en el artículo 39, de la Ley Orgánica del Congreso General.

Añade que las comisiones ordinarias que serán constituidas en esta LXIV Legislatura y distribuidas, son:

Asuntos Frontera Norte, PRI.

Asuntos Frontera Sur, Morena.

Asuntos Migratorios, Morena.

Atención a Grupos Vulnerables, PRI.

Ciencia, Tecnología e Innovación, Morena.

Comunicaciones y Transportes, PAN.

Cultura y Cinematografía, PES.

Defensa Nacional, PRI.

Deporte, Morena.

Derechos de la Niñez y Adolescencia, Morena.

Derechos Humanos, Morena.

Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, Morena.

Bienestar Social, Morena.

Desarrollo Metropolitano, Urbano y Ordenamiento Territorial, MC.

Economía, Comercio y Competitividad, PRI.

Educación, Morena.

Energía, Morena.

Economía Social y Fomento del Cooperativismo, PAN.

Federalismo y Desarrollo Municipal, PAN.

Ganadería, MC.

Gobernación, Protección Civil  y Población, Morena.

Hacienda y Crédito Público, PAN.

Igualdad de Género, Morena.

Infraestructura, Morena.

Jurisdiccional, PES.

Justicia, PAN.

Juventud y Diversidad Sexual, Morena.

Marina, PRD.

Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales, PVEM.

Pesca, Morena.

Presupuesto y Cuenta Pública, Morena.

Pueblos Indígenas, Morena.

Puntos Constitucionales, Morena.

Radio y Televisión, PAN.

Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento,  Morena.

Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, PAN.

Relaciones Exteriores, PT.

Salud, PES.

Seguridad Pública, Morena.

Seguridad Social, PT.

Trabajo y Previsión Social, Morena.

Transparencia y Anticorrupción, PT.

Turismo, Morena.

Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, MC.

Vivienda, PRD.

De igual modo, se precisa que en un plazo no mayor de diez días hábiles, contados a partir de la aprobación del acuerdo, los coordinadores parlamentarios propondrán la correspondiente reforma al numeral 2 del artículo 39 de la Ley Orgánica del Congreso General, para ajustar sus disposiciones al contenido de este acuerdo.

AM.MX/fm

The post Cámara de Diputados aprueba reducir de 56 a 45 el número de sus comisiones ordinarias appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

EPN asegura el compromiso del gobierno por esclarecer la muerte de los 43 normalistas

Siguiente noticia

Plantean en Senado auditoría a Cruzada Nacional Contra el Hambre por posible desvío de recursos

RelacionadoNoticias

Política

Dan gato por liebre en Hidalgo

17 mayo, 2025
Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Siguiente noticia

Plantean en Senado auditoría a Cruzada Nacional Contra el Hambre por posible desvío de recursos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Remesocracia

EL Oficio perdido

Corazón feliz

Del segundo al tercer piso

La administracion trump considera hacer un reality show donde los aspirantes a ciudadanos compitan entre si para alcanzar la ciudadania

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.