• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

AHF México exige el freno a la distribución de medicamentos no verificados

Redacción Por Redacción
15 octubre, 2018
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 15 de octubre (AlmomentoMX).- AHF México AC (Aids Healthcare Foundation) se suma a la exigencia de diversas organizaciones de la sociedad civil para frenar el ingreso de medicamentos al sistema de salud pública que no han demostrado su eficacia y seguridad en el tratamiento de pacientes mexicanos que viven con VIH, incluso suspender la inclusión de compra para el 2019 hasta que no se realcen los protocolos correspondientes que aseguren la calidad en el tratamiento.
Se trata de frenar el proceso de incluir en el cuadro básico y catálogo de medicamentos tres sales, que no genéricos denominadas Tenofovir Disoproxil Succinato (clave 4396.01), Darunavir 600 mg (clave 4289.01) y Darunavir 400 mg (clave 5860.01).
La diferencia entre un genérico y un similar es enorme en un tratamiento como el VIH que según se ha demostrado, la constancia de la combinación de antirretrovirales correctos resulta en el control del virus en el organismo, hasta el punto del indetectable.
“Desconocemos la eficacia y eficiencia de este medicamento que ya están suministrando a personas con VIH y lo más grave es que se admite que no es genérico es similar, y afectará según cifras del CENSIDA, aproximadamente a 200 mil personas viven con VIH en México”, enfatizó Nicole Finkelstein Directora de AHF México.
En concreto, esta medida regulatoria y administrativa pondría en riesgo aproximadamente a 162 mil pacientes en tratamiento: 95 mil en la Secretaría de Salud, 55 mil en el Instituto Mexicano del Seguro Social, 8 mil en el al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y 4 mil en otras instituciones.
El VIH se ha convertido en un estado de salud crónico, que con tratamiento y precauciones adecuadas los pacientes tienen la posibilidad de una vida libre de sida. Por ello es trascendental detener la distribución de estas sales no verificadas en cuanto reacciones orgánicas en los pacientes mexicanos.
De acuerdo con el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el SIDA, CENSIDA, desde el año 2003 México estableció como política pública el acceso universal y gratuito al tratamiento antirretroviral, a personas que carecen de seguridad social. La Secretaría de Salud proporcionó, hasta 2017, el TAR a 84 mil 144 personas, cabe recordar que 6 de cada 10 personas con SIDA no cuentan con acceso a servicios de Seguridad Social.
La inclusión del Tenofovir Disoproxil Succinato al Cuadro Básico y Catálogo de Medicamentos fue publicada en el Diario Oficial de la Federación del 22 de marzo de 2018 como parte de la “Primera Actualización de la Edición 2017 del Cuadro Básico y Catálogo de Medicamentos” por la Comisión Interinstitucional del Cuadro Básico y Catálogo de Insumos del Sector Salud. Además, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios ha emitido un Registro Sanitario para que sea comercializado en México Tenofovir Disoproxil Succinato como una “alternativa terapéutica” para el tratamiento de VIH.
Asimismo, el Instituto Mexicano del Seguro Social, encargado de coordinar las compras consolidadas del sector Salud para el 2019, está considerando incluir Tenofovir Disoproxil Succinato (clave 4396.0) –una alternativa terapéutica no probada– en el proceso de compra consolidada para sustituir al Tenofovir Disoproxil Fumarato/Emtricitabina (clave 4396), medicamento que ha demostrado en los últimos diez años eficacia y seguridad, por lo que 8 de cada 10 pacientes reciben esta combinación en las Instituciones de Salud Pública de México.
Coincidimos en que “la incursión de estas terapias ha contribuido de manera importante a una mayor adherencia al tratamiento, lo cual puede mejorar los resultados y reducir tanto las intervenciones médicas como los costos a largo plazo asociados al cuidado de la salud”.

AM.MX/fm

The post AHF México exige el freno a la distribución de medicamentos no verificados appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Crece 11.8% el traslado de pasajeros en la red de aeropuertos de ASA

Siguiente noticia

Jóvenes politécnicos miran hacia el espacio, ahí está el futuro tecnológico

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia

Jóvenes politécnicos miran hacia el espacio, ahí está el futuro tecnológico


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.