• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La diabetes es ya una de las principales epidemias del Siglo XXI

Redacción Por Redacción
12 noviembre, 2018
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 12 de noviembre (AlmomentoMX).- Al conmemoraste el 14 de noviembre el Dia Mundial de la Diabetes, el escenario que vive México es de gran preocupación y alarma pues es ya una de las principales epidemias del siglo XXI y un reto global para la salud pública. Ocupa el primer lugar en muertes en nuestro país y sólo el 5.3% de quien la padece tiene un control adecuado, 38% lo hace mal y 56% muy deficiente.

La doctora Alejandra Méndez Pérez, Directora de la Clínica Sansce, afirmó lo anterior y alertó que de acuerdo con la Federación Internacional de Diabetes “Esta es una enfermedad que mata y discapacita, golpea a personas en su edad más productiva, empobrece a las familias o reduce la esperanza de vida de los adultos mayores”.

La especialista advirtió que la diabetes es una de las mayores emergencias sanitarias mundiales del siglo XXI y está entre las 10 principales causas de muerte a nivel mundial. Se calcula que alrededor de 425 millones de personas en todo el mundo entre 20 y 79 años la padecen.

Hizo notar que si estas tendencias continúan, para el año 2045 se espera que este grupo aumente a 629 millones de personas. Dijo que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, 1 de cada 11 adultos tiene diabetes y este riesgo aumenta si la gente no come alimentos sanos o no realiza suficiente actividad física.

Por ello se pronunció por la instrumentación de una campaña informativa para los mexicanos que vaya enfocada a la prevención de la enfermedad y a la educación de las familias.

Debemos tener conciencia de que la diabetes no sólo afecta la salud, sino que además golpea el presupuestos destinado a la salud en todas las naciones, reduce la productividad, frena el crecimiento económico, genera gastos catastróficos en hogares vulnerables y sobrecarga los sistemas sanitarios.

La doctora Méndez, en cuya clínica se brinda una atención multidisciplinaria integral para el tratamiento de la diabetes con resultados altamente eficientes, apunta que la gravedad de la epidemia, así como el hecho de que se trata de una enfermedad prevenible, llama a fortalecer las estrategias para hacerle frente. De acuerdo con la Federación Internacional de Diabetes en el año 2017, China, India, Estados Unidos, Brasil y México son, en ese orden, los países con mayor número de diabéticos.

Al abundar sobre el panorama en México, la experta puntualizó que nuestro país es ejemplo de cómo una nación con ingresos medios ha visto un aumento abrupto de los índices de diabetes en los últimos años. La alta prevalencia de esta enfermedad en su población refleja la transición epidemiológica de un patrón previamente caracterizado por enfermedades infecciosas asociadas a alta mortalidad, a uno con enfermedades no transmisibles y con un bajo índice de mortalidad que afecta predominantemente a los adultos.

Agrega que en el aumento de la frecuencia de diabetes, además del componente genético, han influido principalmente los cambios en la forma de vida, los patrones alimentarios y el sedentarismo, que sumados al envejecimiento de la población y al aumento de la obesidad, podrían explicar su comportamiento epidémico.

Los estados con mayor número de diabéticos son la Ciudad de México, Nuevo León, Veracruz, Tamaulipas, Durango y San Luis Potosí.

Por edades, está es más frecuente entre los 65 y 70 años, es decir, tiene un incremento abrupto relacionado con la edad, ya que es del 3% en edades de los 35 a 39 años a más de 20% a los 60 años de edad.

Dijo que es la obesidad la que ha reducido drásticamente la calidad y la esperanza de vida en México ya que el 90% de los casos de diabetes están relacionados con sobrepeso y obesidad

Al explicar los tratamientos que se brindan en la clínica Sansce, la cual abrió sus puertas el 1º de julio de 2016, abundó que se da una visión integral a los pacientes en un solo lugar, a partir de cuatro especialidades que son: medicina, nutrición, psicología y rehabilitación.

A partir de ello se brindan una diversidad de servicios que son: Medicina Interna, Ortopedia/Columna, Oftalmología/ Glaucoma, Cirugía General, Neumología, Angiología, Pediatría/Cirugía Pediátrica. Se tienen especialistas también en Dermatología, Otorrinolaringología, Inmulogía Clínica, Hematología.

Todos estos servicios se brindan a partir de: Clínicas de: Diabetes, Obesidad, Accesos Vasculares, Heridas, Clínica de Bronquitis y Enfisema, Trastornos Digestivos en Adultos, Clínica de Apnea y Obstrucción del Sueño, Insuficiencia Venosa Periférica, Asma, Columna, Estrés y Trastornos Digestivos en Niños.

Dirección Clínica: calle Magdalena 439, entre Pasadena y Santa Mónica, colonia del Valle, c.p. 03100. Teléfonos: 9130 98 36 / 91 30 98 71.

AM.MX/fm

The post La diabetes es ya una de las principales epidemias del Siglo XXI appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Consulta para el Tren Maya (y otros proyectos) será el 24 y 25 de noviembre: López Obrador

Siguiente noticia

Responde SAGARPA a productores en momento crucial del campo durante la presente Administración

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia

Responde SAGARPA a productores en momento crucial del campo durante la presente Administración


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.