• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Anuncia Granados Roldán que México alcanzó la tasa para ser un país plenamente alfabetizado

Redacción Por Redacción
28 noviembre, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
26
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de noviembre (Almomentomx).- México alcanzó una tasa de analfabetismo de 4 por ciento, con lo que, de acuerdo con los estándares internacionales, es un país plenamente alfabetizado en el promedio nacional, lo que es resultado del esfuerzo colectivo entre autoridades federales y de las entidades federativas, así lo dio a conocer el secretario de Educación Pública, Otto Granados Roldán.

En la inauguración de la 43 sesión del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), reconoció los esfuerzos de los secretarios de Educación de los estados, quienes en coordinación con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) alcanzaron esa tasa.

En el salón Iberoamericano de la Secretaría de Educación Pública (SEP), donde asistieron representantes del equipo de transición, Granados Roldán presentó a las autoridades educativas estatales el Libro Blanco de la Reforma Educativa que, con más de mil páginas, representa un esfuerzo de documentación integral sobre la política en la materia; contiene 243 anexos con entre 54 mil y 57 mil páginas.

Asimismo, entregó el Informe de Rendición de Cuentas SEP, que contiene cifras y estados financieros, que junto con el Libro Blanco ya fueron entregados a la Secretaría de la Función Pública.

En la sesión previa a la llegada del próximo secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, Otto Granados Roldán expuso los avances en materia educativa, y recordó que, para ofrecer educación de calidad a niños, niñas y adolescentes, el Estado recuperó la rectoría en la materia,

En los trabajos, el director general del INEA, Gerardo Molina Álvarez, presentó los avances en la Campaña Nacional de Alfabetización 2018, con lo que fue posible alcanzar la tasa para que México sea considerado una nación plenamente alfabetizada.

Explicó que, en México, el rezago educativo de la población joven y adulta se refiere a la población de 15 años o más que no sabe leer ni escribir; que no ha concluido su educación primaria o secundaria, y que no está siendo atendida por el sistema escolarizado de educación básica.

Es en este contexto, señaló que el INEA, al ser la autoridad en educación para los jóvenes y adultos, de los 15 años en adelante -con su excepción 10-14-, y considerando que la UNESCO determinó que una vez que un país obtiene una tasa menor al 4 por ciento de personas que no saben leer y escribir, se le declara territorio libre de analfabetismo, se puede establecer que si a nivel nacional se tienen reportes estadísticos de que el porcentaje de analfabetismo en la población objeto del INEA está por debajo del 4 por ciento, ésta podría izar una Bandera Blanca, como un reconocimiento al trabajo de las autoridades y la sociedad para abatir el analfabetismo y el rezago educativo.

Explicó que para poder realizar un diagnóstico y focalizar de manera efectiva sus políticas y estrategias de acción encaminadas a esta problemática, el INEA hace uso de diferentes fuentes de información estadística.

Informó que el INEA cuenta con una metodología propia para el cálculo del rezago educativo, y por ende del analfabetismo; e indicó que en esta metodología se utiliza la información proporcionada por los Censos de Población y Vivienda; Conteos de Población y Vivienda y Encuestas Intercensales (según el año de correspondencia); las proyecciones de población del Consejo Nacional de Población; la información de la matrícula SEP, y los logros obtenidos por el instituto —usuarios que concluyen la etapa de alfabetización y usuarios que concluyen algún nivel educativo (inicial, primaria y secundaria).

Abundó que a pesar de que los retos son constantes y de que el rezago educativo tiende a perpetuarse y a convertirse en un fenómeno cíclico, el INEA ha redoblado sus esfuerzos para no solamente fungir el papel de contenedor del rezago, sino de impactar de manera significativa y combatir el rezago educativo.

El director general del INEA comentó que, al realizar el análisis de la información de la población en situación de analfabetismo, se determinó que se distribuye de la siguiente forma: poco más del 40 por ciento de la población analfabeta tiene 65 años o más, y consideró que hay un área de oportunidad en el ámbito rural, puesto que aquí se concentra el 51.5 por ciento de analfabetas.

Agregó que tres de cada diez analfabetas son indígenas; el 19.4 por ciento de analfabetas presentan algún tipo de discapacidad, y cuatro de cada diez analfabetas comparten como característica estar casados.

Apuntó que debido a que la problemática del analfabetismo lacera y limita las posibilidades de crecimiento y el desarrollo social, el INEA ha desarrollado e implementado en los últimos años diferentes estrategias enfocadas al combate del analfabetismo, pues de no hacer frente a dicha problemática se perpetúan y agravan las condiciones de desigualdad, vulnerabilidad social y económica que desencadenan en marginación y pobreza.

En este sentido, refirió, en 2014 se implementó la Campaña Nacional de Alfabetización y Abatimiento al Rezago Educativo, con la cual se logró alfabetizar a más de medio millón de personas entre 2014 y 2015.

Asimismo, expresó, en febrero de 2018 se implementó la Estrategia para la Campaña Nacional de Alfabetización 2018, cuyo objetivo principal fue reducir el índice de analfabetismo al 4 por ciento, y lograr que más de 650 mil adultos concluyeran primaria o secundaria.

Explicó que lograr esto significó focalizar la atención a la población en situación de analfabetismo, primaria o secundaria, e identificar las áreas de oportunidad de cada entidad federativa, al considerar las características sociodemográficas y las capacidades operativas de cada instituto y delegación del INEA.

El papel de las alianzas en el desarrollo de la estrategia ha sido de suma importancia, y el INEA ha generado espacios de encuentro con diferentes organizaciones (Sedesol, Prospera, 65+ y Conafe, entre otras), que han mostrado interés por ampliar convenios o por firmar nuevos; dentro de las acciones realizadas destacan las siguientes, concluyó Molina Álvarez.

AM.MX/fm

The post Anuncia Granados Roldán que México alcanzó la tasa para ser un país plenamente alfabetizado appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Comisión de Anticorrupción aprueba exhortar a la ASF para que audite a universidades

Siguiente noticia

¡Adiós al 044 en llamadas a celular! Estos son los cambios en la marcación para 2019

RelacionadoNoticias

Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Nacional

¿Intereses extranjeros detrás del ambientalismo en Baja California Sur? Ciudadanos y ejidatarios denuncian presiones y sesgos

25 abril, 2025
Siguiente noticia

¡Adiós al 044 en llamadas a celular! Estos son los cambios en la marcación para 2019


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.