• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

No salvó a México: lo saqueó

Redacción Por Redacción
7 diciembre, 2018
en Claudia Rodríguez
A A
0
Claudia Rodríguez
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Claudia Rodríguez

No es para nadie un secreto que la reciente Reforma Educativa, impulsada por Enrique Peña Nieto, señalaba el objetivo central de aumentar la calidad educativa en todo el país; pero que inició más bien, con acciones administrativas y de evaluaciones a los maestros, sin que el empleador por su parte, los capacitara como obedece a la ley laboral.

La Reforma Educativa también centralizó todos los materiales y métodos educativos, la organización escolar, la infraestructura, la asignación de plazas y todos los recursos económicos, sobre todo las remuneraciones magisteriales.

Aunque esta Reforma fue aprobada por la Cámara de Diputados el 20 de diciembre de 2012, y por el Senado de la República el 21 del mismo mes y año. Ya en 2013, ésta fue declarada constitucional por el Poder Legislativo Federal, y promulgada por el Poder Ejecutivo el 25 de febrero de 2013. En septiembre de 2013, el Ejecutivo promulgó la Reforma a la Ley General de Educación, la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y la Ley General del Servicio Profesional Docente.

Antes de llevar la supuesta acción de calidad de educación a las aulas, no sólo se evalúo a los maestros, sino que incluso se les recortaron horas de clase y otras prestaciones, al grado de privilegiar a los profesionistas de distintas asignaturas, con una carrera terminada para ponerlos frente a grupo.

Fue hasta este año lectivo 2018-2019, que la Reforma Educativa llegó a las aulas de escuelas primarias y secundarias de todo el país, privilegiando las áreas de español y matemáticas, y marcando estas materias como prioritarias. Si el alumno reprueba cualquiera de estas dos áreas, no será promovido al siguiente nivel de enseñanza.

Pero la trampa es también para los estudiantes, porque se ha favorecido la contratación de profesionistas por materia en los que la docencia, no es su fuerte.

Justo un sexenio después, Andrés Manuel López Obrador en su calidad de presidente de México, abrogará la Reforma Educativa de Peña Nieto, y el proceso ya inició no sólo en el discurso.

López Obrador y los morenistas en el Congreso, van rápido con el cumplimiento de sus promesas.

En otros sexenios, estos días se comprometían para que el presidente en estreno, realizara la pasarela en distintos medios de comunicación. Hoy, López Obrador, los ha llevado hasta el momento, hasta su montaña.

Acta Divina… En julio de este mismo año, Enrique Peña Nieto señaló que uno de los cambios estructurales más importantes de su Administración ha sido en el ámbito educativo, con la Reforma que prioriza la educación de calidad, misma que ya apenas de intentaba en las escuelas.

Para advertir… A no ser los educandos y los maestros, la Reforma Educativa de Peña para la sociedad sólo fue mediática, con costos inmorales.

actapublica@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

“Cambio sideral”, en busca de la verdad

Siguiente noticia

Carlos Salinas y cuñados, de prestanombres a “gatos” de alemanes

RelacionadoNoticias

Claudia Rodríguez

¿Por encima de la ley sólo AMLO?

14 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El marketing electoral desde las mañaneras

12 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El desastre ecológico que nadie quiere ver

10 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Campañas espejo de las tareas legislativas y de gobierno

7 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Que les apliquen la ley

5 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Del engaño al autoritarismo

3 mayo, 2021
Siguiente noticia
Francisco Rodríguez | Indice Politico

Carlos Salinas y cuñados, de prestanombres a "gatos" de alemanes


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.