• Aviso de Privacidad
lunes, julio 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Impulsará STyPS salario mínimo de 102 pesos dìarios

Redacción Por Redacción
17 diciembre, 2018
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 17 de diciembre (AlmomentoMX).- La administración federal impulsará un salario mínimo de 102 pesos y de 176 en la frontera norte, aseguró la titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STyPS), Luisa Marìa Alcalde, quien descarto que esta propuesta fomente inflación.

Actualmente, el salario mínimo en México es de 88.36 pesos; la secretaria de Estado considera que el aumento al salario podría llegar en 2019.

En entrevista para el periódico El Universal, Luisa María Alcalde comentó que “creemos que podemos a partir de 2019 dar un primer empujón, un inicio de una política salarial diferente, y lo que se plantea es 102 pesos diarios a nivel general”.

La secretaria del Trabajo agregó que “se tiene el plan de la frontera norte, que es prioritario para el presidente Andrés Manuel López Obrador de impulsar esa región duplicando el salario mínimo y teniendo un esquema fiscal diferenciado. En este caso serían 176 pesos.

La ex legisladora señaló que “los análisis que se han hecho es que no generaría (el aumento al salario en la frontera) ningún tipo de inflación; al contrario, es una política para impulsar esa región del país y que permita ser la última cortina para que la gente no tenga que irse del otro de lado de la frontera, sino encuentre oportunidades de vida en su país; que si se quieren ir lo hagan por gusto, pero no por necesidad”.

Luis Alcalde dijo sentir buen ánimo en diferentes sectores empresariales: “Hay una verdadera intención de ir por una ruta distinta de recuperación de los salarios, es decir, tener más recursos para poder incluso dinamizar el mercado, y creo que lo han tomado bien los sectores, tanto obreros como patronales”.

El viernes 14 de diciembre, Luis Alcalde tomó protesta a Andrés Peñaloza, nuevo presidente de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami).

Por el momento, la política descarta la desaparición de esta comisión: “Eso no está en el debate. Será un tema que se tocará más adelante y que habrá que discutirse con los diferentes sectores para ver cuál es la mejor ruta. Lo importante es que se defina una política salarial distinta, no de contención salarial, entendiendo que es urgente una recuperación y que el país ya no se puede sostener de esta manera por los niveles de pobreza y desigualdad que han generado la violencia que tenemos”.

Alcalde acusó que en administraciones anteriores “de manera deliberada se mantuvieron los salarios abajo, y el mínimo quedó por debajo de la pobreza y ello implica que hay posibilidades de recuperar el salario mínimo de manera responsable y paulatina”.

La patronal celebra

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) calificó la medida como un “logro histórico”. Mediante un comunicado, destacó que fue el propio organismo uno de los impulsores de una discusión “profunda y técnica” sobre los niveles que deben alcanzar las remuneraciones base en la economía, algo que no ocurría desde 1995, para que el salario mínimo general alcance la llamada línea de bienestar determinada por el Coneval.

No obstante, el organismo liderado por Gustavo de Hoyos criticó el hecho de que se haya creado un salario mínimo fronterizo e invita a que en el corto plazo se realicen ajustes para restablecer una sola zona económica salarial.

“Es innegable que la cuantía del SMG Fronterizo proviene de la insistencia del Presidente de la República para duplicar lisa y llanamente en la franja fronteriza del norte el salario mínimo general vigente hasta hoy, como parte de una estrategia económica regional planteada desde el gobierno federal”, expresó.

También reiteró que desde el punto de vista económico y ético es insostenible que un trabajador en la economía formal, cubriendo una jornada completa, obtenga un nivel de remuneración por debajo de la línea de bienestar, y que por lo mismo, le mantenga en una condición de pobreza.

Para la Coparmex, es importante que se haga un ajuste histórico secuencial que permita aumentar el salario mínimo a niveles comparables con los de 1982, que equivaldrían a 210.09 pesos, y para ello propone que se realicen aumentos los días 1 de mayo de 2019 y 1 de mayo de 2020.

Recordó que en 1976 el salario mínimo equivalía a 290.74 pesos actuales, pero para 1999 ya había perdido el 75% de su valor, estancándose entre 73 y 77 pesos hasta el 2014.

AM.MX/fm

 

The post Impulsará STyPS salario mínimo de 102 pesos dìarios appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Tweet de Roma se vuelve tendencia y los chistes en redes sociales no paran

Siguiente noticia

Roma está llena de sonidos chilangos y nos encanta

RelacionadoNoticias

Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Economía

Cómo la tecnología antifalsificación está transformando la seguridad del mercado

29 mayo, 2025
Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Siguiente noticia

Roma está llena de sonidos chilangos y nos encanta


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Gusano barrenador? Son más plagas las que azotan a México

Justicia rezagada

Trump, el regreso de “Taco”

Son gobernadores bikina

Abrazos y no balazos, complicidad pura

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.