• Aviso de Privacidad
jueves, julio 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El desabasto de combustible impacta el costo de la canasta básica y genera mayor inflación: ANPEC

Redacción Por Redacción
17 enero, 2019
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter
Foto: Reuters

CIUDAD DE MÉXICO, 17 de enero (AlmomentoMX).- Como cada mes, la Alianza Nacional de
Pequeños Comerciantes (ANPEC) da a conocer los resultados de su Monitoreo de
precios de la canasta básica, en el que se detectó un aumento considerable de
hasta 100% en el precio del chile en estados como Jalisco y Estado de México.
En  Nuevo León (46.34%), Hidalgo
(57.89%), Guanajuato (62.5%), CDMX (72.5%) y Tlaxcala (85%) el costo del chile
se mostró con el mismo comportamiento.

Con este aumento, la salsa picante, principal aderezo en
nuestra alimentación se encarece y afecta al sector de alimentos preparados y
bebidas, ya que además del chile, el tomate (19.34%) y la cebolla (26.16%)
también incrementaron su valor durante la primera quincena de enero.

El alza de precios constantes a los productos de primera
necesidad sigue afectando los monederos de las amas de casa mexicanas no
obstante al aumento del salario mínimo 
de 16.21% que ahora alcanza los $102.68 diarios. Este aumento, si bien
palea en algo esta espiral inflacionaria, se ve mermado debido a que son más
los productos que han elevado su precio, como el atún en lata y el arroz que
presentan un alza de 8.33% y 5%, respectivamente.

El aumento al salario es una medida que viene a fortalecer
la economía de las familias mexicanas y apunta a revalorar al trabajo. ANPEC
festeja esta medida, la valora y espera que marque una tendencia que le
devuelva a los trabajadores su poder de compra. Sin embargo, el clima económico
del país se presenta complejo en este inicio de año, ya que el combate al
mercado ilícito de venta de gasolina robada (huachicol), ha generado un efecto
no deseado de inestabilidad, que busca legitimar un incremento mayor a los
precios de los productos de primera necesidad.

El aumento de precios a los productos de la canasta básica
en la curva de enero, son unos, y a esto se han sumado los provocados por el
desabasto de combustible, ya que este hecho ha allanado el camino para que la
inflación siente sus reales.

“El combate al robo de combustible y venta de gasolinas
robadas era una medida urgente y necesaria, había que frenar este saqueo al
patrimonio nacional; una de las consecuencias de este esfuerzo ha sido el
desabasto de gasolina,  provocando un
clima de incertidumbre y zozobra en la población, que algunos buscan
capitalizar a su favor para obtener ganancias indebidas”, afirmó Cuauhtémoc
Rivera, presidente de ANPEC.

La falta de gasolina en algunas zonas del centro y occidente
del país fundamentalmente ha generado un grado de descontento popular. Por esa
razón, ANPEC hace un llamado al gobierno federal a que normalice el abasto de
gasolinas lo más pronto posible para evitar una mayor sangría económica que al
final del día venga a obstaculizar el desarrollo nacional.

The post El desabasto de combustible impacta el costo de la canasta básica y genera mayor inflación: ANPEC appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Chris Evans y Tom Holland protagonizarán nueva película de Netflix

Siguiente noticia

5 Consejos para poder conseguir un préstamo para PyMES

RelacionadoNoticias

Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Economía

Cómo la tecnología antifalsificación está transformando la seguridad del mercado

29 mayo, 2025
Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Siguiente noticia

5 Consejos para poder conseguir un préstamo para PyMES


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Jugar Sin Límite: Ingeniería de Videojuegos en la Frontera de la Realidad Virtual

Para Sheinbaum ¿bigote de Stalin o de Hitler?

El canto del Ratón

Inteligencia de Sheinbaum a debate

Leyes al vapor

Rector espurio II

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.