CIUDAD DE MÉXICO, 22 de enero (AlMomentoMX).- Desde hace algunos años han aparecido casos de plagio a diseños indígenas. El más reciente fue por parte de Zara y sus chaquetas con apliques que copiaban los tradicionales bordados de Aguacatenango, Chiapas.
View this post on InstagramA post shared by INAH (@inahmx) on
De 2012 a 2017 se han registrado ocho robos de diseños típicos en Hidalgo, Oaxaca y Chiapas, de acuerdo con la asociación civil Impacto. El problema de fondo es que no existe algún registro de derechos de autor que obligue a marcas o diseñadores a pagar para incluirlos en sus colecciones.
Sin embargo, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dio a conocer que desde hace dos meses trabaja en una plataforma de Registro de Patrimonio Cultural y Mercado para hacer visibles los casos en los que una comunidad indígena esté siendo afectada por una apropiación de sus saberes.
View this post on InstagramA post shared by INAH (@inahmx) on
“Se trata de un mapa en el que documentaremos qué pueblo es el afectado, en qué modo y por quién, a fin de que esto sirva para investigaciones dentro del INAH, y como fuente de información para futuras reglamentaciones“, informó coordinadora nacional del instituto, María Elisa Velázquez.
Esta nueva herramienta estará disponible en la página web de la coordinación y su objetivo también será presionar para que existan leyes que protejan el patrimonio.
Ya que cambiar las leyes para otorgar una marca colectiva a un determinado pueblo o asociación civil o crear denominaciones de origen –indicaciones geográficas a productos característicos de una región–, podrían cambiar el panorama.
Portar un auténtico bordado, además de estar a la moda, significará el apoyo y protección a los pueblos indígenas, dejando atrás el abuso que han estado cometiendo estas marcas que cosifican el valor de estas artesanías.
Con información de: Fahrenheit Magazine.
AM.MX/vgs
The post INAH pretende eliminar los plagios al textil mexicano appeared first on Almomento.Mx.
Powered by WPeMatico