• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Revisar integración del Anexo “Recursos para la Atención a Grupos Vulnerables” por posible duplicidad: CEFP

Redacción Por Redacción
5 febrero, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 5 de febrero (Almomento.MX).- El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados advirtió que la integración del Anexo 14 “Recursos para la Atención a Grupos Vulnerables” (RAGV) enfrenta un problema de posible duplicidad, toda vez que sus poblaciones objetivo son también sujetos de atención de otras partidas transversales.

Consideró pertinente revisar la integración de los anexos cuyas poblaciones objetivo se traslapan o coinciden, a fin de realizar una mejor y eficiente asignación de los recursos públicos.

En el documento “El Gasto Público en la Atención a Grupos Vulnerables”, el CEFP mencionó que el Anexo 14, desde su creación en 2008, ha registrado un importante crecimiento, superior a 60 por ciento en promedio anual, en términos reales.

Desde entonces se ha aprobado una ampliación en las áreas de atención a los grupos más desprotegidos del país, pues la etiquetación de recursos inició únicamente en los ramos de salud y educación; con el tiempo se incorporaron los montos de otros rubros, hasta llegar, en la actualidad, a 13.

Lo anterior, con el propósito de atender mayor diversidad de los grupos definidos como vulnerables, por ejemplo: migrantes, personas con discapacidad y en áreas diversas, donde se incluyen aspectos relacionados a los derechos humanos y cultura, entre otros.

El aumento en la demanda de atención a las poblaciones vulnerables, sin duda, “es producto de la pauperización de la sociedad mexicana”, la cual en el último sexenio se extendió a 42 por ciento de ciudadanos, toda vez que conforme al Coneval el número de personas en situación de pobreza durante los últimos años se ubicó en 53 millones.

Entre los grupos más vulnerables están los jóvenes. Entre 2012 y 2016 se incrementó el porcentaje de ellos con ingresos inferiores a la línea de bienestar, ya que pasó de 50.2 por ciento en 2012 a 50.6 por ciento en 2016.

El CEFP argumentó que, en este contexto, resulta consistente con la situación económica del país y el incremento observado en los recursos de este ramo transversal, en particular el énfasis en la atención a los jóvenes.

En el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019 se etiquetaron 148 mil 703 millones de pesos (mdp) al Anexo 14 “Recursos para la Atención a Grupos Vulnerables”, monto superior en 129.8 por ciento en términos reales respecto de lo aprobado en 2018, lo que significa 86 mil 393.9 mdp más.

Pese a que este rubro transversal lo integran 46 programas, 84.9 por ciento del total de recursos aprobados para 2019 se concentra en cuatro: “Pensión para Adultos Mayores”, “Jóvenes Construyendo el Futuro”, “Programa Nacional de Reconstrucción” e “IMSSProspera”.

AM.MX/fm

The post Revisar integración del Anexo “Recursos para la Atención a Grupos Vulnerables” por posible duplicidad: CEFP appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Cecilia Suárez (Paulina de la Mora) graba en Madrid la segunda temporada de ‘La casa de las flores’

Siguiente noticia

El Pozoles, el narco que se habría convertido en asesino serial de mujeres

RelacionadoNoticias

Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Política

Da frutos relación de confianza de la Presidenta: Murat

19 abril, 2025
Política

Érase que se era el Ágora de la Ciudad de Xalapa

17 abril, 2025
Siguiente noticia

El Pozoles, el narco que se habría convertido en asesino serial de mujeres


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.