• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Convoca Esteban Moctezuma a construir una nueva era de la educación pública en México

Redacción Por Redacción
13 febrero, 2019
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 13 de febrero (AlmomentoMX).-El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, convocó a senadores de la República a abrogar “la fallida” reforma educativa del anterior régimen y edificar una nueva era de la educación pública en México.

El funcionario sostuvo una reunión de trabajo con integrantes de las comisiones de Educación y de Puntos Constitucionales, para explicar los objetivos de la iniciativa del Ejecutivo Federal en materia educativa, que se analiza ya en la Cámara de Diputados.

Al respecto, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Oscar Eduardo Ramírez, dijo que la ley aprobada en 2013 ofendió y lastimó gravemente a los maestros y maestras de este país. A la Secretaría de Educación se le convirtió en una de seguridad pública, trastocando los derechos de los docentes, afirmó.

En ese sentido, celebró que el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación sea sustituido por un Centro de Revalorización de Evaluación que no será punitivo. Con lo anterior -continuó- “se destensará la relación del magisterio con la propia Secretaría”.

A su vez, el senador Rubén Rocha Moya, presidente de la Comisión de Educación, invitó a los legisladores a exponer sus dudas sobre este tema para ser respondidas por el Secretario.

Esteban Moctezuma expuso que el nuevo sistema educativo se basará en los principios de equidad y calidad. Además, hará una revaloración integral del magisterio nacional y pondrá al centro el aprendizaje a niñas, niños y jóvenes.

Explicó que la reforma que se propone abrogar, surgió con la ausencia de consensos previos y con un ritmo apresurado que ocasionaron fallas determinantes en su implementación.

Dicha reforma implementó cargas administrativas adicionales a los maestros, las cuales demandan la mitad del tiempo laboral sin beneficios para la enseñanza, subrayó.

Aunado a ello, desplegó un derroche millonario en publicidad que redujo los recursos necesarios para la actualización docente. Tan sólo en 2017, denunció, se cancelaron y se transfirieron 2 mil millones de pesos destinados a capacitación magisterial para orientarlos a publicidad.

No obstante, dijo que lo más grave de esa reforma es que no dejó tras de sí ningún avance “en lo que más nos ocupa: la educación de niñas, niños y jóvenes mexicanos, en su calidad, equidad o su pertinencia. Por ello, decimos que es fallida”.

Aclaró que ese juicio no sólo es del magisterio nacional. La misma Auditoría Superior de la Federación concluyó que la reforma no tuvo resultados que mejoraran la calidad educativa.

Refirió que de 2015 a 2017 los estudiantes mexicanos sometidos a diagnóstico obtuvieron 65 puntos menos en el lenguaje y comunicación y tres menos en matemáticas. Es decir, se retrocedió en las mediciones nacionales e internacionales.

Aseveró que no sólo se falló en el logro académico. También en el tema de ambiente escolar, pues se sometió a maestras y maestros a un estrés injusto e inútil.

El secretario advirtió que de mantener esa estrategia, el daño a niñas, niños jóvenes, maestras y maestros, sería irreparable. Ahí radica la responsabilidad de ustedes y nosotros, de cambiar el rumbo. Abrogar la fallida reforma dar un nuevo cauce al proyecto educativo.

Nunca más una reforma concebida sin la participación directa de los maestros. Nunca debió instrumentarse una evaluación de docentes sólo con fines laborales. No debe repetirse bajo ninguna circunstancia una evaluación al magisterio, donde la autoridad educativa tenga que usar a la fuerza pública para llevarlas a cabo, como vergonzosamente sucedió en el pasado régimen, enfatizó.

El Secretario de Educación Pública explicó que la actual iniciativa presidencial no deriva de un criterio central ni de la voluntad unilateral del gobierno. Proviene de un ejercicio democrático, incluyente y participativo.

Indicó que en la consulta nacional por una educación de calidad con equidad quedaron registradas 64 mil 241 ponencias digitales, mientras que en los foros acudieron 70 mil 593 asistentes directos.

Hubo un despliegue de diálogo educativo en mil 654 municipios del país, donde se conoció la percepción de un millón 707 mil 458 ciudadanos, que fueron recopiladas por más de 7 mil estudiantes y docentes. También se integró la opinión de directores y maestros mediante 110 mil cuestionarios.

La consulta nacional, agregó, ha contribuido a reparar gradualmente la confianza de maestras y maestros en la autoridad educativa. Saben que su participación ha sido sustancial para tomar un nuevo rumbo, a pesar del deterioro causado en años previos en que se menospreció su profunda vocación de servicio, preparación y capacidad de entrega.

Dijo que uno de los objetivos de la nueva reforma educativa es incluir los principios de universalidad, integralidad, equidad y excelencia. La obligatoriedad de la educación superior y lograr la gratuidad total de este nivel.

Se revalora al magisterio y se reconoce al docente como agente de cambio. Además se garantiza su desempeño a través de un nuevo servicio de carrera profesional. También fortalece las escuelas normales y a las instituciones de educación superior que brindan formación docente, abundó.

Aunado a ello -continuó- mencionó que se otorgarán alrededor de 10 millones de becas, de las cuales 4 millones 230 mil serán en educación media superior, y más de 5 millones a estudiantes de nivel básico.

La iniciativa es la materialización del consenso que se ha emprendido con los distintos actores de la comunidad educativa y de la sociedad para fortalecer el Estado de bienestar y ayudará a tener un país armónico, sin violencia, productivo, con cultura de la paz y un tejido social saludable, finalizó.

AM.MX/FM

The post Convoca Esteban Moctezuma a construir una nueva era de la educación pública en México appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Exige la senadora Nestora presentación con vida de defensora indígena privada de su libertad en Guerrero

Siguiente noticia

Manufactura y TI ampliarán contratación como producto de la automatización

RelacionadoNoticias

Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

Manufactura y TI ampliarán contratación como producto de la automatización


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.