• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En riesgo de desaparecer 107 lenguas originarias

Redacción Por Redacción
22 febrero, 2019
en Nacional
A A
0
6
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 22 de febrero (AlmomentoMX/SemMéxico).- México es una de las diez naciones con mayor diversidad lingüística al hablarse 68 lenguas originarias y 364 variantes, de las que hace uso el 6.6 por ciento de la población, lo que debe prender los focos rojos en autoridades y sociedad.

Del total de las variantes, 107 están en riesgo de desaparición, por lo que la CNDH decidió impulsar la publicación de libros infantiles y de diversos materiales relacionados con programas de atención como la “Prevención de la Trata de Personas en Lenguas Indígenas”, con lo que se busca llenar el gran vacío de materiales en lenguas originarias.

Esto expresó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) a propósito del Día Internacional de la Lengua Materna, y señaló que tanto las lenguas originarias y como el castellano tienen el mismo carácter nacional y la misma valía por lo que es necesario reconocerlas como lenguas maternas.

Este libro contiene diversos mensajes de prevención dirigidos, a las y los integrantes de pueblos y comunidades indígenas, sobre todo los de aquellas zonas y grupos de alta vulnerabilidad o donde existen mayores rezagos.

Los mensajes están escritos en 21 lenguas pertenecientes a 18 agrupaciones lingüísticas que están distribuidas en 17 entidades federativas y son habladas por un total de dos millones 418 mil 706 personas en 478 municipios.

Los libros infantiles reúnen leyendas, cuentos y tradiciones de los pueblos y comunidades indígenas, cuidadosamente seleccionadas y escritas en las lenguas náhuatl, mixteca y maya, además de estar traducidas al español e ilustradas.

Están dirigidas a las niñas, niños y adolescentes indígenas a quienes se les invita a revalorar sus lenguas, habladas y escritas, a gozar y recrearse con la belleza de las voces de sus pueblos originarios. También se pretende rescatar prácticas tradicionales como los consejos de los mayores para aprender a trabajar, ser buena persona y convivir con los otros y la naturaleza

La CNDH refrenda la obligación del Estado mexicano de transversalizar la atención de todas las instituciones, dependencias, programas y servicios para que brinden atención en la lengua materna de esas poblaciones y accedan de manera integral a todos sus derechos.

El organismo destaca el valor de las lenguas originarias como instrumento de comunicación y atributo fundamental de la identidad cultural, no sólo como objeto de estudio, sino como un ejercicio del derecho constitucional de las comunidades a ser reconocidos por su autodeterminación política, cultural y difusión.

Son amplios sistemas integrales de codificación de vida y saberes ancestrales que le dan sentido a un colectivo específico y, junto con otros constructos comunales, refuerzan su identidad y recrean su existencia como pueblos originarios, por lo que es necesario reconocerlas como lenguas maternas, al igual que el español, y otorgarles la calidad de idiomas nacionales y no dialectos.

Las publicaciones infantiles

Los libros “El Tlacuache”, “El Ajolote”, “La Sirena y el Escuinclito”, “¿Qué sueñas que adivinas?” y “Consejas de un Boxito” –escritos en náhuatl, mixteca, maya y español— constituyen un esfuerzo por recuperar la complejidad lingüística de las lenguas mexicanas, reforzar la educación bilingüe incluyente con fuerte noción de los derechos de distintos grupos particulares de indígenas.

También destaca la publicación del libro de cuentos infantiles “Entre Canas, Arrugas y Amor. Hacia una cultura de derechos humanos” (Ichil sak tso´otselo´ob jo´ol o ots´o´ob yéetel yaakunaj. Biin tak jump´éel Miaatsil ti´tojbe´enil kuxtal) escrito en lengua maya, que contiene diez historias que buscan motivar a niñas y niños hacia una cultura de respeto por los derechos humanos de todas las personas.

La fecha conmemorativa fue aprobada en 1999 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), para proteger y conservar las lenguas maternas de las personas, pueblos y comunidades indígenas y afrodescendientes.

Hay preocupación por el gran número de lenguas, en particular las indígenas, en peligro de extinción a nivel global, de ahí la urgencia de adoptar nuevas medidas a nivel nacional e internacional para conservarlas, para lo cual el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas recomienda que los Estados reconozcan los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas y elaborar políticas lingüísticas que promuevan y protejan dichos idiomas al centrar la atención en la calidad de la educación en las lenguas originarias.

AM.MX/fm

The post En riesgo de desaparecer 107 lenguas originarias appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Defensa de ‘El Chapo’ Guzmán solicita nuevo juicio

Siguiente noticia

Da a conocer SADER los Lineamientos de Operación del Programa Crédito Ganadero a la Palabra

RelacionadoNoticias

Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Siguiente noticia

Da a conocer SADER los Lineamientos de Operación del Programa Crédito Ganadero a la Palabra


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

La Gen Z, principio del fin

Michoacán bajo el yugo criminal

El futbol puede esperar; sensibilidad de Gobierno

“Todo el maldito ruido, circo y estupidez de este mundo…” oh… D L R S. ¡Solamente tu canción indie me reconforta un poco…

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.