• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Article 19 exige al gobierno de AMLO detener la violencia contra periodistas

Redacción Por Redacción
2 abril, 2019
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 2 de abril (AlmomentoMX).- Ante los homicidios contra periodistas que en el actual sexenio siguen sucediendo, y con un gobierno antecesor manchado por 47 asesinatos contra informadores, ARTICLE 19 presentó su informe anual sobre libertad de expresión e información en el que piden a Andrés Manuel López Obrador detener la violencia contra los comunicadores, así como garantizar la pluralidad de la información y la opinión.

Bajo el título “Ante el silencio, ni borrón ni cuenta nueva”, Ana Cristina Ruelas, directora de ARTICLE 19 México y Centroamérica, señaló que por medio de este informe se busca dar cuenta de una serie de factores que el Estado utilizó y utiliza de manera eficiente y violenta para provocar el silencio.

El primer factor es el miedo que provoca la violencia, motivando la autocensura. El segundo tiene que ver con la cultura del engaño, la maquinación y la ocultación de información.

“Estos dos factores, el de la violencia y el de la cultura del engaño, tuvieron cabida en un país donde las instituciones se rigen por reglas informales a pesar de contar con marcos normativos de avanzada. De esta manera las instituciones se convierten en administradoras de la información y, por lo tanto, en el tercer factor: el silencio”, agregó Ana Cristina Ruelas.

De acuerdo con información oficial, desde el año 2010 hasta diciembre de 2018 la Fiscalía Especial ha iniciado 1140 investigaciones, consiguiendo 10 sentencias condenatorias, lo que equivale a 0.87% de efectividad en las investigaciones, es decir, 99.13% de impunidad.

La directora de ARTICLE 19 puntualizó que “cuando decimos ante el silencio, ni borrón ni cuenta nueva, es porque, si queremos gobernabilidad, si buscamos una verdadera democracia, tenemos la responsabilidad y el deber de saber sobre las verdades negadas, manipuladas y ocultas. Todas y todos, gobierno y sociedad, nos tenemos que hacer cargo del pasado, porque no hay cuentas nuevas si las anteriores no quedan saldadas”.

En su intervención, Griselda Triana, periodista y viuda de Javier Valdez, periodista asesinado en Culiacán, Sinaloa, el 15 de mayo de 2017, aseveró que hacer periodismo en muchas regiones del país “es como jugar a la ruleta rusa, es como estar bajo la mira de francotiradores listos para jalar el gatillo, y una vez cumplido su objetivo, desaparecen”.

Por lo que pidió a la Fiscalía General de la República y a las fiscalías estatales operen realmente, y ofrezcan resultados claros. “Hay que recordar que detrás de cada periodista asesinado, desaparecido, amenazado, agredido o desplazado, estamos nosotras, sus familias, a las que pocos voltean a ver, las que a pesar de la tragedia que hemos vivido, seguimos orgullosas de ellos por lo que fueron”, concluyó.

 

Polarización en el discurso

 

En el informe, ARTICLE 19 indica que la polarización del discurso en México, que se intensificó en el periodo electoral, no concluyó con la elección. En la narrativa, ahora oficial, del nuevo gobierno se mantiene una clara división entre quienes simpatizan con el proyecto político del presidente y los que no.

Y lo que el país necesita son autoridades conscientes de las consecuencias de generar un discurso que impulse estigmatizaciones, tanto de la prensa como de cualquier persona que pertenezca a grupos o poblaciones en situación de vulnerabilidad.

En ese sentido, ARTICLE 19 enfatizó que el Estado debe garantizar el ejercicio de la libertad de expresión, conjugado con la protección a la dignidad de las personas frente a discursos de odio o apologías de la violencia.

 

Las cifras de Enrique Peña Nieto

 

El reporte refiere que, si bien la violencia contra la prensa se disparó durante la presidencia de Felipe Calderón Hinojosa con la llamada “guerra contra el narcotráfico”, en el sexenio de Peña Nieto se expandió por todo el país. En estados como Tamaulipas el silencio se convirtió en una forma de vida para las y los periodistas. No obstante, Veracruz sigue siendo la entidad más violenta para ejercer el periodismo, lo que derivó en que los comunicadores se desplazaran de su lugar de origen y trabajo para intentar salvaguardar su vida.

De acuerdo con ARTICLE 19, tras el sexenio de Peña Nieto, México se convirtió en el país más peligroso para ejercer el periodismo en el continente. “A lo largo de su mandato se cometieron 47 asesinatos, 4 desapariciones y un total de 2,502 agresiones.

El informe “Ante el silencio, ni borrón ni cuenta nueva” precisa que, tan solo en 2018, se registraron 9 asesinatos y 544 agresiones contra periodistas, de este total, 230 agresiones fueron vinculadas a funcionarios públicos. Las entidades federativas con mayor número de agresiones fueron Veracruz con 57; Coahuila, 47; Puebla, 45; Ciudad de México, 40; y Oaxaca con 39.

Estas cifras hablan de un incremento constante de agresiones, que durante el periodo de 2013 a 2018 ascendió a 65%, a pesar de las denuncias de ARTICLE 19. En estos años, se logró identificar a agentes del Estado, de diversos niveles de gobierno, como la mayor amenaza contra la prensa.

ARTICLE 19 hizo un llamado al gobierno actual para que estos números rojos no continúen creciendo; subrayando que los cambios esperados no pueden contarse hasta que suceden, y en México hay una larga lista de pendientes que deben atenderse para poder hablar de transformaciones.

La presentación del estudio también contó con la participación de José Ramón Cossío, ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

AM.MX/fm

The post Article 19 exige al gobierno de AMLO detener la violencia contra periodistas appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Empresa mexicana trae innovación tecnológica para fortalecer la industria fotovoltaica del país

Siguiente noticia

Con despliegue de oficiales en la frontera se agudizará la crisis migratoria: PRD

RelacionadoNoticias

Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Nacional

¿Intereses extranjeros detrás del ambientalismo en Baja California Sur? Ciudadanos y ejidatarios denuncian presiones y sesgos

25 abril, 2025
Siguiente noticia

Con despliegue de oficiales en la frontera se agudizará la crisis migratoria: PRD


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.