• Aviso de Privacidad
viernes, julio 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desempleo aumenta en primer trimestre de 2019

Redacción Por Redacción
16 mayo, 2019
en Economía
A A
0
16
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 16 de mayo (AlMomentoMX).— En el primer trimestre de 2019, el desempleo y la informalidad laboral aumentaron; mientras que la tasa de la población que necesita trabajar más horas se mantuvo sin cambio, aseguró el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con base en cifras ajustadas por estacionalidad, la población desempleada —aquella que no trabajó siquiera una hora, pero manifestó su disposición para hacerlo e hizo alguna actividad por obtener empleo— sumó 1.9 millones de personas, de los cuales el 60 por ciento son hombres.

Esta cifra representa 3.5 por ciento de la población económicamente activa (PEA) —56 millones de personas—, y la tasa es superior a la de 3.4 por ciento registrada en el cuarto trimestre de 2018.

#ENOE en 2019-T1 se estima una #PEA de 56 millones de personas, de las cuales 54.1 m estuvieron ocupadas y 1.9 desocupadas. pic.twitter.com/TX29EQWUlk

— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) May 16, 2019

En tanto, la informalidad laboral llegó a 30.8 millones de personas, de los cuales 15 millones están ocupadas directamente en el sector informal y 2.3 millones realizan trabajo doméstico remunerado. Mientras que la subocupación, referida al porcentaje de la población ocupada que tiene necesidad y disponibilidad de trabajar más tiempo, alcanzó 3.7 millones de personas.

#ENOE se estima que en 2019-T1 un total de 30.8 millones de personas están en condiciones de informalidad laboral, de las cuales 15 m están ocupadas directamente en el sector informal y 2.3 m realizan trabajo doméstico remunerado. pic.twitter.com/FqHXLYr6rE

— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) May 16, 2019

Mientras que las entidades que durante el primer trimestre de 2019 observaron las tasas de desocupación más altas fueron Tabasco con 7.4 por ciento; Ciudad de México, 5.1 por ciento; Durango, 4.6 por ciento; Sonora, 4.5 por ciento; el Estado de México, 4.4 por ciento; Coahuila, 4.2 por ciento; Sonora, 4.2 por ciento, y Nayarit 4.1 por ciento.

En contraste, los estados con las  tasas más bajas fueron Yucatán con 1.7 por ciento, Guerrero y Oaxaca con el 1.8 por ciento respectivamente; Morelos, 2.1 por ciento; San Luis Potosí 2.2 por ciento; Hidalgo, 2.3 por ciento; Michoacán, 2.4 por ciento; así como Chihuahua y Querétaro con el 2.7 por ciento en cada caso.

#ENOE estima que las entidades con las mayores tasas de desocupación en 2019-T1 fueron #TAB (7.6%), #CDMX (4.7%) y #DGO (4.6%); las de mayores tasas de informalidad laboral #TIL1 fueron #OAX (81.6%), #GRO (79.2%) y #CHIS (78.2%). pic.twitter.com/iVEP9zk7Ut

— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) May 16, 2019

AM.MX/dsc

The post Desempleo aumenta en primer trimestre de 2019 appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Queda suspendida, a partir de hoy, cualquier evaluación magisterial: SEP

Siguiente noticia

Las maestras y los maestros son agentes fundamentales del proceso educativo

RelacionadoNoticias

Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Economía

Cómo la tecnología antifalsificación está transformando la seguridad del mercado

29 mayo, 2025
Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Siguiente noticia

Las maestras y los maestros son agentes fundamentales del proceso educativo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

Corrupción presidencial: México no es Costa Rica

¿Software chino para el CURP?

Estados Unidos negocia, México se persigna

México y EU, países bizarros

Economía mexicana cae a pedazos y gobierno busca acallar la verdad

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.