• Aviso de Privacidad
martes, julio 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Van 13 periodistas asesinados en primer semestre del gobierno de AMLO: Reporteras en Guardia

Redacción Por Redacción
27 mayo, 2019
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 27 de mayo (AlMomentoMX).— En el primer semestre del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador fueron asesinados 13 periodistas, cinco de ellos indígenas, según el colectivo Reporteras en Guardia.

Se trata de una cifra alarmante, toda vez que en el primer semestre de 2018, el último año de la administración de Enrique Peña Nieto, ocurrieron 9 homicidios de periodistas. El sexenio cerró con 77 víctimas (63 hombres y 14 mujeres).

Te recomendamos:  Asesinan al periodista Francisco Romero en Playa del Carmen

Pero también es alarmante que, según el colectivo, de los cinco comunicadores indígenas, cuatro no han sido reconocidos como periodistas por el gobierno de López Obrador. Esto representa una violación a la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, denunció la organización conformada por más de un centenar de comunicadoras en 24 estados del país.

Cinco de los 13 periodistas asesinados en lo que vale del gobierno de AMLO eran comunicadores indígenas, pero cuatro no han sido reconocidas como periodistas por el gobierno de la 4T. #EnLa4TNosSiguenMatando.

Conferencia: https://t.co/y2cKJjIslU pic.twitter.com/w6B5T6mcw0

— Reporteras en Guardia (@repoenguardia) May 27, 2019

Aparte de visibilizar las agresiones contra el gremio, la iniciativa evidencia la exclusión que enfrentan los comunicadores indígenas. Prueba de ello es que de cinco periodistas indígenas asesinados en lo que va de la administración actual, el gobierno de López Obrador solo ha condenado el asesinato del zapoteca Telésforo Santiago Enríquez, fundador y director de la radio comunitaria Estéreo Cafetal en San Agustín Loxicha, Oaxaca.

En cambio, el ejecutivo federal ha sido omiso en reconocer como periodistas a los nahuas Samir Flores Soberanes, fundador y locutor de la radio Amiltzinko en Morelos, y José Lucio Bartolo Faustino y Modesto Verales Sebastián, integrantes de Radio Zapata en Chilapa, Guerrero. Lo misma pasa con el chinanteco Gustavo Cruz Mendoza, quien era colaborador de la radio móvil Radio Guetza.

Te recomendamos:   Asesinan al periodista Telésforo Santiago en Oaxaca

“Esta exclusión hace más vulnerables a las y los comunicadores indígenas del país. Su labor suele ser la única vía de información y denuncia de los pueblos originarios sojuzgados por la violencia criminal e institucional. Quienes ejercen el periodismo en sus comunidades arriesgan la vida al informar de las violaciones a los derechos humanos, territoriales y medioambientales que sufren por parte de cacicazgos locales, el aparato de Estado o las empresas privadas”, indicó el colectivo.

Periodistas asesinados durante el sexenio de @lopezobrador_
Vía @repoenguardia pic.twitter.com/vP9Pj3TwUR

— Nacho la Grilla (@Talladeboina36) May 27, 2019

Las integrantes de Reporteras en Guardia exigieron al gobierno de López Obrador que reconozca el carácter de periodistas de estos cuatro indígenas.

Otras de sus demandas fueron que se investigue y enjuicie penalmente a los responsables por todos los crímenes en contra de periodistas, que se implementen acciones eficaces en el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas y que la Fiscalía General de la República cuente con con personal especializado en libertad de expresión y en derechos humanos, con un enfoque de perspectiva de género e indígena.

Este es el boletín con la información que dimos en nuestra conferencia en @CRCitlaltepetl. #EnLa4TNosSiguenMatando pic.twitter.com/0dfgjLXwTE

— Reporteras en Guardia (@repoenguardia) May 27, 2019

Matar a nadie, Memorial para todas y todos

“Porque creemos necesario mostrar esta discriminación”, el colectivo arrancó la segunda etapa de su memorial mataranadie.com. Se trata de una iniciativa que denuncia las distintas violencias que enfrentan las y los periodistas en México.

Te recomendamos: Asesinan en Sinaloa al periodista Omar Iván Camacho

La segunda etapa de esta iniciativa abre con la publicación del perfil de Samir Flores, quien desde Radio Amiltzinko denunció la amenaza al medio ambiente de la termoeléctrica de Huexca y del gasoducto que bordea las faldas del Popocatépetl, cuya construcción avanza en Morelos con el aval del gobierno de López Obrador. Tras su homicidio, la fiscalía estatal reportó haber perdido evidencias sobre el caso.

Reporteras en Guardia reconoció que los 13 casos de asesinatos y desapariciones de periodistas en los seis primeros meses de gobierno de López Obrador (diciembre de 2018 a mayo de 2019) son parte de una escalada de violencia heredada de las administraciones pasadas. 

Te recomendamos: Asesinan a balazos al periodista Jesús Ramos Rodríguez; ONU-DH y la CNDH condenan el hecho

Asimismo, alertó que el ejercicio del periodismo en el ámbito municipal es el más peligroso, puesto que de las 13 víctimas, 12 realizaban labores en espacios de difusión municipal. Seis pertenecían a radios comunitarias.

Señalaron que los agresores utilizaron armas de fuego en 12 de los asesinatos; en uno de estos crímenes, el de Rafael Murúa, en Baja California Sur, también lo hirieron con un arma punzocortante en el tórax. A Omar Iván Camacho lo golpearon en la cabeza hasta matarlo. 

Te recomendamos: Alejandro Márquez, el primer periodista asesinado en el sexenio de López Obrador

Sobre el trabajo del memorial, Jesús Peña, integrante de la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas de Derechos Humanos para México, dijo que es un esfuerzo importante para reconocer y continuar con la exigencia de justicia de las víctimas.

“Recuperar quién era quién, las historias de vida, la lucha por la justicia para ser reconocidos y recordados. […] Y para recordar que las amenazas y asesinatos de periodistas generan zonas de silencio, lo que constituye en sí mismo, un ataque a la libertad de expresión”, apuntó.
“Si este gobierno no realiza los cambios estructurales necesarios para que cese la espiral de violencia continuarán los crímenes contra las y los periodista de México. Basta de que el presidente y sus funcionarios desdeñen nuestra situación de riesgo. Basta de comentarios que fomentan mayor violencia ¡Basta ya de que nos maten y nos agredan!”. 
AM.MX/dsc

The post Van 13 periodistas asesinados en primer semestre del gobierno de AMLO: Reporteras en Guardia appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Aeroméxico ofrece disculpas por retraso en vuelo en el que viajó la extitular de Semarnat

Siguiente noticia

El Presidente de GINgroup, Raúl Beyruti Sánchez, se reúne en España con la Embajadora de México en España

RelacionadoNoticias

Tijuana sin hambre
Nacional

5 mil comidas diarias, nuestra meta

25 junio, 2025
Nacional

Certifica Rendichicas calidad de su combustible en alianza con Intertek

24 junio, 2025
Nacional

Estudiar sin poner en pausa tu vida: el futuro de la educación ya llegó

24 junio, 2025
Nacional

¿Qué cambios sumarían calidad de vida a nuestra ciudad?

23 junio, 2025
Nacional

Diferencias entre Honda seminuevos automáticos y estándar: ¿cuál te conviene más?

23 junio, 2025
Nacional

Formar con propósito: la clave para transformar desde la docencia

17 junio, 2025
Siguiente noticia

El Presidente de GINgroup, Raúl Beyruti Sánchez, se reúne en España con la Embajadora de México en España


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Alfonso Romo, el chairo fifí

Héctor Slim y el “cartel policiaco”

Premia la 4T al “doctor Muerte”

Anthony dice: “esta noche iré a poner mi denuncia contra ese shrekxican subnormal…”

Sinaloa, 294 días de narco-guerra

La “Ley Espía” y la Venta de tu Libertad por Decreto

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.