• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: No paran las desapariciones

Redacción Por Redacción
30 mayo, 2019
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
18
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Buscadora de desaparecidos, sin protección
• Búsqueda registra 481 casos sólo este año

La inseguridad y la violencia siguen a la orden del día, en detestable escalada, a pesar de la creación de la Guardia Nacional que, en honor a la verdad, es sólo la formalización y legalización constitucional de la participación de las fuerzas armadas en el mantenimiento de la seguridad pública, y ya no en el combate a la delincuencia, forma que no gusta al presidente López Obrador.

Por ejemplo, a cinco meses de haberse inaugurado este gobierno, autodenominado nacionalista, antineoliberal, aunque rinde cuentas al FMI, nido del neoliberalismo, y se siente halagado porque la presidenta de dicho organismo neoliberal, Christine Lagarde, lo visita y elogia la política fiscal, neoliberal, del gobierno de AMLO, quien la recibió muy feliz, el Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) exhortó al Estado mexicano a que tome acciones concretas ante la situación de alto riesgo que viven la madre en búsqueda, Araceli Salcedo Jiménez y sus familiares.

Araceli Salcedo Jiménez es madre de la joven desaparecida, Fernanda Rubí. Es fundadora del Colectivo de Familias de Desaparecidos Orizaba-Córdoba e integrante del Movimiento Nacional de Desaparecidos en México (MNDM). Recibió amenazas -incluso fue encañonada por policías estatales- a partir de que encaró al exgobernador Javier Duarte por la desaparición de su hija.

De acuerdo con un reporte del digital, Sin Embargo, el Comité denunció que a Salcedo se le retiraron, desde marzo de 2018, tres escoltas de seguridad que no han sido reemplazados hasta la fecha. Además, desde enero de 2019 se dejaron de pagar los viáticos de los elementos de seguridad que hacen labores de acompañamiento en las diligencias de rastreo y búsqueda que realizan la madre e integrantes de su colectivo.

La falta del acompañamiento en estas labores, denunció la ONU, incumple las medidas de seguridad aprobadas por el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas desde enero de 2014.

Por otra parte, Karla Quintana Osuna, de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), informó que, a 100 días de haber asumido el cargo, han recibido 481 reportes adicionales de personas desaparecidas. De las 40 mil 184 personas inscritas en el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED), sólo ha logrado localizar a 15 con vida y cuatro sin vida. La gran mayoría de las personas encontradas con vida pueden haber tenido una desaparición voluntaria.

Dice Quintana Osuna que México sigue siendo un país de fosas, en donde a la fecha se han localizado 222, con 337 cuerpos y restos óseos, en los estados de Veracruz, Sonora, Sinaloa, Guerrero, Colima, Tabasco, Coahuila, Zacatecas, Jalisco, Nayarit y Tamaulipas. “México es un país de fosas; lo vemos todos los días y no hay día que no tengamos información sobre una nueva posible fosa, digo posible porque aún no hay intervención de las fiscalías respectivas”, admitió la funcionaria federal. Las buscadoras siguen abriendo y abriendo fosas, y esto lo han hecho las familias desde hace muchos años.

De acuerdo con la activista, en materia de desaparición de personas existió una simulación en la operación, tanto de la Comisión Nacional de Búsqueda como del Sistema Nacional de Búsqueda. Y en lo que va de la gestión de Karla han realizado acciones de búsqueda de personas en los estados de Colima, Guerrero, Nayarit, Sonora, Sinaloa y Tamaulipas. También han iniciado con los planes regionales de búsqueda y van a empezar con el primer plan regional de búsqueda en la zona del noreste, en los estados de Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila y Durango.

Respecto al Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED), en estos tres meses la comisión se ha dado a la tarea de ir construyendo un sistema robusto e integral, ya que no se trata sólo de contar con una lista de las personas desaparecidas, sino de tener toda la información posible para que de esta manera se puedan establecer mejores líneas de búsqueda e investigación.

Continuarán con el registro de fosas clandestinas, a partir del 1 de diciembre de 2018, aunque no quiere decir que no tengan la obligación también de tener un registro de fosas para el pasado. Sin embargo, lo que están haciendo ahora en la cotidianidad es llevar el registro diario. Además, se elabora con otras instituciones el Primer Diagnóstico Nacional Forense, que permitirá conocer en qué estado están los institutos forenses en el país.

analisisafondo@gmx.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: ¿Por qué México no crece?

Siguiente noticia

Puntos sobre las jotas a lo dicho por Durazo

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Mouris Salloum George

Puntos sobre las jotas a lo dicho por Durazo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.