• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reforma laboral favorece la inversión: STPS

Redacción Por Redacción
6 junio, 2019
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
12
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 6 de junio (AlmomentoMX).-  La democratización en el mundo del trabajo, que se da a partir de la publicación de las leyes secundarias de la Reforma Laboral en el Diario Oficial de la Federación, favorecerá también la inversión, aseguró Esteban Martínez Mejía, director de la Unidad de Asuntos Internacionales de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Al acudir en representación de Luisa María Alcalde Luján, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a la mesa redonda “Conversando la Reforma Laboral”, organizada por Oxford Business Group, Martínez Mejía refirió que una auténtica representatividad ante los trabajadores trae consigo estabilidad y buena relación laboral, lo que propiciará un nuevo escenario, la transformación que requiere México.

Consideró que la negociación colectiva auténtica y la representatividad legítima de las organizaciones sindicales “es en favor de la inversión y a favor de la estabilidad, de la buena relación laboral”.

Esteban Martínez explicó ante decenas de empresarios que la pluralidad sindical es uno de los derechos de los trabajadores, pero el contrato colectivo se otorgará en aquellos casos en los que se verifique la representatividad de al menos 30 por ciento de los trabajadores.

“El sindicato que cuente con la representatividad de al menos 30 por ciento de los trabajadores podrá solicitar una constancia de representatividad ante el Centro de Conciliación y Registro Laboral. Una vez que esté negociado el contrato colectivo, la reforma laboral establece un procedimiento de ratificación de los acuerdos, lo que significa que los trabajadores de la empresa tendrán que ratificar lo que se negoció”.

Subrayó que las modificaciones en la Reforma Laboral no sólo se tratan de un cambio de reglas, sino se necesita también un cambio de mentalidad y un cambio de dinámicas, a las que trabajadores y empresarios estaban acostumbrados.

El funcionario federal aseguró que la STPS avanza en la implementación del Nuevo Modelo Laboral y recordó que para ello quedó instalado el Consejo de Coordinación para la Implementación de la Reforma Laboral.

Entre sus principales líneas de acción ese consejo impulsará la creación e instalación del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral; la transferencia y digitalización de expedientes; la creación y entrada en funciones de los tribunales laborales; impulsar que se concluyan los asuntos que están en trámite y pendientes de resolución; así como emprender los procedimientos para garantizar la democracia sindical.

Martha Hilda González Calderón, secretaria del Trabajo del Gobierno del Estado de México, resaltó la importancia de la creación de los centros estatales de conciliación pre judicial, al considerar que es un punto de cambio en el derecho laboral.

“Estoy convencida de que la democracia laboral no está peleada con la paz y que el tripartismo tiene que darse al interior de las empresas, en una coordinación con sindicatos y autoridades. En la medida en que nosotros como autoridades estemos acompañando a las empresas y a los sindicatos, de manera que haya una protección y representatividad real hacia los trabajadores, será como se dé la paz laboral”.

Sara Elvia Morgan Hermida, procuradora de la Defensa del Trabajo de la Ciudad de México, destacó que la cuarta revolución industrial será pieza clave para las nuevas formas de resolver los conflictos laborales.

“México se da cuenta que necesita cambiar y dar nuevas formas de justicia laboral, lo que nosotros requerimos es la inmediatez; los conflictos laborales ya no pueden esperar ante la saturación que existe en las juntas de conciliación”.

Salim Kalkach Navarro, secretario general de Vanguardia Obrera, dijo que en esta nueva ley el factor humano es fundamental, por lo que recomendó a los empresarios resetear su sistema, dar mayor importancia al equipo de recursos humanos y volver a replantear la estructura dentro de la compañía para activar el contrato colectivo de trabajo con el sindicato. Aseguró que los sindicatos no están para pelar, sino que son socios.

AM.MX/fm

The post Reforma laboral favorece la inversión: STPS appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

“Era una nómada sin raíces”: Shakira comparece ante juez por evasión fiscal

Siguiente noticia

Reporta Petróleos Mexicanos utilidades en el mes de abril

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Reporta Petróleos Mexicanos utilidades en el mes de abril


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.