• Aviso de Privacidad
jueves, julio 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Arqueólogos y científicos aprovecharán construcción de Tren Maya para saber más de la cultura prehispánica del sureste mexicano

Redacción Por Redacción
22 julio, 2019
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
70
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Abraham Gorostieta

Chetumal, Quintana Roo. Índice Político.- Algo que preocupa a los historiadores y arqueólogos mexicanos es que para la construcción del Tren Maya, al parecer, no se están tomando en cuenta los monumentos y zonas arqueológicas en el trayecto planeado del proyecto lopezobradorista.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) tiene inscritos mil 709 vestigios arqueológicos en la zona de la Península de Yucatán justo donde se hacen los trazos del Tren Maya. Pedro Francisco Sánchez Nava, coordinador nacional de Arqueología del INAH, en entrevista para agencia EFE, dijo que “hay desde pequeños caseríos mayas hasta estructuras más relevantes, cenotes, campos de desechos de cerámica”, en toda la ruta trazada por el tren.

El INAH entiende de la importancia que hay en un proyecto como el Tren Maya, así que ha decidido acompañar de lleno la construcción del proyecto ferroviario. La ruta afectaría lugares arqueológicos, entre ellos, 24 cenotes que se estima contienen vestigios arqueológicos en dónde se podrían encontrar vestigios de fauna del Pleistoceno, era geológica que se extiende aproximadamente de hace 2.6 millones a 11 mil 700 años.

El INAH planea realizar una investigación que abarque lo largo de 15 kilómetros a cada lado de la ruta del Tren Maya, lo cual les dará datos de diferentes épocas de la cultura maya y de muchos periodos antes de esta. Para obtener estos datos, se abarcarán margen que se vincularía con el espacio que necesitarían las “obras colaterales o inducidas” de la mencionada infraestructura, como estaciones, campamentos, caminos de acceso o instalaciones eléctricas.

De encontrar posibles restos se propondrán alternativas para su gestión, como la consolidación y preservación del vestigio bajo tierra, su integración en el espacio o el impedimento de cualquier actuación en el mismo, dependiendo de la relevancia patrimonial de lo hallado.

El gobierno del presidente López Obrador propone impulsar el desarrollo del sureste del país, el cual históricamente siempre ha estado en altos márgenes de pobreza, por ello el Tren Maya cobra especial relevancia, sin embargo, tanto ambientalistas como estudiosos de la Historia de México piden hacer esto con estudios e investigaciones de impacto ambiental, social y antropológico.

El proyecto contempla el tendido de más de mil 500 kilómetros de vías a través de los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, con una inversión prevista de unos 7 mil 389 millones de dólares, que incluirá fondos públicos y privados.

Actualmente en el trayecto que tiene contemplado el Tren Maya, en el Registro Público del INAH se tienen registrados hasta el momento mil 709 vestigios arqueológicos que se distribuyen en los estados de Yucatán (649), Campeche (481), Tabasco (295), Quintana Roo (142) y Chiapas (142).

Noticia anterior

Vicente Fox y familia evasores de impuestos

Siguiente noticia

Crece alcoholismo entre jóvenes: diputados

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

Crece alcoholismo entre jóvenes: diputados


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Jugar Sin Límite: Ingeniería de Videojuegos en la Frontera de la Realidad Virtual

Para Sheinbaum ¿bigote de Stalin o de Hitler?

El canto del Ratón

Inteligencia de Sheinbaum a debate

Leyes al vapor

Rector espurio II

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.