• Aviso de Privacidad
sábado, julio 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México optimiza terapia antirretroviral para personas que viven con VIH y logra ahorros por mil 700 mdp

Por
22 julio, 2019
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 22 de julio (AlmomentoMX).-  Al inaugurar en la Ciudad de México, la 10ª Conferencia Científica sobre VIH, organizada por la Sociedad Internacional de Sida, Jorge Alcocer Varela señaló que en lo que va de esta administración se logró que México tenga el mejor esquema antirretroviral para personas con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), con un ahorro acumulado de mil 700 millones de pesos. Esa optimización terapéutica es resultado de la colaboración entre academia, sociedad y gobierno.

En esta inauguración de la 10ª. Conferencia, que reúne en sus diferentes actividades, a más de cinco mil personas de 140 países, Alcocer Varela precisó que desde la Secretaría de Salud se promueve sin descanso, el diagnóstico temprano, la vinculación oportuna a tratamiento y la supresión viral mediante terapias efectivas.

Puntualizó que en la transformación de la vida pública del país, se trabaja por un sistema de salud universal y gratuito, que garantice el acceso efectivo de toda la población a la protección de la salud, que revierta la esclerotización de la burocracia sanitaria que ha cerrado puertas a las poblaciones clave y a personas que viven con el virus.

En México, apuntó, adoptamos el compromiso global para eliminar las barreras que disuaden a las personas de hacerse las pruebas de VIH y conocer su estado serológico, o que retardan el inicio de tratamiento e impiden alcanzar la supresión viral sostenida.

Este compromiso, detalló, incluye combatir el estigma y la discriminación hacia la diversidad sexual y de género y hacia las personas que viven con VIH. También, garantizar servicios de salud integrados, incluyentes y profesionales, y eliminar las barreras normativas y jurídicas que dificultan el acceso a diagnóstico y tratamiento temprano y efectivo.

Reconoció que aún queda mucho camino por recorrer, tanto en innovación científica como en su traducción hacia políticas públicas más efectivas, para lograr que todas las personas tengan acceso a servicios integrales de prevención y atención de calidad.

Al enviar un mensaje a las personas que viven con VIH, el secretario de Salud los exhortó a no abandonar el tratamiento antirretroviral y a acudir al médico periódicamente, para ayudar a prevenir y a que inviten a otras y otros a hacerse la prueba a tiempo. “No dejen de exigir sus derechos. Estamos con ustedes, ayúdenos a llegar a tiempo. Más ciencia, más ciencia y más, más conciencia”.

En su oportunidad, el presidente de la Sociedad Internacional de Sida y director científico de la IAS 2019, Anton Pozniak, advirtió que las personas que viven en estado de emergencia son especialmente vulnerables a nuevas infecciones, por lo que se necesita garantizar la prevención y el tratamiento contra el VIH, como parte de los esfuerzos globales.

Anton Pozniak resaltó que la crisis humanitaria que sufren algunas naciones amenaza el progreso global que se ha tenido para enfrentar la epidemia, ya que por ejemplo en Venezuela, de las 120 mil personas que viven con VIH, solo la mitad tiene acceso a antirretrovirales, y únicamente el 7 por ciento logró la supresión viral en 2017.

En su intervención, la directora científica local de IAS 2019, Brenda Crabtree-Ramírez, indicó que América Latina es una de las regiones más inequitativas del mundo, y los esfuerzos para controlar la epidemia sólo serán exitosos cuando las enormes diferencias de distribución del ingreso se acorten.

La Conferencia Mundial del Sida es una oportunidad para que los participantes demanden una acción urgente para enfrentar las necesidades en salud de millones de personas afectadas por la crisis humanitaria.

Más de 35 millones de personas alrededor del mundo necesitan asistencia humanitaria como consecuencia de conflictos armados o desastres naturales, que los coloca en un estado de emergencia constante y de necesidad de atención.

Durante 10ª. Conferencia Científica del VIH, (IAS2019) se reúnen científicos, químicos, instrumentadores de programas de salud, legisladores y activistas, quienes analizarán y compartirán los avances para tratar esta enfermedad. Se abarcan áreas como: genotipo y resistencia al VIH, nuevas estrategias de tratamiento y medicamentos, incluidos los inhibidores de integrasa; antirretrovirales inyectables e implantes para el tratamiento y prevención del VIH, entre otros.

AM.MX/fm

The post México optimiza terapia antirretroviral para personas que viven con VIH y logra ahorros por mil 700 mdp appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Asesinan a Zenaida Pulido, activista que buscaba desaparecidos

Siguiente noticia

Detecta Profeco exagerado de robo de combustible en gasolinera de Chetumal

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia

Detecta Profeco exagerado de robo de combustible en gasolinera de Chetumal


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Chile cobra impuestos con NFC. México con mordidas

El mito de Jim Morrison sigue vivo en París

Enfático

Conociendo a Margaret Atwood

Gira Presidencial, una extensión de campaña

“Ninguna otra tierra”, un documental muy pertinente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.