• Aviso de Privacidad
jueves, julio 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Trump con plan “B” para el TMEC: SURA

Redacción Por Redacción
23 julio, 2019
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 22 de julio (AlmomentoMX).-  Mientras que el tratado fue ratificado en el senado de México y la iniciativa ha sido presentada en Canadá, el presidente de EE.UU., Donald Trump, ha comentado que en caso de que el congreso no acelere la aprobación del acuerdo comercial tiene un plan mejor, señala el análisis semanal elaborado por SURA Asset Management México.

Señala que el IMSS reportó en junio una caída de 14 mil puestos de trabajo, con lo cual en el acumulado de enero a junio fueron creados 289 mil puestos de trabajo formales, lo cual compara por debajo del dato del 2018 que fue de 476 mil puestos, para una caída del 39%.

Indica que el plan de Pemex para 2019-2024 fue aprobado por el Consejo de Pemex. Este equilibrará su presupuesto para 2021 y su producción empezará a recuperarse tan pronto como en 2020. Pemex invertirá $102 MM para 2024, con recursos provenientes de: i) Recortes de impuestos de 65% actualmente a 58% para 2020 y 54% para 2021. ii) Contratos de servicios para perforación llamados contratos integrados de exploración y producción. Pemex se enfocará en la exploración en aguas someras y en tierra, más que en aguas profundas. El plan de Pemex resultó por debajo de las expectativas del mercado. La principal preocupación de los analistas sigue siendo una potencial revisión a la baja de la calificación de Pemex por parte de Moody’s.

¿Cómo reaccionaron los mercados?

Renta Variable: En la semana que acaba de concluir, los índices accionarios alrededor del mundo presentaron un comportamiento en su mayoría negativos. Algunos resultados semanales que destacan son: IBEX (-2.01%), NIKKEI (-1.32%), S&P (-0.60%), DAX (-0.51%), EURO STOXX (-0.50%), NASDAQ (-0.39%), CAC (-0.37%), SHANGHAI (-0.22%), DOW (-0.19%), FTSE (0.04%), BOVESPA (0.14%) y HANG SENG (1.12%).

En los mercados desarrollados, en EE.UU. el período de reportes de las empresas ha comenzado. Los reportes de empresas financieras como Citigroup, JPMorgan y Goldman Sachs han sido positivos. Hasta ahora han reportado 79 compañías del S&P500 y el crecimiento de utilidades ha sido del 1%, al inicio de la temporada se esperaban caídas del 2%. Por otro lado, las preocupaciones sobre la política monetaria y el crecimiento de EE.UU. provocaron que los índices presentaron un comportamiento negativo en la semana. En los mercados asiáticos, presentaron un comportamiento negativo después de que el presidente de EE.UU. Donald Trump mencionó que podría imponer más tarifas arancelarias en China.

Los mercados europeos, presentaron un comportamiento lateral negativo, bajo la reactivación de los riesgos de un Brexit sin acuerdo, así como un entorno en el que el banco central europeo sigue hablando sobre la posibilidad de revisar el objetivo de inflación para el viejo continente.

En México, el IPC presentó en la semana un rendimiento negativo de (-2.01%), para acumular en el 2019 un desempeño de (0.36%). El Plan de Pemex 2019-2024 no logró convencer a los inversionistas, al tiempo que los resultados corporativos que se han publicado hasta ahora no han superado de manera contundente las expectativas de los analistas.

Mercado de Deuda: El bono del tesoro americano a diez años (T10) presentó una caída de 9 (pb) contra el cierre de la semana pasada para operar en niveles de 2.04%. Después de varios comentarios por parte de miembros de la Reserva Federal sobre el rumbo que debería seguir la política monetaria. Un recorte en la tasa de referencia americana presenta una probabilidad del 100% por 25 (pb). Los miembros de la Reserva Federal han comentado que los argumentos para el recorte están basados en los niveles de inflación, mientras se mantienen vigilantes de los temas comerciales.

En nuestro país, en la parte corta de la curva los CETES a 28 días presentaron una caída de 4 (pb) para cerrar sobre 8.13%. Por otro lado, la parte media de la curva el bono (M10) o (MY29) presentó una baja de 10 (pb) para cerrar la semana sobre niveles de 7.56%, mientras que en los instrumentos de mayores plazos también se observaron caídas en las tasas de interés, en donde el bono (NV47) presentó una baja de 5 (pb) a 7.94%. En el caso de los bonos de tasa real, tanto la parte media y como la parte larga de la curva mostraron bajas, en donde los papeles (UDI22) y (UDI40) cerraron en niveles de 3.36% y 3.67%, respectivamente. Por otro lado, los spreads de crédito de los bonos a tasa fija de PEMEX con vencimientos en 2024 y 2026 presentaron incrementos en su prima de riesgo, cerrando la semana sobre 420 y 453 (pb) respectivamente.

Divisas: Durante la semana el dólar (DXY) se fortaleció (0.35%) pasando de $96.87 cierre de la semana anterior hasta el $97.15. Por otro lado, el EUR presentó un comportamiento negativo de (-0.43%) para cerrar la semana sobre €1.1220 y la GBP se deprecio en torno a (-0.60%) para alcanzar niveles de £1.2498. El MXN durante la semana presentó un movimiento alrededor de los $19.00 pesos a pesar de los comentarios negativos sobre el plan de Pemex para el 2019 – 2024. El diferencial positivo que presenta la curva local contra la de las economías desarrolladas otorga fortaleza a nuestra moneda.

Materias Primas: El precio del petróleo (WTI) registró un comportamiento negativo durante la semana de (-8.27%) para cerrar la semana sobre niveles de USD$55.17. El petróleo presentó un fuerte descenso en la semana ante la preocupación del mercado por el aumento de la oferta y las perspectivas de un entorno de bajo crecimiento global. La caída fue limitada por el incremento en la tensión entre Irán y EE.UU. en el Estrecho de Ormuz, que amenazan con interrumpir el flujo de este. El precio del oro presentó un incremento de (0.59%) contra el cierre de la semana anterior para concluir las operaciones en USD$1,426.54.

AM.MX/fm

The post Trump con plan “B” para el TMEC: SURA appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Rosselló renuncia a la reelección y al Partido Nuevo Progresista

Siguiente noticia

Tener sueño todo el tiempo no solo es cansancio, ¡podría ser Alzheimer!

RelacionadoNoticias

Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Economía

Cómo la tecnología antifalsificación está transformando la seguridad del mercado

29 mayo, 2025
Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Siguiente noticia

Tener sueño todo el tiempo no solo es cansancio, ¡podría ser Alzheimer!


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Para Sheinbaum ¿bigote de Stalin o de Hitler?

Inteligencia de Sheinbaum a debate

Leyes al vapor

Rector espurio II

¿Por qué el petróleo sigue siendo importante?

EEUU, el Gran Soldado

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.