• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mexico.com, la precarización del periodismo en México

Redacción Por Redacción
13 agosto, 2019
en Nacional
A A
0
2
COMPARTIDO
22
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 13 de agosto (AlMomentoMX).— La precarización del periodismo en México se refleja en la historia del portal mexico.com, que mediante engaños, su dueño, Juan Mactzil Trejo Cervantes (conocido como Max Trejo), no inscribió a los periodistas al IMSS, les dio un seguro médico que cubrió solo un mes… y tampoco les paga sus salarios.

A través del posicionamiento “Mexico.com: una historia de violencia e injusticia laboral”, difundido por el Horizontal, un grupo de 30 periodistas, diseñadores, ilustradores y comunicadores levantaron la voz para denunciar una serie de engaños y abusos que vivieron en el proyecto mexico.com, el cual apostaba por la generación de contenidos veraces e inclusivos.

“Hoy como gremio, alzamos la voz y lanzamos un aviso a nuestros compañeros. Claramente nos pronunciamos en contra de la precariedad laboral que enfrentamos, y del intolerable abuso que muchas veces se da por parte de los dueños de los medios

“Creemos que situaciones como estas no solo no se deben permitir, sino que se deben denunciar públicamente, más aún en un país en el que los periodistas somos violentados de muchas maneras hasta llegar al desolador panorama que hoy tenemos enfrente”, denunciaron.

En España, @MaxTrejo presume defender derechos laborales de los jóvenes a través del @OIJ_DIGITAL y #YoExijo

Pero en México, dejó de pagarle a sus trabajadores: los periodistas de @mexicopuntocom#pagaMEXICOcom pic.twitter.com/t7qBVkBVvh

— Unión mexico.com (@UNIONmexicoCOM) August 13, 2019

De acuerdo con los extrabajadores, la promesa en mexico.com radicaba en el respeto a la labor periodística de cada uno de sus integrantes así como el pago de sus salarios y prestaciones de ley. Pero el respeto al “derecho humano y laboral más básico” no se cumplió, según la denuncia.

Según el pronunciamiento, Max Trejo le aseguró a los entonces trabajadores el cumplimiento del pago de sus salarios y siempre ponderó sus alianzas con medios internacionales,  como con The Guardian, The New York Times, El País América o México Evalúa. Incluso, tenían contrato con The Washington Post para utilizar sus notas, pero dejaron de hacerlo ante la falta de pago a la agencia.

Sin embargo, conforme pasaban los meses y avanzaban las entregas periodísticas, las notas y las coberturas, la incertidumbre laboral se acentuaba: “El 4 de junio (de 2018), solo un mes después de haber sido contratados, ya habíamos lanzado el sitio, aún sin la entrega de nuestros contratos de trabajo firmados“, relató el grupo.

A cinco meses del arranque de mexico.com, comenzó el retraso de los pagos de los salarios y “la negativa por parte de la empresa a darnos comprobantes de recibos de nómina y de prestaciones de ley, así como los aguinaldos”.

Otro de los factores que encendió la alerta entre los entonces trabajadores fue darse cuenta de que no contaban con el seguro de gastos médicos que les prometieron. De acuerdo a los testimonios, esto sucedió cuando uno de los integrantes de mexico.com sufrió un accidente, fue hospitalizado y descubrió que el seguro prometido por la empresa no tenía ninguna validez, pues sólo se había pagado por un mes.

“Todo el equipo trabajó durante meses con la confianza de que estábamos respaldados para hacer todo tipo de coberturas. Se hicieron viajes a Chiapas para seguir a la caravana migrante, o a zonas peligrosas del Estado de México y dentro de la propia Ciudad de México, siempre pensando que existía un respaldo médico”, pero no lo había, pues dejaron de pagarlo.

Hoy la gran mayoría de las y los compañeros que trabajamos en https://t.co/dcPBchXIHD nos unimos para lanzar juntos este #statement. Lo que contamos acá no es más que la punta de un iceberg que creemos que poco a poco irá quedando al descubierto.https://t.co/ijsf4277j3

— Karla Casillas (@karlacasillas20) August 13, 2019

¿Quién es Max Trejo?

Uno de los puntos a destacar en esta denuncia son las contradicciones del dueño de mexico.com, Max Trejo. El también secretario general del OIJ (Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica) no atendió a los reclamos de los periodistas y comunicadores, pese a que meses más tarde se dedicó a impulsar la agenda del emprendimiento juvenil en Europa.

“Este proyecto periodístico prometía en su ‘Manual de Bienvenida’ no solo respetar de manera cabal nuestros derechos como profesionales de la comunicación, sino convertirse en el primer medio en México en transparentar totalmente sus cuentas anuales, tal como lo hace en España eldiario.es, un digital de gran prestigio dirigido por Ignacio Escolar, con el que presumió tener una alianza estratégica”, denunciaron.

Señalaron que aunque públicamente había muy pocas referencias de Max Trejo en México; sin embargo, en la web oficial de la OIJ, era definido como “emprendedor tecnológico mexicano —con más de 12 años de experiencia— comprometido con los jóvenes…”, además de que lideraba un proyecto llamado “México en Red”, que es “la primera plataforma digital de prensa, radio y televisión para menores de 45 años”.

“En resumen, no había algo que nos hiciera dudar de que el dueño de mexico.com era una persona de la que se podía confiar. Él —junto con su equipo administrativo, conformado por Daniel Rodríguez y Mario Fernández— se comprometió a contratarnos con todas las prestaciones de ley, además de un seguro privado de gastos médicos mayores”.

 

View this post on Instagram

 

“Protegiendo los derechos de los jóvenes vamos a llegar a ese lugar de equidad, de justicia social, y de dignidad para garantizar el desarrollo sostenible y el protagonismo de las personas jóvenes.” @maxtrejocervantes. Escucha el balance que hace de nuestra participación en el #YouthForum de #ECOSOC, del centenario de la @ilo_newyork, en los Side Event, para empoderar a las personas jóvenes. Así, OIJ aportó la visión de garantizar los derechos de la juventud y el empoderamiento económico, en una semana intensa de trabajo con aliados de toda Iberoamérica y el mundo. #Youth2030 #Alianza2030 #desarrollosostenible #sostenibilidad #ILO100 #participación #protesta #propuesta #justicia #igualdad #ddhh #Juventud #jovenes

A post shared by OIJ (@oijdigital) on Apr 12, 2019 at 12:21pm PDT

Sin embargo, no se cumplieron las promesas. Según las denuncias de los extrabajadores, como los reporteros Saúl Hernández y Karla Casillas, Max Trejo continuó violando sus derechos laborales básicos, como la paga de sus salarios, aunque lo escuchaban dando discursos públicos en foros internacionales a favor de la juventud y del trabajo “digno y decente” en su calidad de secretario general del OIJ.

“Lo hizo en febrero y junio de este año junto a Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajo y Previsión Social, una autoridad que precisamente vela por el cumplimiento cabal de nuestros derechos como trabajadores, y en julio con Maximiliano Reyes, subsecretario para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores”.

Mientras @MaxTrejo firmaba convenios laborales del @OIJ_DIGITAL con @LuisaAlcalde, secretaria de @STPS_mx, dejó de pagarle por meses a los periodistas que contrató en https://t.co/BkDFx8VyVQ

👉 #pagaMEXICOcom 👈

Esta es la historia 👇https://t.co/hHVZcqWj5H

— Unión mexico.com (@UNIONmexicoCOM) August 13, 2019

Mexico.com, un proyecto en crecimiento

A meses de salir a la web, mexico.com publicó ‘México diabético’, una primera alianza con Mexicanos Contra la Corrupción. Este reportaje fue finalista del Premio Roche de Periodismo en Salud, que entrega la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano. También crearon la serie de reportajes sobre homicidio en conjunto con medios internacionales como The New York Times en Español y El País América.

Asimismo, publicaron el especial 108 defensores del medio ambiente asesinados en México, el cual obtuvo una Mención Especial en la segunda edición del Premio Breach/Valdez de Periodismo y Derechos Humanos.

Este reportaje lo publiqué en el extinto @MEXICOpuntoCOM Lamento la pérdida de un espacio periodistico incluyente y profesional por la deshonestidad de su dueño @MaxTrejo#pagaMEXICOcom https://t.co/Y7KvV06abn a través de @mexicopuntocom

— Laura Castellanos Mx (@lcastellanosmx) August 13, 2019

El medio iba en crecimiento. Los objetivos de posicionamiento en mesas hard y soft, así como el cumplimiento de metas de crecimiento en audiencia se lograban mes con mes. Hicimos una cobertura en los Premios Oscar desde Los Ángeles, para la cual fuimos de los pocos medios mexicanos que obtuvieron acreditación.

“Pero la satisfacción que nos daba nuestro trabajo, en una redacción ilusionada, con ganas de hacer buen periodismo y con una relación basada en la solidaridad, iba menguando tras las promesas incumplidas”. 

AM.MX/dsc

The post Mexico.com, la precarización del periodismo en México appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Lanzan el primer tráiler oficial de “Mujercitas”

Siguiente noticia

Hacienda alista nueva denuncia contra Rosario Robles

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

15 mayo, 2025
Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Siguiente noticia

Hacienda alista nueva denuncia contra Rosario Robles


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El crimen sí paga (si cotiza en bolsa)

Mexicanos, vienen por nuestra tierra

Los “Rocío”, ¡9 chocolates por 2 mil pesos!

Mienten, roban y traicionan en Morena

Elección Judicial a prueba

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.