• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Junta de Gobierno del Banxico mantendrá una postura monetaria prudente

Redacción Por Redacción
19 agosto, 2019
en Economía
A A
0
9
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 19 de agosto (AlmomentoMX).- Tal como era ampliamente esperado, la junta de gobierno de BANXICO decidió reducir su tasa en 25pb para pasar de 8.25% a 8.00%, siendo éste el primer recorte desde junio del 2014. La decisión no fue unánime ya que uno de los miembros votó por mantener dicho objetivo en 8.25% señala el análisis demanal elaborado por: SURA Asset Management México.

La Junta de Gobierno mantendrá una postura monetaria prudente y dará un seguimiento especial, en el entorno de incertidumbre prevaleciente, al traspaso potencial de las variaciones del tipo de cambio a los precios, a la posición monetaria relativa entre México y Estados Unidos ante la presencia y posible persistencia de factores que, por su naturaleza, impliquen un riesgo para la inflación y sus expectativas, la política monetaria se ajustará de manera oportuna y firme para lograr la convergencia de esta a su objetivo de 3.00%, así como para fortalecer el anclaje de las expectativas de inflación de mediano y largo plazos para que alcancen dicha meta.

La junta de Gobierno contempla como riesgos globales, las tensiones entre EE.UU. y otras economías, tanto en materia comercial, como asociadas a temas migratorios, tecnológicos y de aspectos de política cambiaria, así como la inflación general y subyacente en las principales economías avanzadas se ha mantenido en niveles reducidos y por debajo de las metas de sus respectivos bancos centrales, lo cual materializa una desaceleración global.

Salarios privados: la Secretaría del Trabajo reportó que durante julio el incremento promedio en las revisiones de salarios contractuales realizado por las empresas del sector privado fue de 6.00%.

Empleo trabajadores asegurados en el IMSS: el Instituto Mexicano del Seguro Social reportó que en julio se registró una creación de 16,713 puestos de trabajo, acumulando de enero a julio una creación de 306,014 puestos de trabajo formales contra 530,789 empleos en igual periodo de 2018.

Fitch Pemex: la agencia calificadora, señaló que las métricas crediticias de Pemex se debilitarán si la petrolera ejecuta el plan de negocios recientemente anunciado por la empresa.

Ventas ANTAD: en julio, las ventas al menudeo decrecieron reflejando debilidad en todos los rubros, con un resultado de 1.20%; esta cifra es negativa en términos reales considerando una inflación general alrededor de 3.80%.

¿Cómo reaccionaron los mercados?

Renta Variable

Los índices accionarios alrededor del mundo presentaron un comportamiento en su mayoría negativo. De estos, los que destacan son: SHANGHAI (1.77%), EURO STOXX (-0.14%), HANG SENG (-0.30%), CAC (-0.51%), NASDAQ (-0.87%), IBEX (-1.00%), S&P 500 (-1.07%), DAX (-1.12%), NIKKEI (-1.53%), DOW (-1.60%), FTSE (-1.80%) y BOVESPA (-4.04%).

Los mercados desarrollados presentaron un comportamiento negativo luego de que la aversión al riesgo se incrementara debido a que el fantasma de una eventual recesión en la economía estadounidense volvió a aparecer. El detonador del miedo fue la inversión en el diferencial entre los bonos del tesoro a 2 años y 10 años.

Los mercados asiáticos en su mayoría presentaron caídas ante el incremento en las tensiones provocadas por los conflictos sociales en Hong Kong.

Los mercados europeos mostraron un mal desempeño ante las preocupaciones de una eventual recesión en Alemania y la alta probabilidad de una salida de la Gran Bretaña de la unión europea sin acuerdo.

En México, el IPC presentó en la semana un rendimiento negativo de -3.13%, para acumular en el 2019 un desempeño de -5.86%. Ante el aumento en la volatilidad global el índice accionario mexicano alcanzó niveles por debajo de los 39,000 puntos.

Mercado de Deuda

El bono del tesoro americano a diez años (T10) presentó una caída de 19 pb contra el cierre de la semana pasada para operar en niveles de 1.51%. Durante la semana alcanzó niveles mínimos alrededor de 1.45%.

La abrupta caída presentada en la renta fija americana se produjo después que el bono del tesoro a 30 años operará por debajo del 2.00% y el diferencial entre el bono del tesoro a 2 años y a 10 años fuera negativo.

En México, la tasa de Fondeo reflejó la decisión de política monetaria por parte de BANXICO operando en 8.00%. En la parte corta de la curva, los CETES a 28 días presentaron una caída de 10 pb para una tasa de 8.09%. Por otro lado, la parte media de la curva el bono (M10) o (MY29) presentó una caída de 26 pb para cerrar la semana sobre niveles de 7.05%, mientras que en los instrumentos de mayores plazos también observaron bajas en las tasas de interés, en donde el bono (NV47) presentó una caída de 23 pb a 7.46%.

En el caso de los bonos de tasa real, la parte media y parte larga de la curva mostraron bajas, en donde los papeles (UDI22) y (UDI40) cerraron en niveles de 3.38% y 3.43%, respectivamente. Por otro lado, los spreads de crédito de los bonos a tasa fija de PEMEX con vencimientos en 2024 y 2026 presentaron una prima de riesgo de 414 y 443 pb respectivamente. Por último, el diferencial entre el bono americano a 10 años y el mexicano se encuentra en 542 pb.

Divisas

Durante la semana el dólar (DXY) se fortaleció 0.72% pasando de 97.55, cierre de la semana anterior, hasta el 98.19.

El EUR presentó un comportamiento negativo de -0.94% para cerrar la semana sobre €1.1098 y la GBP se apreció en torno a 0.99% para alcanzar niveles de £1.2162.

El MXN se depreció 0.74% con respecto al cierre de la semana anterior, presentado un nivel de $19.5551. Durante la semana los choques de volatilidad provocados por el resultado en las elecciones de Argentina, así como la caída abrupta que presentaron los mercados accionarios globales como consecuencia a los temores de menores perspectivas de crecimiento a futuro, hicieron que nuestra moneda alcanzará niveles de alrededor de $19.71.

Sin embargo, después de la decisión de política monetaria por parte de BANXICO, la volatilidad fue contendida dentro de los canales de operación establecidos en los últimos meses. El diferencial positivo que nuestra deuda presenta contra la de las demás economías desarrolladas pone un techo a los movimientos abruptos, aunque debemos estar vigilantes ante la evolución de los datos fundamentales de nuestra economía y los temas comerciales.

La posición especulativa del peso en Chicago se mantiene a favor del peso al ubicarse el 6 de agosto en $3,109 MM de dólares contra los $3,362 MM de la semana anterior.

Materias Primas

El precio del petróleo (WTI) registró un comportamiento positivo durante la semana de 0.40% para cerrar la semana sobre niveles de USD$54.74. Durante la semana el petróleo WTI operó por debajo de los USD$54.00, ante el miedo creciente a una recesión y tras un sorpresivo incremento en los inventarios petroleros en EE.UU. Todo esto mientras la curva de bonos del tesoro americano se invirtió por primera ocasión desde 2007.

El precio del oro presentó un incremento de 0.43% contra el cierre de la semana anterior para concluir las operaciones en USD$1,522.25.

AM.MX/fm

The post La Junta de Gobierno del Banxico mantendrá una postura monetaria prudente appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

El misterio de las fotos ocultas de su cadáver desnudo de Marilyn Monroe

Siguiente noticia

¡Vive Latino 2020 ya tiene fecha!

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

¡Vive Latino 2020 ya tiene fecha!


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.