• Aviso de Privacidad
domingo, julio 27, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Raíz y negación II/II

Redacción Por Redacción
26 septiembre, 2019
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
17
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Construirnos un futuro exige un cambio de régimen, éste no puede ser decorativo, sino que requiere de la reforma del Estado y de un nuevo modelo político para gobernar apegados al mandato constitucional, no en su contra

Gregorio Ortega Molina

La nueva narrativa política indica que los mexicanos, inteligentes o no, de oposición o fieles a lo que hoy llaman cambio de régimen, se dejan seducir por el adorno, por la forma: Los Pinos, el TP01, vivir en Palacio Nacional, usar al contentillo la banda presidencial, favorecer la confrontación entre chairos y fifís, Pasta de Conchos, los 43 de Ayotzinapa, el combate selectivo a la corrupción y la impunidad, amnistía, Guardia Nacional para disfrazar la militarización…

Darle un nuevo envase a la ceremonia, al boato, a los símbolos del poder, no es un cambio de régimen, más bien se identificaría con el gatopardismo, con el riesgo adicional de una regresión, tal como la explica José Woldenberg en su texto para El Universal del martes 17 de septiembre.

Si es la Constitución la que nos da la identidad nacional, el sentido de pertenencia, la alteridad necesaria para unirnos en una diversidad creadora y aprovechar el sincretismo que define buena parte de nuestra manera de ser, para qué entonces provocar la división.

En la parte final de la entrevista a Yásnaya Aguilar, ella sostiene: “México oprime a partir del mestizaje. Y el mestizaje implica desindigenización de este país. Se narra como una política racial, lo que es insostenible: ya ahora todas las personas en el mundo somos mestizos. Y si mestizos no es una categoría racial debe ser otra cosa: un proyecto político del Estado mexicano. La lengua es el criterio que más ha usado el Estado para clasificar quién es indígena y quién no. Si ves los cálculos, te das cuenta de que, en 1820, alrededor del 70% de la población mexicana hablaba una lengua indígena.

Esta era la situación después de 300 años de colonialismo español. Con esto no quiero relativizar los estragos del colonialismo, pero el Estado mexicano redujo esa cifra hasta el 6% en poco más de 200 años.

“Los Estados nacionales actuales están construidos bajo la idea de homogeneidad lingüística; después de la Revolución Mexicana hubo esfuerzos coordinados para castellanizar forzosamente. Ha sido la política más exitosa del país. ¿Qué pasó, esa población desapareció? No, fue adscrita, sobre todo por la escuela, a la ideología nacionalista del mestizaje. Decimos que tú no eres mestiza, eres desindigenizada por el Estado. La opresión opera en este mecanismo. Para el Estado, el éxito es que todos nos identifiquemos como mestizos.

“Los pueblos indígenas no somos la raíz de México, somos su negación constante”, afirma con fuerza, pero no coincido en su apreciación, no pueden confundirse los logros de la integración de los mexicanos en un proyecto común. Obvio que hay errores y horrores, de otra manera el FZLN no existiría, pero esos errores no pueden ser achacado al modelo político, sino a quienes lo administran.

Construirnos un futuro exige un cambio de régimen, éste no puede ser decorativo, requiere de la reforma del Estado y de un nuevo modelo político para gobernar, apegados al mandato constitucional, no en su contra.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: Buenas noticias

Siguiente noticia

El atentado a Winckler

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿De quién es nuestro futuro?

25 julio, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Sheinbaum pierde el sentido de la historia

24 julio, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Peña Nieto abrió la boca mal y tarde

23 julio, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Estímulo a López Gatell muestra el rostro del 2° piso

22 julio, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Rumbo a la tiranía porque el pueblo así lo pidió

21 julio, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Como joder a un país en siete años

18 julio, 2025
Siguiente noticia

El atentado a Winckler


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Semana crucial

El talón de Aquiles de Andrés

Arrasa “La Barredora” con el honor del Ejército

Regreso a clases: hora de poner la tecnología en el centro de la educación

La responsabilidad de Miramón y Márquez en los crímenes de Tacubaya

La inconfundible voz de Billie Holiday

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.