• Aviso de Privacidad
viernes, julio 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Regulación del cannabis favorecerá el desarrollo económico del campo

Redacción Por Redacción
10 octubre, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
25
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de octubre (AlmomentoMX).- El senador José Narro Céspedes, presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, dijo que la regulación del cannabis abre una gran oportunidad para que los campesinos que se dedican a sembrarlo puedan salir de la pobreza, ya que, actualmente, la mayor parte de las ganancias de esta actividad se las lleva el crimen organizado. “Queremos que los beneficios de la siembra también se queden en el campo, en la gente del medio rural”, apuntó.

Para esto, indicó, se tiene que arrebatar el control de la producción y la distribución a la delincuencia organizada, y debe ser tomado por el Estado. El cannabis será una fuerte fuente de ingresos para el país, sin embargo, la carga fiscal no debe ser tanta para que no se fortalezca el mercado negro.

Al inaugurar el foro “Cultivo de Cannabis en México. ¿Es posible la producción campesina legal?”, el legislador de Morena dijo que el gobierno debe establecer un mecanismo de asociación con los campesinos, que permita conocer la cantidad y el destino de la marihuana cosechada, mediante la emisión de permisos y el establecimiento de protocolos.

Con el fin de establecer el control sobre la producción, informó, México podría ser el primer Estado en el mundo que cuente con un banco de semillas de cannabis certificada. “Nuestro país puede ser una gran potencia en la materia a nivel internacional”, puntualizó.

Además, consideró que se debe prestar atención a los otros usos que se le puede dar, ya sean medicinales o energéticos. La eliminación de la prohibición permitirá el desarrollo de investigaciones que exploren nuevas funciones de la planta, apuntó.

A su vez, el presidente de la Comisión de Justicia, Julio Menchaca Salazar, informó que se están sintetizando cerca de 12 iniciativas en un dictamen que próximamente será sometido a debate por las Comisiones Unidas de Justicia; Salud; Estudios Legislativos, Segunda; y con aportes de la de Seguridad Pública; y de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural.

Indicó que uno de los factores que más se han analizado para la creación de la iniciativa ha sido el de la pacificación del país, porque un hecho cierto es que la producción ilegal de esta planta ha constituido mafias con un enorme poder económico que le han causado a México violencia e inseguridad.

Además, contemplará la prohibición a menores de edad, bajo que condiciones se debe de experimentar en materia médica, las líneas de producción industrial que deben fortalecerse, el aspecto fiscal, entre otros. “Se deben poner las reglas del juego muy claras para la población”, apuntó.

Para esta labor, informó, las últimas semanas, en un ejercicio de Parlamento Abierto, se han realizado foros, mesas de trabajo y conversatorios para generar una interlocución con distintos sectores de la sociedad, como productores, campesinos, empresarios, médicos y consumidores.

También, denunció que el sector que ha sido más expuesto en el transcurso de los últimos 100 años por la producción ilegal del cannabis, ha sido el agropecuario. Ya sea por la extrema necesidad, pues no hay algún otro cultivo que permita salir de la pobreza; o al ser obligados por el crimen organizado, detalló.

En su oportunidad, el diputado Max Agustín Correa Hernández, presidente de la Comisión de Protección Civil del Congreso del Estado de México, consideró que esta es una oportunidad histórica para dejar atrás lo que llamó “hipocresía” de la sociedad.

Sugirió que el Senado incluya en el texto de la reforma al productor, para reconocer sus derechos y que puedan resultar beneficiados económicamente.

Al respecto, Félix Castellanos Hernández, dirigente campesino, propuso cinco puntos que deberían ser integrados a la reforma legal. Pidió crear un padrón nacional de productores y un programa de estímulos a productores, además de asignar cinco hectáreas de tierra para cada familia productora y la conformación de un Instituto para el estudio de la producción.

Hizo votos para que se legalice el cannabis, toda vez que es un tema debatido desde hace décadas. Informó que a nivel nacional casi 100 mil campesinos están presos por temas relacionados con la marihuana y la mayoría ni siquiera han recibido una sentencia.

Al foro realizado en el Auditorio Octavio Paz del Senado de la República, también asistieron las senadoras Martha Lucía Micher Camarena y Blanca Estela Piña Gudiño, ambas del Grupo Parlamentario de Morena.

AM.MX/fm

The post Regulación del cannabis favorecerá el desarrollo económico del campo appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Falta una política para revitalizar a las lenguas indígenas; urge una estrategia para protegerlas: Vega Buitimea

Siguiente noticia

Marina y Ejército, las que mayor certidumbre generan a la población, revela encuesta

RelacionadoNoticias

Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Confianza Legítima a la luz de las reformas al vapor

3 julio, 2025
Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Política

Vida de una migrante en tiempos de redadas

11 junio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

Medios Alternativos de Solución de Controversias en Materia Administrativa, su procedencia y procedimiento

9 junio, 2025
Política

Calendas

31 mayo, 2025
Política

Dan gato por liebre en Hidalgo

17 mayo, 2025
Siguiente noticia

Marina y Ejército, las que mayor certidumbre generan a la población, revela encuesta


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Corrupción presidencial: México no es Costa Rica

¿Software chino para el CURP?

México y EU, países bizarros

Economía mexicana cae a pedazos y gobierno busca acallar la verdad

“Las penas del joven Werther”

La Costumbre del Poder: ¿Quién creó la Condecoración del Águila Azteca? III/III

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.