• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 29, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El odio a la crítica

Redacción Por Redacción
29 octubre, 2019
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
Aurelio Contreras
14
COMPARTIDO
10
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Aurelio Contreras Moreno

Si hay algo que detestan los regímenes autoritarios, es la existencia de una prensa y periodistas que ejerzan la crítica y cuestionen los excesos en que los gobiernos de ese talante incurren desde el poder.

La aversión es no solo porque prefieran la lisonja fácil y la vulgar cortesanía que adula al incapaz y al corrupto, sino porque odian tener que rendir cuentas de sus actos ya que, bajo la falaz cobertura de un momentáneo –y por ende, efímero- apoyo popular, pretenden ser intocables, infalibles. Casi sagrados.

Los autoritarios jamás aceptarán que se equivocan. En una coyuntura en la que no ejerzan un poder omnímodo, buscarán justificar todos y cada uno de sus yerros con los pretextos más audaces e inverosímiles. Cuando no hay contrapeso alguno a sus designios y caprichos, someterán a quien ose señalar sus desaciertos y aplastarán a los que revelen sus corruptelas.

En México tenemos una larga tradición de gobiernos autoritarios que, en mayor o menor medida, han buscado conculcar la libertad de expresión y de crítica en los medios. En la época del PRI omnipotente, pensar en una prensa libre era utópico, y quienes intentaban informar lo que ocurría en una versión diferente a la oficial eran vejados, hostigados, boicoteados, desaparecidos o asesinados, mientras que la prensa “leal” era recompensada con canonjías, privilegios, cargos y mucho, mucho dinero.

Poco de eso ha cambiado. Los periodistas que apuestan por informar y analizar en lugar de ensalzar y condescender con quienes ostentan el poder siguen siendo objeto de presiones, ataques, insultos, boicots y agresiones de todo tipo, incluidas las que directamente se les infringen en el desempeño de su labor.

Este fin de semana, el discurso del gobierno de la autodenominada “cuarta transformación” giró en torno de lo “innecesario” que resulta que los reporteros de la fuente presidencial cubran las giras de Andrés Manuel López Obrador por el interior del país, lo cual vino a ser reforzado por un accidente automovilístico en Sonora en el que varios enviados que viajaban en una camioneta vieja a un acto en Guaymas resultaron severamente lesionados.

En lugar de preocuparse porque quienes cubren sus actividades lo hagan en condiciones dignas y seguras, el Presidente pidió a los medios mejor “no arriesgar” a sus periodistas y usar las transmisiones vía redes sociales de sus actividades. Plan con maña, porque lo que intenta en realidad es descartar cualquier visión que se aleje de la versión oficial, monopolizar el discurso y eliminar la pluralidad de enfoques en la información.

A la “4T” no le gusta ser cuestionada ni interpelada por los medios, como también puso de manifiesto el diputado federal del Partido del Trabajo, Gerardo Fernández Noroña, quien este lunes se puso al tú por tú –como es su costumbre- con reporteras en la ciudad de Xalapa, capital del estado de Veracruz, al ser cuestionado, entre otros temas, sobre la agresión con gas pimienta a los presidentes municipales que la semana pasada exigieron una audiencia con el Presidente a las puertas de palacio nacional, y sobre el primer lugar nacional e feminicidios que ocupa la entidad veracruzana.

Enojado por las preguntas, el rijoso legislador -emblema del lopezobradorismo en su más pura expresión- aventuró que los periodistas en Veracruz “siguen igual porque defienden los intereses de los que los dominan. Siguen igual porque cuestionan a quien está comprometido con la gente. Y a quienes han hecho un daño horrible no los tocan ni con el pétalo de una crítica”, generalizó, demostrando su supina ignorancia sobre lo que han tenido que padecer muchos periodistas en el estado, incluido el desplazamiento y la muerte.

Sin duda, gobernantes como Javier Duarte y Miguel Ángel Yunes mostraron siempre una aversión similar hacia la prensa que los cuestionaba, los fiscalizaba y les exigía cuentas. En el caso del primero, particularmente, las consecuencias de ese aborrecimiento fueron letales.

Sin embargo, las injurias que todos los días los gobernantes y representantes populares surgidos de la “4T” lanzan contra los medios abonan para pavimentar ese mismo camino sangriento que ya se recorrió en el pasado. Con el agravante de que muchos de esos que ahora se sienten intocables y no toleran cuestionamiento alguno, antes se “colgaron” de la violencia contra los periodistas para promover su carrera política.

No es que no supiéramos que son unos advenedizos. Solo sorprende lo rápido que se descararon.

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Malinche kid

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: Universidades públicas olvidadas

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

Incidentes “mínimos” y “plenamente identificados”

27 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

El sagrado derecho de mandarlos a la chingada

23 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Veracruz se les cae a pedazos

21 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Rebasados por la violencia

13 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Tapaderas

8 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Desfalco en Salud: ¿se atreverá Nahle a castigarlo?

6 mayo, 2025
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: Universidades públicas olvidadas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Como en Venezuela, habrá 42.63% de participación

¿Ya sabe usted como apodan a Sheinbaum?

Tan cerca de Trump y tan lejos de Dios

Candidatos a examen

Reconocimiento

Puñado de sujetos desquician CDMX para dar al gobierno su propia medicina

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.