• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Rechazan diputados las modificaciones del Senado en materia de desafuero

Redacción Por Redacción
13 diciembre, 2019
en Política
A A
0
5
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La Cámara de Diputados rechazó este día las modificaciones hechas por el Senado, al dictamen sobre el desafuero que  aprobó esta Cámara el pasado 29 de octubre.

La minuta del Senado planteaba incluir a los integrantes de las cámaras del Congreso de la Unión en los mismos supuestos en que el Presidente de la República podría ser imputado y juzgado.

El documento, que recibió 446 votos en contra, uno a favor y cero abstenciones, reformaba los artículos 108 y 111 de la Constitución Política en materia de desafuero.

La vicepresidenta de la Mesa Directiva, Dolores Padierna Luna, dijo que de acuerdo a la fracción E del artículo 72 constitucional, si la Cámara revisora insistiera, por mayoría absoluta de los votos presentes, en dichas adiciones o reformas, el proyecto no volverá a presentarse, sino hasta el siguiente periodo de sesiones, a no ser de que ambas cámaras acuerden, por la mayoría absoluta de sus integrantes presentes, expedir la ley o decreto sólo con los artículos aprobados, y que se reserven los adicionados o reformados para su examen y votación en las sesiones siguientes.

En consecuencia, indicó que se actualiza el supuesto normativo previsto en la fracción E del artículo 72 constitucional que en su parte conducente y aplicable. Enseguida, la diputada pidió que se comunicara al Senado de la República.

El dictamen aprobado por la Cámara de Diputados el pasado 29 de octubre, establecía en el artículo 108, segundo párrafo que: “El Presidente de la República, durante el tiempo de su encargo, sólo podrá ser acusado por traición a la patria, actos de corrupción, delitos electorales y los contenidos en el segundo párrafo del artículo 19 de la Constitución”.

En tanto, la minuta enviada por el Senado de la República plantea que: “Durante el tiempo de su encargo, el Presidente de la República, así como los integrantes de las Cámaras del Congreso de la Unión, podrán ser imputados y juzgados por traición a la patria, hechos de corrupción, delitos electorales o cualquiera de los señalados en el segundo párrafo del artículo 19. En todos los casos se procederá conforme a lo dispuesto en el artículo 111 de esta Constitución”.

Previamente, durante la discusión en lo general y en lo particular, el diputado José Guadalupe Aguilera Rojas (PRD) anunció su voto en contra al considerar que la minuta no es un avance en la consolidación de una democracia igualitaria, sin privilegios para ningún servidor público, pues no se elimina la excusa de que existen barreras legales que ponen a los gobernantes por encima de los ciudadanos.

El diputado Marco Antonio Gómez Alcantar (PVEM) indicó que los legisladores “podemos actualmente ser juzgados por cualquier delito. Sin embargo, con la redacción del artículo 108 constitucional que propone el Senado, se reduce dramáticamente el número de ilícitos por los cuales podríamos ser juzgados”.

El diputado Francisco Javier Saldívar Camacho (Encuentro Social) se pronunció por eliminar privilegios del poder y canalizar los esfuerzos a razones sociales justas y solidarias. Exhortó a realizar un trabajo colaborativo y coordinado, para eliminar inmunidades a servidores públicos. Manifestó su apoyo a toda acción que acabe con la corrupción, la impunidad, y fortalezca la figura presidencial para conducirse con apego a la legalidad.

Por MC, la diputada Adriana Gabriela Medina Ortiz dijo que la minuta del Senado no quita el fuero y promueve la posibilidad de la coacción contra el Poder Legislativo. “Se aprecia un afán por la simulación, una ceguera por servir y fortalecer a un poder centralizado, propio de una mentalidad absolutista”. Se pronunció por una legislación que limite la distinción ante la ley y no perdure la impunidad del fuero.

El diputado Benjamín Robles Montoya (PT) afirmó que para la Cuarta Transformación es fundamental eliminar esa inmunidad. Señaló que el Presidente de la República puede ser acusado por delitos de corrupción, electorales y los graves que ameritan prisión preventiva. Pidió que se establezca la posibilidad de proceder penalmente en contra del primer mandatario.

La diputada María Alemán Muñoz Castillo (PRI) advirtió que la modificación de la colegisladora pretende acotar y disminuir los delitos por los cuales los legisladores “podemos ser procesados y enjuiciados”.  Precisó que únicamente podrían ser indiciados por los delitos contemplados en el artículo 19 constitucional, lo que es totalmente diferente a lo que hoy sucede y es la realidad.

Por el PAN, el diputado Marcos Aguilar Vega, anunció su voto en contra de la minuta y sostuvo que lo remitido por el Senado “no solo no significa un avance, sino que representa un franco retroceso en materia de combate a la impunidad”.  Lo que quiere la colegisladora, agregó, es limitar el número de delitos por los cuales podría un diputado o un senador ser procesado, lo que “profundizaría privilegios a favor de la clase política, consolidando espacios de impunidad y de injusticia”.

El diputado Pablo Gómez Álvarez (Morena) refirió que los senadores redujeron dramáticamente el número de delitos por los cuales podrían ser juzgados los legisladores.  Y “cuando llegó a esta Cámara lo desaprobamos y se las devolvimos, y ahora siguen en lo mismo”. Consideró que se puede hacer una reunión para que “esta cosa se entienda. Mandemos el texto de regreso al Senado y de manera informal o colateral invitémoslos a hacer un examen que no implique intercambio de acusaciones”.

El diputado Ricardo Villarreal García (PAN) indicó que la modificación enviada establece que las y los diputados ya no solamente podremos ser procesados por esta Cámara por cualquier delito, sino que ahora solamente podríamos ser procesados si se comete algún delito que establece el artículo 19 de la Constitución, es decir, faltas graves, ya no por ningún otro delito.  Dijo que el PAN votaría en contra porque éste es un retroceso enorme y “no le quita el fuero al Presidente y todavía nos da más privilegios”

El diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna (Morena) señaló que en el Senado rechazaron la propuesta de regresar al sentido original de la iniciativa del Presidente de la República para retirar el cargo que él mismo ostenta con absoluta inmunidad. “Morena votará en contra de la minuta devuelta al Senado y estaremos a favor de insistir en regresar el proyecto original que presentó el Presidente de la República”.

AM.MX/fm

The post Rechazan diputados las modificaciones del Senado en materia de desafuero appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Mesa Directiva del Senado turnará de manera directa Protocolo Modificatorio del T-MEC

Siguiente noticia

Checa la lista completa de nominados a los SAG Awards 2020

RelacionadoNoticias

Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Política

Da frutos relación de confianza de la Presidenta: Murat

19 abril, 2025
Siguiente noticia

Checa la lista completa de nominados a los SAG Awards 2020


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.