• Aviso de Privacidad
lunes, julio 7, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La economía mexicana cerrará el año con nubarrones

Redacción Por Redacción
17 diciembre, 2019
en Edgar González
A A
0
17
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Las expectativas para el año próximo, tampoco son positivas

Por lo pronto, la producción industrial inició el último trimestre del año con caídas, sumando ya 13 meses consecutivos a la baja a tasa anual. La debilidad parece extenderse también a la industria manufacturera, y la construcción sigue profundizando su retroceso. Con ello, se confirma que difícilmente la economía mexicana crecería por arriba del 0.1% en todo 2019, incluso hay la posibilidad resulte con una ligera contracción. Las últimas estimaciones de la encuesta de especialistas del sector privado consultados por Banxico es de +0.03%.

A su vez, la moneda mexicana seguirá influenciada por la incertidumbre respecto a la fecha de la ratificación del T-MEC, pero manteniendo su mejor nivel en cinco meses. Por supuesto, como lo señalan los analistas de CIBanco, esta tendencia se podría ver afectada por la expectativa de un recorte de tasas de interés por parte de Banxico. Todo parece indicar que la autoridad mexicana bajará su tasa de fondeo, desligándose de lo realizado por la FED, lo que reduciría el diferencial de tasas entre ambos países. Esto podría traducirse en episodios de ligera presión sobre el peso. Por otro lado, las cifras económicas en EU, en particular la revisión del PIB del 3T19 servirán para provocar movimientos en el valor generalizado del dólar. Con ello, durante la semana la moneda mexicana podría fluctuar entre los$18.90 y $19.30 spot.

Uno de cada 4 poblanos, padecen hambre.

Provident, que en México dirige David Parkinson, llevó a cabo la iniciativa Rice Challenge con la cual recolectó 4.4 toneladas de arroz que serán donadas a diversas comunidades del estado de Puebla que viven en condiciones de vulnerabilidad. De acuerdo, con datos del Banco de Alimentos Puebla, en el estado uno de cada cuatro padece hambre. A través del programa de Responsabilidad Social Corporativa “Juntos Cuidamos”, la compañía líder en préstamos personales a domicilio en México, logró que más de 150 voluntarios colaboradores de Provident, de la mano del Banco de Alimentos Puebla y la Fundación Empresarios por Puebla, se sumaran a esta iniciativa que permitió superar la meta para hacer paquetes nutricionales que se repartirán a los beneficiarios del Banco de Alimentos. La tercera micro financiera más grande de México, con 16 años en el país incrementó en 13% la aportación de los colaboradores, quienes participaron a través de 16 equipos, que con su ayuda y compromiso apoyaron a esta noble causa.

Federico Ranero, nuevo CEO de Kavak.

Quien recientemente dejó su cargo como director general de Uber México, se une a Kavak.com como Chief Operating Officer y Consejero para revolucionar la industria de compra y venta de autos seminuevos en México. Ranero, se ha convertido en una referencia en la industria de Tecnología y Autos por su gran trayectoria liderando Uber en México durante casi 4 años, y la operación de Linio México.

Kavak.com ha ganado la confianza del mercado mexicano y ha crecido significativamente desde su lanzamiento en el 2016. Hoy los clientes reservan un auto en la plataforma cada 10 minutos. Su trayectoria como emprendedores ha sido premiada por Grupo Expansión, quienes los nombraron Emprendedores del año 2018, y por Ernst & Young y Endeavor, quienes los nombraron Emprendedores del año 2019. También fueron reconocidos por LinkedIn como 2da mejor start up para trabajar en México. Además, Kavak ha sido pionero en el levantamiento de capital en México, sumando a su equipo una red importante de inversionistas que incluyen a SoftBank, QED Investors, Green Oaks Capital, General Atlantic, Kaszek Ventures y Nazca Ventures.

Para AIG Seguros, el 2020 se presenta como un año con retos y oportunidades.

AIG celebra en el mes de diciembre sus primeros 100 años de operaciones a nivel mundial y 74 años con presencia en México. Fundada en 1919 por Cornelius Vander Starr en Shanghái, China, AIG mantiene hoy las mismas premisas desde su nacimiento: ofrecer un profundo conocimiento técnico, cumplir sus promesas a los asegurados y el compromiso de contribuir a la creación de un mundo mejor a través de la responsabilidad social.

Starr abriría más adelante oficinas en Estados Unidos, Latinoamérica, Japón, Alemania, Francia, Italia y el Reino Unido. En 1939, la sede de la aseguradora se traslada a la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.

En la actualidad, AIG tiene presencia en 80 países, incluyendo México, y tiene casi 45 mil millones de dólares en valor de mercado. En nuestro país, 2020 se presenta como un año con retos y oportunidades para AIG Seguros. “La inseguridad en distintos niveles y la exposición catastrófica que tiene México a eventos como huracanes y terremotos hacen que el próximo año luzca desafiante. Sin embargo, los retos también son oportunidades, y estamos listos para aprovecharlas: vemos con gran dinámica los seguros contra riesgos cibernéticos, por ejemplo”, Marcelo Hernández, Director General de AIG Seguros México

México representa un mercado de fundamental importancia para la compañía a nivel mundial. En nuestro país, la compañía encuentra sus raíces en 1945 en Aseguradora Yucateca y en Compañía Interamericana de Seguros. Hoy es filial de la estadounidense American International Group.
“México sigue presentando gran potencial: somos un país con más de 110 millones de habitantes, geográficamente extenso, con una penetración de los seguros todavía con mucho potencial de desarrollo –los seguros representan solo alrededor del dos por ciento del PIB–, y con una clase media en crecimiento, que es un factor clave para disparar la demanda de seguros”, destacó Hernández.

Crean Samsung Electronics México y EGADE Business School laboratorio de realidad virtual.

Es el primer espacio dedicado a la inmersión en Realidad Virtual ubicado en la sede de EGADE Business School en Monterrey del Tecnológico de Monterrey. La colaboración entre Samsung y EGADE Business School tiene como objetivo implementar las innovaciones en Realidad Virtual e IoT en la educación de negocios, a fin de brindar experiencias revolucionarias que permitan realizar proyectos con mayor eficiencia y comodidad, así como acceder a un nuevo conocimiento y un mejor aprendizaje tecnológico. Asimismo, el laboratorio fortalece la incorporación de herramientas tecnológicas en el modelo educativo de la institución y la aplicación de nuevas metodologías de aprendizaje inmersivo, en beneficio de sus alumnos, profesores y egresados. “Con este nuevo espacio, EGADE Business School busca brindar conocimiento, acceso y entendimiento sobre cómo las herramientas de realidad virtual puestas al servicio de las organizaciones pueden hacer crecer el negocio. Como escuela de negocios, tenemos la obligación de que nuestros alumnos no sólo comprendan esta tecnología, sino que sepan aplicarla en beneficio de sus compañías y emprendimientos”, expresó Ignacio de la Vega, decano de EGADE Business School y de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

2019: Otro año crítico para la Libertad de Expresión

Siguiente noticia

El imbécil

RelacionadoNoticias

Edgar González

Las manufacturas enfrentan vientos en contra: en este mes, el crecimiento será de 0%

7 julio, 2025
Edgar González

Ligeras ganancias del peso mexicano ante un dólar, cada vez, más débil

4 julio, 2025
Edgar González

¿Por qué el petróleo sigue siendo importante?

3 julio, 2025
Edgar González

Las remesas caen 4.6% en México: bonanza en los flujos a países de AL

2 julio, 2025
Edgar González

Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

1 julio, 2025
Edgar González

“Alto grado de incertidumbre” en la economía mundial en 2025 y 2026

30 junio, 2025
Siguiente noticia
Antonio Balam

El imbécil


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Del Valle de México al Silicon Valley: el inglés como puente a un mejor futuro profesional

México, gobernado desde Estados Unidos

Hijo de la Leyenda, protegido del sistema

Te equivocas, Claudia

SCJN y SHCP tienden la cama al Tío Richie

Dispara Sheinbaum la deuda pública: $17.674 billones

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.