• Aviso de Privacidad
domingo, julio 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

“No más ocurrencias en construcción de hospitales”: titular del Instituto de Salud para el Bienestar

Redacción Por Redacción
19 diciembre, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción, Noticias MX. – Juan Antonio Ferrer Aguilar, director general del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), cuya Junta de Gobierno fue instalada este jueves en Palacio Nacional y ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó que el nuevo organismo estará enfocado en brindar atención a los 69 millones de mexicanos que carecen de seguridad social y aseguró que no habrá más ocurrencias en la construcción de hospitales.

“No habrá más ocurrencias en la construcción de hospitales y centros de salud. Las anteriores administraciones abandonaron 317 hospitales que hoy existen sólo como monumentos de la corrupción que imperó durante casi cuatro décadas”, manifestó.

Y aseveró que, con apoyo de los gobiernos locales, la administración ha puesto en funcionamiento 81 de estas construcciones y está en marcha un amplio programa para recuperar otras 236 clínicas, centros de salud y hospitales más en el país.

Asimismo, Ferrer Aguilar se comprometió a cuidar al personal sanitario y anunció la basificación de 87 mil trabajadores de la salud, quienes actualmente están contratados por honorarios, guardias o suplencias.

Además, precisó que, para subsanar el déficit de 103 mil médicos, 70 mil especialistas y más de 250 mil enfermeras a nivel nacional, se lanzó el programa Médico del bienestar, que en su primera convocatoria logró atraer a 23 mil profesionales “dispuestos a trabajar con su entregar y amor en las regiones más alejadas y vulnerables del país”.

AMLO prevé resultados en un año

Luego de tomar protesta a los 10 integrantes que conformaran la Junta de Gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador confió en que el Insabi esté listo para entregar resultados en un año y anunció que este sector contará con 40 mil millones de pesos adicionales para 2020.

“A mí me gustaría que en un año nos volvamos a reunir, antes del día 1º de diciembre del año próximo y escuchar aquí ya un informe de que ya está funcionando el sistema de salud. Ese es el compromiso”, indicó.

Segú Apro, el mandatario señaló que el derecho a la salud ha sido un tema pendiente desde hace 25 años, cuando se reformó el artículo 4º de la constitución que lo garantiza y afirmó que este sector este, incluso “peor” que el sistema educativo.

López Obrador subrayó que para subsanar las deficiencias en este sistema y garantizar el derecho a la salud de los “más pobres y más abandonados”, es necesario contar con infraestructura de calidad, resolver la falta de médicos y enfermeras especialistas en las zonas rurales “donde más hacen falta”; garantizar el abasto y distribución de medicamentos a nivel nacional; y la basificación de los trabajadores de la salud.

En una ceremonia solemne, el titular del ejecutivo tomó protesta a José Ignacio Santos Preciado, secretario del Consejo de Salubridad General (CSG); Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud (SSa); Asa Ebba Cristina Laurell, subsecretaria de Integración y Desarrollo del Sector Salud de la SSa; así como a Victoria Rodríguez Ceja, subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)como parte de la Junta de Gobierno del Insabi.

Al órgano de gobierno también se integraron Ariadna Montiel Reyes, subsecretaria de Desarrollo Social y Humano de la Secretaría del Bienestar; Zoé Alejandro Robledo Aburto, titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); Luis Antonio Ramírez Pineda, director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Además de Alejandro Saavedra Hernández, titular del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas; Marco Antonio García Ayala, presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) y Jorge Alcocer Varela, secretario de salud y presidente de la Junta de Gobierno.

JAM

Noticia anterior

Costo del transporte aumenta 20% en Edomex: queda en 12 pesos el pasaje mínimo

Siguiente noticia

La “ley antifactureras” no ha entrado en vigor, pero el SAT ya recuperó 2 mil mdp: Herrera

RelacionadoNoticias

Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Confianza Legítima a la luz de las reformas al vapor

3 julio, 2025
Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Política

Vida de una migrante en tiempos de redadas

11 junio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

Medios Alternativos de Solución de Controversias en Materia Administrativa, su procedencia y procedimiento

9 junio, 2025
Política

Calendas

31 mayo, 2025
Siguiente noticia

La “ley antifactureras” no ha entrado en vigor, pero el SAT ya recuperó 2 mil mdp: Herrera


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Chile cobra impuestos con NFC. México con mordidas

El mito de Jim Morrison sigue vivo en París

Enfático

Conociendo a Margaret Atwood

Gira Presidencial, una extensión de campaña

“Ninguna otra tierra”, un documental muy pertinente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.