• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Del 45 % tasa de participación de mujeres en el mercado laboral mexicano

Redacción Por Redacción
11 enero, 2020
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- En México y en el mundo se han realizado esfuerzos para alcanzar la igualdad de género; sin embargo, las mujeres siguen teniendo menor participación en la vida pública en comparación con los hombres, hay menos mujeres en puestos de liderazgo y tienen menos oportunidades en el mercado laboral.

Esto se debe a la falta de oportunidades para las mujeres y diferentes factores como: leyes y prácticas discriminatorias, estereotipos de género, desigualdad en el acceso a la educación, violencia contra las mujeres y las niñas, matrimonios de niñas y adolescentes, falta de ingresos propios o del control sobre los mismos, entre otras.

En el 2019, la tasa de participación de las mujeres en el mercado laboral en México es de 45 %, comparada con el 77 % de los hombres, esta cifra es una de las más bajas entre los países integrantes de las OCDE.

Además, de los 4.7 millones de personas mayores de 15 años en condición de analfabetismo, más de 61 % son mujeres (2.9 millones). Esto deja a las mujeres en situación de vulnerabilidad en el mercado laboral, así como marcadas brechas salariales que alcanzan hasta 35 %.

Por eso nace Segunda Oportunidad, para cumplir con la Agenda 2030 e impactar en los Objetivos del Desarrollo Sostenible, particularmente los ODS número 4 sobre garantizar una educación inclusiva y de calidad, 5 sobre lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, y 8 para promover el empleo pleno y el trabajo decente.

El programa Segunda Oportunidad de ONU Mujeres busca lograr cuatro resultados:

Brindar acceso contenido y material educativo de alta calidad a mujeres en las zonas de implementación.

Incrementar el acceso a empleo, a oportunidades de emprendimiento para mejorar la calidad de vida de las mujeres.

Enfrentar y erradicar normas sociales dañinas y discriminatorias que reducen el acceso a oportunidades educativas y de ingreso económico para mujeres.

Fortalecer y mejorar los marcos normativos y presupuestales multisectoriales para que mujeres tengan acceso a oportunidades educativas y de empleo.

El programa Segunda Oportunidad inició en México en 2019. Se abrirán 11 centros de esta iniciativa en tres estados: Estado de México, Jalisco y Puebla.

En conjunto, se pretende llegar a 5 mil mujeres y cerca de 30 mil beneficiarias y beneficiarios indirectos. El programa se implementará con mujeres tanto de zonas urbanas como rurales, mujeres indígenas, y mujeres jóvenes que abandonaron su educación y que están interesadas en capacitarse y comenzar un emprendimiento o insertarse al mercado laboral.

AM.MX/fm

The post Del 45 % tasa de participación de mujeres en el mercado laboral mexicano appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

América busca comprar carta de Federico Viñas y no vende a Guido Rodríguez

Siguiente noticia

Instituto de Salud para el Bienestar inicia actividades en el estado de Chiapas

RelacionadoNoticias

Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Nacional

¿Intereses extranjeros detrás del ambientalismo en Baja California Sur? Ciudadanos y ejidatarios denuncian presiones y sesgos

25 abril, 2025
Siguiente noticia

Instituto de Salud para el Bienestar inicia actividades en el estado de Chiapas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.