• Aviso de Privacidad
domingo, julio 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La reforma al sistema de justicia penal se vuelve a posponer

Redacción Por Redacción
30 enero, 2020
en Política
A A
0
14
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Revela el fiscal Alejandro Gertz Manero que habrá dos documentos-propuesta en esta ocasión: uno que provenga de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y otro de la institución que él representa (FGR).

Redacción NoticiasMX.- Una nueva prórroga para presentar públicamente las iniciativas de reforma al sistema de procuración de justicia, anunció este miércoles el fiscal General de la República, doctor Alejandro Gertz Manero.

Anteproyecto de iniciativas ya pospuesto de por sí, el pasado 15 de enero, cuando aludiendo una supuesta filtración a la opinión pública, desde alguna oficina del Poder Ejecutivo se pidió abortar la reunión de entrega del anteproyecto al Senado de la República. 

Este miércoles, el fiscal Gertz se reunió con senadores para presentar dicho anteproyecto y aprovechó para jactarse de las cifras que está arrojando el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), sobre una reducción del 13 por ciento en la comisión de delitos, que  comprueba -dijo- que la estrategia de combate a la corrupción es la correcta y eso “es extraordinario”, alardeó un emocionado fiscal Gertz. 

Entrevistado por su cuenta, el líder de la bancada de Morena en el Senado de la República, senador Ricardo Monreal Ávila, dijo que el fiscal les confirmó que no remitirá las iniciativas el 1 de febrero como ofreció hace dos semanas, sino que habrá dos paquetes legislativos que remita el jefe del Ejecutivo. 

De tal forma, dijo Monreal, que “serán dos entregas provenientes de diferentes fuentes: uno en materia de procuración de justicia, elaborado por la FGR y las otras dependencias del gabinete de seguridad; y otro paquete de reformas en materia de administración de justicia que entregue la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)”. 

No se precisaron nuevas fechas para estas entregas.

Cabe advertir que estaba previsto que acudieron los tres funcionarios invlucrados en la pretendida reforma a un solo evento con senadores; no obstante, “por la importancia del tema, se decidió recibirlos por separado a cada uno de ellos”, aclaró Ricardo Monreal.

Así entonces, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; el jurídico de la Presidencia, Julio Scherer y el fiscal Gertz Manero, tuvieron su evento –tipo audiencia– cada uno y por separado, para abundar en las pretendidas reformas.

Fue otro Alejandro Gertz

Numerosos comentarios de observadores hubo en torno al fiscal Gertz Manero, quien reaparece después de aquella abortada reunión con senadores el 15 de enero y, sobre todo, luego de absorber el costo del desgaste por la revelación prematura de los alcances de las ocho grandes afectaciones a igual número de ordenamientos jurídicos, que escandalizaron a un amplio sector de la opinión pública mexicana.

Pero el comentario incidía en una característica común; fue otro Alejandro Gertz el que se vió en esta relajada charla con senadores.

Mucho más relajado, menos “acartonado” en el manejo de sus razonamientos. Muy consciente quizá que es momento de corregir, formalidades, más que fundamentos.

Y es que, sin duda alguna, el sistema de procuración de justicia y el de justicia penal en general, es susceptible de muchas adecuanciones o reformas; es perfectible, totalmente; debe haber un milimétrico punto de acuerdo para policias, investigadores, agentes del ministerio público, indiciados, víctimas y autoridades del Poder Judicial, en que se ponan de acuerdo para que el trabajo de la investigación policial, como de la inrervención policial, puedan llevarse a cabo de manera integral pero sin violentar derechos humanos de las personas ni tampoco comprometan la libertad de policías e investigadores al desarrollar su trabajo.

Porque es cierto; el nuevo sistema de justicia penal tiene que calibrarse todavía un poco más.

Lo que de plano no puede suprimirse ni resistir incluso modificación alguna, son el tema de la libertad de expresión, de la validación de cualquier tipo de prueba, ni de hacer un uso indiscriminado de la figura del arraigo para fines de investigación cuando no haya autorización expresa del órgano jurisdiccional.

Menuda tarea la de hallar el equilibrio; ese punto micrométrico donde confluya la conformidad de todas las partes. 

De ese tamaño el reto de los especialistas en la materia penal que habrán de reparar el sistema.

hch

Noticia anterior

¿Quién es “El Vic”, uno de los tres reos fugados del Reclusorio Sur?

Siguiente noticia

Aspirinas para el Cáncer / En opinión de Jorge Suárez-Vélez

RelacionadoNoticias

Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Confianza Legítima a la luz de las reformas al vapor

3 julio, 2025
Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Política

Vida de una migrante en tiempos de redadas

11 junio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

Medios Alternativos de Solución de Controversias en Materia Administrativa, su procedencia y procedimiento

9 junio, 2025
Política

Calendas

31 mayo, 2025
Siguiente noticia

Aspirinas para el Cáncer / En opinión de Jorge Suárez-Vélez


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

En “La Chingada” vive un delincuente

Chile cobra impuestos con NFC. México con mordidas

El mito de Jim Morrison sigue vivo en París

Enfático

Conociendo a Margaret Atwood

Gira Presidencial, una extensión de campaña

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.