• Aviso de Privacidad
lunes, julio 7, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Guanajuato: calculan más de 2 mil niños y adolescentes asesinados en 5 años

Redacción Por Redacción
6 febrero, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción  Noticias MX.- Entre el 2015 y el 2019, poco más de 2 mil niñas, niños y adolescentes han sido asesinados en el estado, que por lo menos en cuatro de esos cinco últimos años ha ocupado el primer lugar en este delito en contra de dicha población en el país, informó el Centro NIMA de Promoción de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes en Guanajuato.

Estas cifras, expuso la organización civil, reflejan que el Estado no ha garantizado las condiciones mínimas para la vida y supervivencia de la niñez y la adolescencia en la entidad, y el sistema de impartición de justicia y la legislación local no tiene un enfoque de defensa de los derechos de la población en ese rango de edad.

“En algunos casos, desde los discursos y las prácticas se llega a revictimizar a esta población, e incluso a negar la magnitud de esta problemática”, advirtió NIMA, que en un informe sobre la situación de violencia homicida que afecta a menores de edad hizo un llamado “a escandalizarnos e indignarnos por los homicidios en contra de niñas, niños y adolescentes y exigir el respeto a sus vidas”.

También expuso la necesidad de analizar este contexto incluyendo la disputa por el territorio por distintos grupos del crimen organizado, pues éste es “un factor clave para entender la violencia que se vive en Guanajuato.

“Aquí valdría la penar parar y cuestionarnos ¿qué están ofreciendo estos espacios que ni el Estado ni la sociedad en su conjunto oferta? ¿qué están encontrando en estos lugares, que, en las familias, comunidades, sociedades no los hay?”, planteó NIMA.

La organización guanajuatense citó a la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, que ha expuesto que cuando se da la inserción de niñas, niños y adolescentes a esos grupos, obedece a que dichas organizaciones se han convertido en estructuras paralelas que cubren vacíos o sustituyen al Estado en ámbitos como la prestación de servicios básicos, incluyendo la vigilancia.

El centro recordó que en un informe del 2018 del Consejo ciudadano para la seguridad pública y la justicia penal y de la organización Seguridad, Paz y Justicia, Celaya e Irapuato figuraron entre las 50 ciudades más violentas del mundo.

El índice delictivo registrado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) refleja que Guanajuato ha ocupado el primer lugar con mayor número de menores de edad víctima de homicidios, con excepción del 2016, cuando estuvo apenas por debajo de Tamaulipas.

En total, 2 mil 26 niñas, niños y adolescentes (NNA) fueron asesinados en Guanajuato en ese lapso, víctimas que representan el 15.2 por ciento del total que murieron asesinadas en todo el país, que fueron 13 mil 337.

En el análisis de NIMA, con base en la estadística del SESNSP, el estado ha llegado a duplicar el porcentaje de menores asesinados.

De los poco más de dos mil NNA asesinados en el estado, mil 604 se clasificaron como homicidios culposos y 422 como homicidios dolosos.

Si embargo, la organización alertó sobre la falta de claridad en la clasificación de los homicidios culposos (no intencionales), puesto que la principal modalidad con que se han ejecutado dichos homicidios (el 64.7 %, según la clasificación del SESNSP con base en los datos de la Fiscalía general del estado) es “otro elemento”, sin que quede claro o se precise cuál es el referido elemento o circunstancia por la que se consideró como homicidio culposo.

Y aún en el caso de los homicidios culposos, destacó NIMA, “no se debe minimizar que representan graves violaciones a los derechos humanos” de niñas, niños y adolescentes guanajuatenses.

La segunda causa de los homicidios culposos sí es precisa: accidentes de tránsito.

“Esto refleja el tema de la ‘cultura vial’ necesaria desde un enfoque de derechos” de este grupo de edad en el estado, resaltó.

El número de asesinatos de menores en Guanajuato ha sido además superior a la media nacional en los últimos cinco años                     

El año pasado, un promedio de 6.6 menores de edad fueron asesinados cada día en el país (hubo 2,425 víctimas de este delito).

En el mismo año, 2019, en Guanajuato se asesinó a un promedio de 1.7 al día, para un total de 390 menores asesinados.

En la revisión de los datos, se encontró que el 77.5 por ciento de los menores víctimas de homicidio fueron hombres y el resto mujeres.

El mes de marzo de 2018 ha sido en el que más menores murieron asesinados en Guanajuato (59), seguido de mayo del 2019, cuando fueron asesinados 53.

JAM

Noticia anterior

La UNAM presenta calendario de actividades en la Feria de Minería

Siguiente noticia

El IMSS fija en 25 salarios mínimos el límite superior para pago de pensiones

RelacionadoNoticias

Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Confianza Legítima a la luz de las reformas al vapor

3 julio, 2025
Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Política

Vida de una migrante en tiempos de redadas

11 junio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

Medios Alternativos de Solución de Controversias en Materia Administrativa, su procedencia y procedimiento

9 junio, 2025
Política

Calendas

31 mayo, 2025
Siguiente noticia

El IMSS fija en 25 salarios mínimos el límite superior para pago de pensiones


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

México, gobernado desde Estados Unidos

SCJN y SHCP tienden la cama al Tío Richie

Dispara Sheinbaum la deuda pública: $17.674 billones

CDMX: Gentrificación Gubernativa

CNTE: Cuidado materno hasta los 17.9 años

Chávez Carrasco, una vida desperdiciada

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.