• Aviso de Privacidad
lunes, julio 7, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

CNDH pide al AGN garantizar el derecho a la verdad y abrir todos los archivos en su poder

Redacción Por Redacción
8 febrero, 2020
en Política
A A
0
2
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción  Noticias MX.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó al Archivo General de la Nación (AGN)  cumplir su obligación de garantizar el derecho a la verdad y la información del pueblo mexicano, y abrir todos los archivos en su poder, sin restricciones.

En un comunicado, el organismo afirmó que transparentar estos archivos permitirá a los ciudadanos conocer su pasado y los hechos de su historia reciente, que deliberadamente se han mantenido ocultos no sólo al escrutinio y estudio de los especialistas, sino de todos los mexicanos.

Además, indicó, se trata de documentos históricos, pero también de aquellos que tienen que ver con violaciones a derechos humanos en el pasado reciente, que se pretende mantener por un plazo de 70 años en archivos de concentración, como los de las procuradurías de justicia, ahora fiscalías, y las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y Marina (Semar), entre otros.

Esta reserva, afirmó, resulta inadmisible en un régimen democrático y en transformación. Incluso, explicó, debiera ser un motivo de reflexión en el Congreso de la Unión, para eliminar en la Ley General de Archivos toda restricción que impida el conocimiento de la verdad.

La Comisión remarcó la importancia de que se posibilite la consulta íntegra de los documentos relacionados en especial con la Dirección Federal de Seguridad (DFS) y la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (DGIPS), que contienen parte de la historia oculta del país en la última mitad del siglo pasado.

Y calificó como inadmisible que con el argumento de la supuesta “transparencia” se entreguen versiones censuradas para consulta, pues el derecho a la verdad –subrayó– es un derecho humano y como tal no puede estar sujeto a criterios de ningún organismo público.

Por ello, se pronunció categóricamente porque se abran todos los expedientes, que no se trate de versiones censuradas, que se respete su clasificación de origen y que se elimine toda la burocracia para poder acceder a ellos, de tal suerte que en éste como en todos los casos, sean los investigadores y los propios ciudadanos que tienen acceso a la documentación, quienes ejerzan en conciencia su derecho a la libre información y a la verdad.

Aunque celebró la declaratoria de historicidad de los archivos de la DFS y la DGIPS como un paso más en la consecución del derecho a la memoria histórica del pueblo, la CNDH exhortó a las autoridades del AGN para que, en ese mismo ánimo, se siga avanzando en la máxima accesibilidad de todos los archivos, con hechos y sin más aplazamientos.

También manifestó que la necesidad de catalogación de los archivos históricos de la DFS y DGIPS no debe ser pretexto para aplazar o restringir su consulta y tampoco –apuntó– deberían ser intervenidos en su estructura policíaca de consulta, pues esto podría llevar a un grave riesgo para conocer la estructura de control que operó desde esa dependencia gubernamental, así como la lógica del archivo mismo.

Finalmente, el organismo de derechos humanos advirtió que mantendrá especial atención para que no se impongan restricciones ni otro candado que viole derechos fundamentales o atente contra las disposiciones legales vigentes en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales.

“Porque el pueblo mexicano tiene derecho a conocer toda su historia, y toda la verdad de su pasado”, concluyó.

JAM

Noticia anterior

Suma 4T ocho reformas constitucionales: Segob

Siguiente noticia

Repunta 0.48% la inflación en enero

RelacionadoNoticias

Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Confianza Legítima a la luz de las reformas al vapor

3 julio, 2025
Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Política

Vida de una migrante en tiempos de redadas

11 junio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

Medios Alternativos de Solución de Controversias en Materia Administrativa, su procedencia y procedimiento

9 junio, 2025
Política

Calendas

31 mayo, 2025
Siguiente noticia

Repunta 0.48% la inflación en enero


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

México, gobernado desde Estados Unidos

SCJN y SHCP tienden la cama al Tío Richie

Dispara Sheinbaum la deuda pública: $17.674 billones

CDMX: Gentrificación Gubernativa

CNTE: Cuidado materno hasta los 17.9 años

Chávez Carrasco, una vida desperdiciada

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.