• Aviso de Privacidad
viernes, julio 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Subejercicio en PEC 2019 y problemas para vender cosechas a Segalmex dificultan autosuficiencia

Redacción Por Redacción
12 febrero, 2020
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Federico Ovalle Vaquera, Secretario General de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos, señaló que la estrategia de política agroalimentaria es contraria al discurso presidencial, pues en 2019 se registró un subejercicio en el PEC de casi 25,400 millones de pesos además los productores que se han acercado al Programa de Precios de Garantía se quejan de lo difícil que es venderle a SEGALMEX.

Por lo que, sostuvo el dirigente de CIOAC, este programa beneficia a grandes productores que si “venden sus cosechas con prestanombres y obtienen los beneficios del programa, denunció.

Este programa (precios de garantía), solo genera menor producción por parte de los agricultores con tierra de alto valor comercial lo que implica que los costos o beneficios de producir no se reflejen en el precio.

En un primer análisis del Presupuesto ejercido por la Secretaría de Agricultura en 2019 y las perspectivas en 2020, el dirigente de la CIOAC aseguró: “la estrategia de esta administración se encuentra basada en programas que son asistenciales y no lograrán aumentar la producción o mitigar las múltiples carencias de la población rural; mucho menos podrán rescatar al campo y obtener la autosuficiencia alimentaria”.

Explicó Federico Ovalle Vaquera que hace pocos días, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público subió los datos de las finanzas públicas durante todo el 2019. “Ahí nos podemos dar cuenta que el subejercicio en el PEC ascendió a casi 25,400 millones de pesos. Es decir, de lo que originalmente se tenía presupuestado no se ejerció esa cantidad, la más grande de 2012 a la fecha”.

Este dato resulta, por decir lo menos, contradictorio ya que el Presidente López Obrador ha sostenido que “rescatará al campo mexicano” e invertirá para lograr la autosuficiencia alimentaria. Lograr los objetivos que el mismo López Obrador se planteó resultará complejo con este tipo de acciones, recalcó.

Dentro de los recortes más importantes están programas que dentro de sus objetivos fomentaban la producción como: Fomento a la Agricultura, Fomento Ganadero, Productividad y Competitividad, entre otros.

Probablemente algunos funcionarios públicos se excusarán diciendo que estos programas no son los prioritarios para el Presidente y, por lo tanto, no dieron importancia en su ejecución.

Sin embargo, en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural encontramos 4 programas prioritarios del Presidente pero 2 de ellos: Crédito Ganadero a la Palabra dejó de ejercer 3,025 millones de pesos, el 76% de su presupuesto original; y Fertilizantes que reportó un sub ejerció de 423 millones de pesos que equivalen al 28% de su presupuesto original.

Dentro de los datos que sí cumplieron la meta de presupuesto, y la sobrepasaron por mucho, son: Producción para el Bienestar y Precios de Garantía.

El primero, Producción para el Bienestar es la herencia de lo que fue PROCAMPO, un subsidio en efectivo entregado a los productores para, según,  “sembrar efectivamente y utilizar las mejores prácticas agroecológicas”. Parece un objetivo loable sin embargo el promedio de este apoyo resulta cerca de 6,000 pesos promedio anuales por lo que es un monto insuficiente y los productores, en su mayoría, no utilizan esos recursos para producir.

Por su parte, los Precios de Garantía, paga un sobreprecio a los pequeños productores de hasta 20 hectáreas en productos como maíz, frijol, arroz, leche y trigo panificable con la intención de incentivar a producir estos alimentos que consideran estratégicos.

No obstante, los productores que se han acercado a este programa se quejan de que es muy difícil vender a SEGALMEX, debido a que exige altos estándares de calidad y reduce el volumen de compra de las cosechas que recibe.

Entonces, ¿cuál es la estrategia del Presidente para el campo mexicano?, cuestionó el dirigente de la CIOAC quien estimó que los objetivos que el mismo López Obrador se planteó resultará complejo con este tipo de acciones.

AM.MX/fm

The post Subejercicio en PEC 2019 y problemas para vender cosechas a Segalmex dificultan autosuficiencia appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Destaca Ebrard que México crearía 60 mil empleos en Centroamérica

Siguiente noticia

Reducen 74.5% flujo migratorio a EU

RelacionadoNoticias

Nacional

Jugar Sin Límite: Ingeniería de Videojuegos en la Frontera de la Realidad Virtual

3 julio, 2025
Nacional

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

1 julio, 2025
Tijuana sin hambre
Nacional

5 mil comidas diarias, nuestra meta

25 junio, 2025
Nacional

Certifica Rendichicas calidad de su combustible en alianza con Intertek

24 junio, 2025
Nacional

Estudiar sin poner en pausa tu vida: el futuro de la educación ya llegó

24 junio, 2025
Nacional

¿Qué cambios sumarían calidad de vida a nuestra ciudad?

23 junio, 2025
Siguiente noticia

Reducen 74.5% flujo migratorio a EU


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Corrupción presidencial: México no es Costa Rica

¿Software chino para el CURP?

México y EU, países bizarros

Economía mexicana cae a pedazos y gobierno busca acallar la verdad

“Las penas del joven Werther”

La Costumbre del Poder: ¿Quién creó la Condecoración del Águila Azteca? III/III

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.