• Aviso de Privacidad
martes, julio 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mal diagnóstico y peor remedio al outsourcing doloso.

Redacción Por Redacción
19 febrero, 2020
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Dr. Jaime A. Flores Sandoval

En los parlamentos abiertos en materia de subcontratación de las Cámaras de Diputados y Senadores de las últimas semanas, hemos sido testigos y partícipes de planteamientos nobles, que proponen mejorar condiciones laborales de aquellos que prestan servicios al amparo del mal llamado outsourcing.

Un mal tan grave no puede atenderse con remedios caseros o empíricos, que carezcan de un adecuado diagnóstico.

En ambos parlamentos se postularon repetidamente ideas que no coinciden con la realidad del problema, y que además permean la idea colectiva del concepto.

No deja de sorprender que una sola figura pueda tener tantos adeptos y antagonistas.
Del outsourcing se ha dicho que existe el bueno y el malo, el que ayuda y el que perjudica, el que debe subsistir y el que debe desaparecer.

Se le equipara con la tercerización, insourcing, staffing, externalización y con la subcontratación laboral, términos que suelen entenderse como sinónimos o alternativos.
Esta asociación de ideas debe separar a la subcontratación de los demás conceptos, y concederle una gracia particular: la figura respeta derechos laborales, reconoce la existencia de un patrón y está contenida en una definición legal.

La definición contenida en el artículo 15-A de la LFT, reconoce un patrón – contratista – y por tanto la existencia de una relación laboral: hay un trabajador.

En el Outsourcing, existen recursos de una fuente externa y no siempre remiten a una relación laboral: el origen de los recursos humanos será una cooperativa, una sociedad civil, un ente mercantil y, en ocasiones, un sindicato.

En la subcontratación hay una relación laboral pura, real y respetuosa de derechos laborales y de seguridad social y en las figuras alternas, pudiera existir o no una relación de trabajo.

¿Por qué perseguir a la subcontratación laboral? ¿Por qué hablar de su uso indiscriminado en detrimento de los trabajadores?

Es inaudito que esto ocurra, considerando que es la única que puede acreditar su existencia, ser localizada y, la que responde de sus obligaciones laborales y de seguridad social.

Las demás trabajan al amparo de una economía subterránea de la que poco se ha tratado en estos o en otros foros.

Confirma esta última afirmación, lo siguiente:

• Cuando se trasladan trabajadores a una empresa distinta al patrón original, para que esta pague total o parcialmente por medios diferentes a los salarios, no estamos hablando de subcontratación. Es una simulación, lisa y llana.
• Si se ofrece pagar parte o la totalidad de una remuneración salarial mediante cuotas sindicales, para que ese ente protector de derechos laborales lo traslade a los trabajadores, no hay subcontratación. Existe una simulación mucho más grave, pues quien violenta los derechos laborales es quien debiera protegerlos.

La subcontratación se crea conforme la legislación laboral y ofrece una alternativa a la contratación en la figura de un tercero especializado, esa es su búsqueda y objetivo.
Quienes se dedican a esta actividad legalmente, han pugnado por crear un registro nacional de las empresas del ramo y por llevar a buen puerto una norma que certifique a las empresas que cumplen con obligaciones fiscales, laborales y de seguridad social.

Esas mismas empresas son las que requieren que las contratistas ofrezcan un trabajo bajo los parámetros nacionales e internacionales del que se considera digno o decente.
Con esta medida y por excepción, quienes brinden servicios similares a los que presten las empresas censadas, se ubicarán como esquemas abusivos, diferenciándolas de empresas que recurren a prácticas legales.

Por otro lado, la propuesta aprobada en el senado desalienta la inversión y pone en riesgo la planta productiva.

Tiene efectos retroactivos perjudiciales, puesto que el artículo 5º transitorio, propone sancionar el incumplimiento de un párrafo del artículo 15-A de la LFT – adicionado en este nuevo texto – cuando esto hubiera ocurrido antes de su entrada en vigor, otorgando un plazo para una autocorrección que viola flagrantemente derechos humanos.

Se requiere un análisis más amplio que ubique y delimite los alcances de la subcontratación laboral, y lo distinga de figuras simuladoras.

La regulación de la subcontratación, puede mejorarse, sin embargo, convertir nuestra legislación laboral en una penal – fiscal y darle efectos retroactivos en temas tan sensibles como la libertad, es excesivo y desproporcionado.

Las empresas que subcontratan honestamente deben incorporarse al registro nacional y, en su caso, certificar su cumplimiento y calidad a través de la Norma Mexicana congelada desde 2017.

The post Mal diagnóstico y peor remedio al outsourcing doloso. appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Gobierno de México prohíbe importación de cigarros electrónicos

Siguiente noticia

Ya hay fechas de venta y precios de boletos para el Gran Premio de México

RelacionadoNoticias

Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Economía

Cómo la tecnología antifalsificación está transformando la seguridad del mercado

29 mayo, 2025
Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Siguiente noticia

Ya hay fechas de venta y precios de boletos para el Gran Premio de México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

Alfonso Romo, el chairo fifí

Durazo y el parol invisible

Héctor Slim y el “cartel policiaco”

Llave MX: el candado perfecto

Premia la 4T al “doctor Muerte”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.